Archivo Categorías: %s Español


Poesía épica y romances: características y ejemplos

Poesía épicaEs un texto literario que narra en verso las hazañas de un héroe.OralidadSe difunden por medio del canto o la recitación pública, tiene diferentes nombres como aedos, rapsodas, juglares…Exaltación del héroeEl protagonista es un guerrero que representa los valores de una comunidad y se pretende establecer una identificación ideológica.Recreación de un mundo aguerrido y […]


Simbolismo de San Juan de la Cruz y su influencia en la poesía mística

Simbolismo de San Juan de la Cruzclérigo, reformador y cofundador de la Orden de Carmelitas, poesía mística (fusión de alma con Dios). Explica su experiencia religiosa a través de una temática amorosa mediante metáforas amorosas e imágenes. PRINCIPALES INFLUENCIAS: Biblia, poesía popular, poesía culta italianizante. Se ve reflejado en sus poemas claramente el simbolismo (“Tras […]


Modernismo y Generación del 98: La búsqueda del espíritu español

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98La Generación del 98 supone el paso de los jóvenes rebeldes a su asimilación al sistema: de rebeldes a integrados. Muchos han quedado olvidados, destruidos por el alcohol, las drogas, el hambre y la indigencia. La reintegración de aquellos jóvenes se realiza a través de distintas crisis personales y de la […]


Literatura del siglo XVII en Inglaterra y Francia

Comenzó siglo XVII. Inglaterra.Objetivos: Señalar la naturaleza aventurera de las novelas de caballería (romance). Francia también existía. Características: Liberalismo político, libertad artística, individualismo, irracionalismo, idealismo, nacionalismo, desacuerdo con el mundo. Diferencias entre ilustración y romanticismo: La ilustración privilegia la racionalidad humana, las reglas y el método, con propósito didáctico; el romanticismo redescubre el sentimiento y […]


La Ilustración: origen, teóricos destacados y obras principales

Di dónde se inicia la Ilustración, qué es, qué teóricos destacan, cuál es la obra magna que recopila todo el saber conocido y quiénes la publican.Se inicia en Francia. Es un movimiento intelectual y renovador que exalta la razón como único medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad. Sus bases […]


La novela idealista, realista, picaresca y la revolución narrativa de Cervantes

La novela idealista:Dentro de esta corriente se incluyen diversas formas narrativas, en un mundo idealizado, alejado de la realidad cotidiana. Los personajes de estas novelas pertenecen a la clase noble. Dentro de este tipo de novela, podemos señalar los siguientes subgéneros:Novela sentimental: relatan aventuras amorosas, su obra más importante es Cárcel de amor, de Diego […]


Lengua oral y escrita: Comunicación no verbal y variedades de la lengua

Lengua oral y escritaLa comunicación no verbal se basa en el empleo de códigos no lingüísticos para transmitir y recibir información.SemióticaConocimiento de los códigos no verbales y los sistemas de signos:Cinésica: se centra en el estudio de los movimientos gestuales y corporales que están dotados de un valor comunicativo.Proxémica: estudia las relaciones de cercanía y […]


Literatura española desde el siglo XIX hasta la actualidad

Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98s. XIX finaliza en España con desastre 1898, perdíó últimas colonias (Cuba y Filipinas). Esto hizo que los intelectuales tomaran conciencia de crisis que atravesaba el país que entró en s.XX como nacíón en decadencia. A pesar del indudable avance de industria, España quedó atrasada->países europeos, originándose período de conflictos obreros-patronos.Disconformidad […]


Características de la Generación del 27 y Exposición Científica

CARACTERÍSTICAS GEN 27Intenta renovar la poesía aunando tradición y vanguardia y aglutinando la poesía popular y tradicional. Recuperan versos y estrofas de la tradición española y desarrollan el empleo del verso libre, su ritmo asienta en la reiteración de ideas, palabras, acentos o estructuras sintácticas.Algunos autores clásicos pueden ser Garcilaso, Manrique o Góngora. Se distinguen […]


Literatura del Siglo XV: Contexto Histórico, Géneros Literarios y Características

Contexto HistóricoEs una época de transición en el Siglo XV en el que la crisis se refleja en la política, economía y manifestaciones culturales. La sociedad es conflictiva ya que la nobleza es quien tiene el poder alcanzando una posición hegemónica, por ello, los campesinos provocaron revueltas antiseñoriales, además, la convivencia de las tres comunidades […]