Archivo Categorías: %s Español


Relaciones Padre-Hijo y la Técnica del Manuscrito Encontrado: Un Vistazo a la Literatura

Texto 1: Relaciones Padre-HijoPropuesta 2Primera parte: Presentación(Línea 1, desde “Todos” a “padres”.): Anuncio del tema del texto: las relaciones padre-hijo en los personajes.Segunda parte: Desarrollo(Líneas 1 a 17, desde “Uno” a “hoscas”.): Descripción de las cualidades de los padres y del orgullo que sienten los niños.Tercera parte: Final(Líneas 18 a 21, desde “Podría” a “armario”.): […]


Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Diatópicas

Variedades de la LenguaLos hablantes de una misma comunidad lingüística comparten un código, la lengua, que les permite comunicarse. Sin embargo, no todos los miembros de esa comunidad hablan de igual modo. Factores como el nivel sociocultural, la situación de comunicación o la procedencia geográfica determinan diferentes variedades de uso.Variedades DiastráticasVariedades que presenta una lengua […]


Evolución Fonética del Latín al Español: Un Estudio Detallado

Evolución Fonética del Latín al EspañolEste documento explora la transformación de palabras del latín al español, detallando los cambios fonéticos clave que ocurrieron durante este proceso.Cambios Fonéticos DetalladosACUCULAM;aguja: ap m final, síncopa de u intervocálica, sonorización de c en j.ACUTUM;agudo: ap m final, u final átona pasa a o, t dental sonoriza en d, c […]


Metodología de la Historia: Un Enfoque Integral

lOMoARcPSD|24510635Metodología de la HistoriaMetodología de la HistoriaMetodoloxía da Historia (Universidade de Santiago de Compostela)Metodoloxía da Historia (Universidade de Santiago de Compostela)Escanea para abrir en StudocuEscanea para abrir en StudocuStudocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.Descargado por Ana Isabel Romero Gómez (anaisabel.Rg2003@gmail.com)lOMoARcPSD|24510635METODOLOGÍA


Importancia de la Escritura en la Evolución Humana y Tipos de Trabajos Científicos

Durante un período tan dilatado que resulta casi imposible de imaginar, los seres humanos no conocieron otra forma de comunicación que el lenguaje oral. Los homínidos que fueron aprendiendo poco a poco a dominar el fuego, a cazar y a construir toscos utensilios de piedra, seguramente se comunicaron mediante un conjunto de gritos y gestos […]


Escuelas y Corrientes Literarias del Siglo de Oro Español: Autores y Obras Clave

Tendencias y Escuelas Literarias del Siglo de OroEscuelas LiterariasEscuela Madrileña: Lope de Vega, Quevedo o Calderón de la Barca.Escuela Sevillana: Francisco de Rioja, Andrés Fernández de Andrada o Rodrigo Caro.Escuela Antequerano-Granadina: Pedro de Espinosa y Cristobalina Fernández de Alarcón.Escuela Aragonesa: Hermanos Lupercio y Leonardo de Argensola.Corrientes LiterariasCon criterios más literarios, puede distinguirse entre:Una corriente culterana, […]


F. R. Leavis y Evelyn Waugh: Crítica Literaria y la Nostalgia en la Literatura Inglesa

F. R. Leavis: Influencia y Controversia en la Crítica Literaria InglesaFrank Raymond Leavis ejerció una enorme influencia en el campo de los Estudios de Inglés y también planteó un intenso debate. Posiblemente el más polémico de los libros de Leavis es La Gran Tradición, un análisis crítico y polémico a ultranza de la ficción inglesa […]


Literatura Española: Autores Clave y Características del Barroco

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Obra del Autor de El QuijoteVida de CervantesMiguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 20 años se instaló en Madrid. Se alistó en el ejército, participó en la batalla de Lepanto y perdió la movilidad de la mano izquierda. Su barco fue apresado […]


Fenómenos Pragmáticos: Emisor, Receptor y Teorías de la Comunicación

Fenómenos Pragmáticos y su Impacto en la ComunicaciónLa pragmática estudia cómo el contexto influye en la interpretación del significado. Los fenómenos pragmáticos se pueden clasificar según su relación con el emisor o el receptor.Fenómenos Pragmáticos del EmisorFenómenos pragmáticos que tienen que ver con el emisor y en qué modo se relacionan con él.Los fenómenos pragmáticos […]


El Flamenco: Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía

El flamenco es uno de los marcadores culturales más claros y específicos de la cultura andaluza. Es una de las expresiones más notables de la identidad andaluza.El flamenco no es una supervivencia arcaica, sino la cristalización y la síntesis de una superposición de temporalidades. Es una forma de expresión cultural tradicional y muy viva. Es […]