Archivo Categorías: %s Español


Claves Lingüísticas del Texto Argumentativo-Expositivo: Estructura y Estilo

Características del Texto Argumentativo-ExpositivoEl texto es de carácter argumentativo-expositivo, ya que da una opinión e intenta convencer, y además aporta datos objetivos para apoyar los argumentos.Funciones del Lenguaje PredominantesLa función predominante es la expresiva, porque el autor da una opinión, pero se apoya en otras funciones:Referencial: informa o describe.Apelativa: da órdenes o intenta influir.Fática: para […]


Consecuencias del Aborto y Diagnóstico de Embarazo en Obstetricia Forense

Secuelas del AbortoImpacto Físico del AbortoMuerteCáncer de mamaCáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino)Perforación de úteroDesgarros cervicales (cuello del útero)Placenta previaRecién nacidos discapacitados en posteriores embarazosEmbarazo ectópicoAfección inflamatoria pélvica [pelvic inflammatory disease (PID)]EndometritisComplicaciones inmediatasRiesgos añadidos para las mujeres con múltiples abortosRiesgos añadidos para las adolescentesPeor estado de salud generalRiesgo


Explorando el Barroco Español: Lope de Vega y Francisco de Quevedo

Introducción al Barroco y sus AutoresA continuación, exploraremos el siguiente poema/obra de teatro titulada “_______”, cuyo autor es Lope de Vega o Luis de Góngora. Este fragmento se enmarca en el contexto histórico del Barroco, un periodo cultural y artístico que floreció en Europa durante los siglos XVII y la primera mitad del XVIII. En […]


Explorando la Comunicación, el Lenguaje y la Percepción de la Realidad

Cuaderno de Reflexiones sobre Comunicación y Lenguaje1. Toda Comunicación es PersuasivaNo se puede hablar de convencer a otro sin la finalidad de persuadirle, aunque no siempre se consiga este objetivo. La comunicación, por su naturaleza, busca influir.2. La Retórica en los NoticierosLos noticieros, aunque con ciertas deformaciones, siguen los principios del árbol retórico. Utilizan estrategias […]


Fundamentos de la Creación Literaria: Poesía, Narrativa y Teatro

Elementos Clave de la Composición LiterariaFiguras Retóricas y MétricasLa diéresis (¨) es un signo ortográfico que se coloca sobre la vocal ‘u’ en las sílabas ‘güe’ y ‘güi’ para indicar que esta vocal debe pronunciarse (ej. vergüenza, pingüino). En poesía, puede usarse excepcionalmente para indicar que dos vocales que normalmente formarían un diptongo deben pronunciarse […]


Pragmática del Humor: Teorías, Mecanismos y Tipologías del Chiste

1. Teorías del HumorEl estudio del humor ha sido comparado con la antigua parábola india del elefante y los ciegos: cada teoría captura solo una parte del fenómeno. Por eso, es necesario adoptar una perspectiva dinámica y complementaria. Las tres teorías fundamentales —superioridad, catarsis e incongruencia— explican distintos aspectos del humor y no deben entenderse […]


Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Referencia, Signo y Sustantivo

Referentes Textuales1. AnáforaTipo de referencia que ocurre cuando ciertos pronombres, adverbios o frases asumen el significado de otras ya presentes en el texto.Ejemplos:El niño pidió que lo ayudaran.Mariana no sabe nada, ella no estuvo ese día.Cuando veas a tu hermano, dile que quiero hablarle.2. CatáforaOcurre cuando un elemento menciona algo que aparece después en el […]


Doris Lessing: Subjetividad, Identidad y Crítica Social en su Obra

Doris Lessing: Una Exploración de la Identidad y la Crítica SocialEl estilo de Doris Lessing no puede clasificarse estrictamente como realista, modernista o posmodernista, ya que ella ha abordado una vasta gama de temas y aspectos de la vida contemporánea. Entre ellos se incluyen la degeneración mental, las infancias difíciles y el racismo. Su obra […]


Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Clave y Estrategias de Estimulación

Factores Clave en el Desarrollo del LenguajeFactores InternosCapacidad biológica innata.Necesaria la maduración neurológica y perceptiva.Percepción sensorial.Maduración de estructuras cerebrales: Área de Broca, Área de Wernicke.Funciones cognitivas.Maduración de órganos fonadores y articulatorios.Factores ExternosEl entorno social.La estimulación verbal.La interacción y las rutinas lúdicas.La comunicación motivadora y afectiva.Etapas del Desarrollo del Lenguaje InfantilEtapa Pre-lingüística1.


Federico García Lorca: Símbolos y Tragedia en Bodas de Sangre

Bodas de Sangre: Obra Maestra de Federico García LorcaBodas de Sangre es un drama rural del poeta y dramaturgo Federico García Lorca, escrita en 1935, y constituye un importante ejemplo del teatro renovador del momento. Esta obra se adscribe a la Generación del 27 y puede incluirse en el subgénero de la tragedia moderna. En […]