Archivo Categorías: %s Derecho


El Derecho Internacional en el Ordenamiento Jurídico Español: Integración y Jerarquía

Las Relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno en el Derecho EspañolLa tradición constitucional de la democracia española ha sido razonablemente abierta al Derecho Internacional. Lo fue la Constitución de la República Española de 1931 y lo es la vigente CE de 1978, que contiene disposiciones expresas que persiguen ordenar las relaciones entre […]


Teoría de la Imprevisión y Clases de Obligaciones en el CCyC Argentino

Teoría de la ImprevisiónEfectosInterpuesta la Teoría de la Imprevisión como acción o excepción, el peticionario tiene derecho a plantear la resolución total o parcial del contrato o su adecuación a las nuevas circunstancias (art. 1091 del CCyC). En el código anterior, se permitía a la otra parte, cuando se demandaba la resolución, ofrecer reajustar equitativamente […]


Conceptos Fundamentales del Sistema Tributario de Vizcaya

Aplicando el 70% y el 30%:Los coeficientes de distribución de cada T.H. a las aportaciones a efectuar a las instituciones comunes con la C.A.Para determinar la renta relativa de cada T.H. se utilizará:El producto interior bruto a precio de mercado de cada T.H.La relación existente entre el importe de la recaudación anual por todos los […]


Objeción de Conciencia: Definición, Ámbitos y Regulación Jurídica

Objeción de Conciencia: ConceptoNegativa de un individuo, por razones éticas, ideológicas (conciencia) o religiosas, a realizar una conducta que le sería jurídicamente exigible como consecuencia de una norma, contrato, mandato judicial o resolución administrativa.Es una manifestación de la libertad de conciencia y hace referencia a comportamientos individuales.Ejemplos HistóricosTragedia de Antígona de Sófocles: Rechaza una ley […]


Las Cortes Generales en España: Estructura y Funciones

Las Cortes Generales en EspañaCaracterísticas GeneralesÓrgano Representativo: Son la institución representativa del pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados (CD) y el Senado. Es la institución central del sistema político y se le atribuye la potestad legislativa. Sus miembros tienen un mandato representativo.Órgano Complejo: Órgano bicameral constitucional complejo, creado y regulado […]


Conceptos Fundamentales del Derecho: Negocio Jurídico, Clases e Interpretación

Negocio JurídicoConcepto: Es el acto humano de manifestación de voluntad que produce, dentro de los requisitos fijados por el derecho, los efectos jurídicos queridos por quien los realiza.Clases de Negocio JurídicoHay distintas clases:a) En función del número de declaraciones de voluntad.1. Unilaterales. Son los que surgen por la manifestación de voluntad de un solo sujeto.2. […]


Derecho de Obligaciones y Contratos: Conceptos Clave y Clasificación

Concepto Fundamental de las Obligaciones CivilesDefinición de ObligaciónLa obligación es el vínculo jurídico entre una persona llamada sujeto activo, acreedor o accipiens, y otra llamada sujeto pasivo, deudor o solvens. Esta vinculación faculta al primero a exigir al segundo el cumplimiento de dicha obligación. Dicho cumplimiento es siempre una prestación: dar, hacer o no hacer. […]


Marco Legal de Estupefacientes en Argentina: Delitos, Penas y Jurisprudencia Clave

Evolución Legislativa y Fallos Relevantes en Materia de Estupefacientes en ArgentinaLa primera legislación significativa sobre estupefacientes en Argentina fue la Ley 20.771, la cual penalizaba la tenencia de estas sustancias sin diferenciar si el sujeto era un consumidor personal o un comercializador. Esta aproximación inicial fue modificada por la jurisprudencia y la legislación posterior.Hitos Jurisprudenciales […]


Fundamentos y Organización de la Administración Pública Española

La Estructura de la Administración PúblicaLa Administración Pública opera con objetividad para satisfacer el interés general, adhiriéndose a un conjunto de principios rectores y actuando siempre en estricto cumplimiento de la ley y el Derecho.Principios Fundamentales de la Actuación AdministrativaLa observancia de los siguientes principios es crucial para el correcto funcionamiento administrativo:Eficacia: Implica la actuación […]


Instituciones Fundamentales del Estado Español y Derecho Constitucional

Preguntas Esenciales sobre el Estado y sus Instituciones¿Qué son las Cortes Generales y cuáles son sus principales funciones según la Constitución Española?Las Cortes Generales son el órgano constitucional que representa al pueblo español. Sus principales funciones son:Función legislativa: elaborar y aprobar leyes.Función presupuestaria: aprobar los Presupuestos Generales del Estado.Función de control del Gobierno: supervisar y […]