Archivo Categorías: %s Español


Comunicación y Lenguaje: Componentes, Trastornos y Características

ComunicaciónLa comunicación es un proceso de intercambio en el cual un emisor elabora y estructura un código (proceso de codificación), una serie de pensamientos, ideas (mensaje) que transmite a través de un determinado canal o medio de transmisión (lenguaje oral, escrito, de signos, etc.) a un receptor. El receptor organiza, comprende y estructura ese mensaje […]


Guía Esencial de Análisis Literario: Lírica, Versos, Rimas y Narrativa

Análisis Literario: Lírica y NarrativaLírica: Al analizar un poema, considera los siguientes elementos:EstrofasVersosRimasEsquema métricoEstrofasEstrofa: Tipos de estrofa:Pareado (2 versos)Terceto (3 versos)Terceto encadenado (3 versos decasílabos)Cuarteto (4 versos de arte mayor)Cuarteta (4 versos de arte menor)Quinteto (5 versos)Sexteto (6 versos)Octava (8 versos, solo de arte mayor)Soneto (14 versos)VersosVersos:Blancos: Versos que tienen la misma longitud pero no […]


Psicolingüística: Adquisición del Lenguaje, Afasia y Estructura Lingüística

Psicolingüística: Una IntroducciónLa psicolingüística se dedica a comprender y explicar la sorprendente capacidad que muestran los niños y niñas para aprender a hablar y entender el lenguaje de sus progenitores.La Gramática Universal y la Adquisición del LenguajeLos niños nacen con una gramática universal (GU).Chomsky plantea que los niños poseen de modo innato la GU. La […]


Prosa Renacentista Española: Misceláneas, Diálogos y Narrativa

La Prosa No Narrativa en el Renacimiento EspañolLa prosa no narrativa incluye las misceláneas y los diálogos. Esta prosa constituye un fiel reflejo del cambio de mentalidad renacentista, en particular su interés por el mundo natural y la importancia concedida al conocimiento por el humanismo.Las MisceláneasLas Misceláneas son obras de divulgación científica e histórica, cercanas […]


Evolución del Castigo y la Función del Periodismo: Siglo XIX a la Era Peronista

Cultura y Sociedad: Primer Parcial1. Función del Periodismo en la Relación Sociedad y Mundo Carcelario (Siglo XIX – Años 30)A lo largo del texto «La imaginación del castigo», el periodismo cumple la función crucial de revelar y comunicar a la sociedad lo que acontecía dentro de los establecimientos carcelarios. Existía un interés público en conocer […]


Explorando las Figuras Literarias: Tropos, Pensamiento y Sintaxis

Figuras Literarias: Un Recorrido CompletoTroposLos tropos consisten en dar a una cosa o idea el nombre de otra, debido a su relación por significado y semejanza.ComparaciónRelaciona dos ideas u objetos por su parecido.Ejemplo: El río es como una serpiente de plata.ImagenConsiste en afirmar una cosa de otra en virtud de su semejanza. Crea una visualización […]


Historia de la Medicina: Desde Hammurabi hasta Ramón y Cajal

Historia de la Medicina: Un Recorrido desde la Antigüedad hasta el Siglo XXAntigüedad y Edad MediaCódigo de HammurabiEl Código de Hammurabi, datado alrededor del 1800 a.C., es una recopilación de la aplicación de la ley de Talión a casos concretos, creado en la antigua Mesopotamia. Se presenta en forma de una piedra alargada.Asimilación de la […]


Morfología y Categorías Gramaticales: Estructura y Clasificación de las Palabras

Morfología: Estudio de la Estructura Interna de las PalabrasLa morfología estudia la forma y las combinaciones de los componentes de una palabra. Estos componentes internos se llaman morfemas o monemas, y son unidades mínimas con significado.Clasificación de los MorfemasMorfema Léxico o Lexema: Es la raíz de la palabra, la parte que contiene el significado central, […]


Origen de la Vida y Evolución Biológica y Cultural

El Origen de la Vida y la Evolución de las EspeciesLa comunidad científica, basándose en los fósiles encontrados, sitúa el origen de la vida hace aproximadamente 3.600 millones de años. En ese momento, se dieron ciertas condiciones atmosféricas y geológicas en los mares que permitieron la aparición de los primeros seres vivos unicelulares. A partir […]


Explorando la Ilustración, el Neoclasicismo y el Romanticismo: Un Recorrido Literario

La Ilustración: El Imperio de la RazónLa Ilustración: impone el imperio de la razón, un modo de pensar contrario al dogmatismo y a los juicios preconcebidos, aceptando como criterio de actuación el libre albedrío y como conocimiento la reflexión y la experiencia. La Ilustración contempla al mundo y a la vida de una manera naturalista: […]