Biología de los Sentidos Humanos: Anatomía, Fisiología y Trastornos Comunes


El Sentido de la Vista

El sentido de la Vista nos orienta sobre la forma, tamaño, color, aspecto y distancia de los objetos que nos rodean.

Órganos de la Vista

Los órganos principales de la vista incluyen el globo ocular con sus medios de suspensión, su aparato motor y los órganos auxiliares.

El Globo Ocular: Anatomía y Componentes

El Globo Ocular está ubicado en una cavidad ósea y está formado por tres membranas o paredes que contienen los medios ópticos que la luz debe atravesar.

Membranas del Globo Ocular

  • Esclerótica: Es la cubierta rígida y protectora que forma el blanco del ojo.
  • Coroides: Membrana de color negro que contiene los vasos sanguíneos que irrigan la retina.
  • Retina: Membrana que se fija al cuerpo ciliar por delante y al nervio óptico por detrás. Contiene los fotorreceptores.

Componentes Internos Asociados a la Coroides

  • Iris: Forma el segmento anterior a la coroides y es la porción coloreada de los ojos. Contiene dos músculos que se contraen y dilatan para regular la cantidad de luz externa que entra al ojo.
  • Pupila: Es el círculo negro central del iris.
  • Músculo Ciliar: Sujeta al cristalino y, al contraerse y dilatarse, cambia la curvatura de este. Alrededor de él está el cuerpo auxiliar que segrega el humor acuoso.
  • Úvea: Es el conjunto formado por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.

La Retina y sus Fotorreceptores

La Retina es una membrana que se fija al cuerpo ciliar por delante y al nervio óptico por detrás. Contiene los siguientes receptores:

  • Conos: Responsables de la visión en color y la agudeza visual en condiciones de buena luz. No funcionan con luz escasa.
  • Bastones: Muy sensibles a la luz, permiten la visión en blanco y negro y en condiciones de baja luminosidad. Son insensibles al color.

Zonas Especializadas de la Retina

  • Fóvea: Zona de máxima agudeza visual donde solo hay conos.
  • Disco Óptico: Conocido como «punto ciego», ya que carece de fotorreceptores y, por lo tanto, no capta estímulos visuales.

Medios Ópticos del Ojo

  • Córnea: Parte anterior transparente de la esclerótica que funciona como una lupa, concentrando los rayos de luz.
  • Humor Acuoso: Líquido que llena el espacio entre la córnea y el cristalino.
  • Cristalino: Lente convergente y elástica que, dependiendo del músculo ciliar, varía su curvatura según la distancia que enfoque. Este proceso se llama acomodación.
  • Humor Vítreo o Cuerpo Vítreo: Masa gelatinosa que llena la mayor parte del globo ocular.

Músculos Oculares y Estructuras Auxiliares

  • Músculos Oculares: Cada globo ocular posee seis músculos extrínsecos dispuestos de forma radial, que permiten su movimiento.
  • Sistema Lagrimal: Permite mantener húmeda la parte expuesta del globo ocular. El líquido es segregado por una glándula lagrimal y distribuido por el parpadeo.
  • Párpados: Repliegues de piel que protegen el globo ocular.

Trastornos y Afecciones de la Vista

  • Ceguera: Disminución significativa de la capacidad visual o pérdida total de la visión.
  • Ametropía o Anomalías de la Refracción: Defectos oculares que causan un enfoque incorrecto de la luz en la retina. Incluyen:
    • Miopía: El globo ocular es demasiado largo, y la imagen se forma delante de la retina, causando visión borrosa de lejos. Se corrige con lentes divergentes.
    • Hipermetropía: El globo ocular es demasiado corto, y la imagen se forma detrás de la retina, causando visión borrosa de cerca. Se corrige con lentes convergentes.
    • Astigmatismo: Causado por una curvatura corneal irregular, lo que provoca visión borrosa a cualquier distancia. Se corrige con lentes cilíndricas.
  • Estrabismo: Incapacidad para enfocar ambos ojos sobre el mismo punto (desviación ocular). Puede tratarse con ejercicios visuales o cirugía.
  • Glaucoma: Aumento de la presión intraocular en la cámara anterior del ojo, que ocurre progresivamente y puede llevar a la pérdida visual y ceguera.
  • Presbicia o Presbiopía: Conocida como «vista cansada», es la pérdida de elasticidad del cristalino asociada al envejecimiento.
  • Daltonismo: Dificultad para distinguir ciertos colores, generalmente de origen hereditario y sin cura.
  • Cataratas: Causadas por la opacidad del cristalino, generalmente asociadas al envejecimiento. Se corrigen mediante cirugía.

El Sentido del Oído

El Oído es el órgano encargado de percibir el sonido. Se divide en tres secciones principales: oído externo, oído medio y oído interno.

Anatomía del Oído

Oído Externo

  • Pabellón Auricular (Oreja): Recoge las ondas sonoras.
  • Conducto Auditivo Externo: Formado por una porción externa cartilaginosa y una interna ósea.
  • Membrana Timpánica (Tímpano): Vibra por el impacto de las ondas sonoras y las transmite a los huesecillos del oído medio.

Oído Medio

Es un espacio pequeño cercano al cerebro. En su parte media están la ventana coclear y la ventana vestibular, recubiertas por membranas que separan el oído medio del interno.

  • Huesecillos del Oído: Aloja el martillo, el yunque y el estribo.
  • Trompa de Eustaquio: Conducto de 3,5 cm de largo que comunica el oído medio con la nasofaringe.

Oído Interno

Ubicado dentro del hueso temporal. Se compone de cavidades y conductos interrelacionados que forman el caracol y el aparato vestibular.

  • Caracol o Cóclea: Conducto espiral que aloja un líquido (endolinfa) y miles de células auditivas, cada una con sus pestañas sensoriales.

Diagnóstico y Afecciones del Oído

  • Audiometría: Prueba médica que determina la capacidad auditiva de una persona.
  • Otitis Media: Inflamación de la mucosa del oído medio, generalmente por infección.
  • Otosclerosis: Crecimiento anormal del hueso del oído medio que inmoviliza el estribo. Se manifiesta por ruidos en el oído y se corrige quirúrgicamente.
  • Sordera: Pérdida de audición. Puede corregirse con audífonos.
  • Vértigo: Sensación de mareo acompañada de palidez, sudoración, etc. Causas comunes incluyen tapón de cera, inflamación o lesiones.

Los Sentidos del Gusto y el Olfato

Los sentidos del Gusto y el Olfato están estrechamente relacionados y nos permiten percibir sabores y olores.

El Sentido del Gusto

  • Gusto: Sensación primaria transmitida por receptores linguales (papilas gustativas).
  • Sabor: Es la suma de sensaciones gustativas y olfativas.

Alteraciones del Gusto

  • Alteraciones Cuantitativas: Reducción de la sensibilidad para detectar gustos. Si es parcial, se denomina hipogeusia, y si es total, ageusia.
  • Disgeusia: Percepción alterada de los gustos (alteración cualitativa).

El Sentido del Olfato

  • Pérdida parcial de la capacidad olfativa: hiposmia.
  • Pérdida completa: anosmia.
  • Causas comunes: resfriado, rinitis, sinusitis crónica, higiene bucal deficiente.

El Sentido del Tacto

El Tacto es el sentido que proporciona información sobre la forma y textura de los objetos. Sus órganos receptores se encuentran en la piel y las mucosas. La piel está formada por tres capas principales: epidermis, dermis e hipodermis.

Tipos de Sensaciones Táctiles y sus Receptores

  • Tacto Fino: Permite apreciar la forma y textura de los objetos. Lo captan dos tipos de receptores, como los corpúsculos de Meissner, que abundan en zonas sensibles.
  • Temperatura: Se registra mediante receptores específicos para el calor: corpúsculos de Ruffini, y para el frío: corpúsculos de Krause.
  • Dolor: Lo captan terminaciones nerviosas libres en la profundidad de la piel.
  • Presión: La captan corpúsculos especiales, profundos y laminados, como los discos de Merkel y los corpúsculos de Vater-Pacini.

Alteraciones del Tacto

  • Hiperalgesia: Sensibilidad exagerada a los estímulos dolorosos y, a veces, al tacto fino.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *