Archivo Categorías: %s Español


La narrativa española del siglo XX hasta 1939

Narrativa española del siglo XX hasta 1939La narrativa del grupo del 98Contexto histórico y culturalEstamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural. En 1902 publican en España autores significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, los cuales inician un camino marcado por los siguientes rasgos:Denuncia de los males de España: […]


Literatura medieval y renacentista en España

Importancia de la escuela de traductores de ToledoCita algunas obras representativas.Respuesta: Se constituyó así un gran centro cultural, lugar de peregrinaje de eruditos y estudiantes de toda Europa, que solicitaban traducciones al latín de obras escritas en árabe que, a su vez, ellos traducían a sus lenguas vernáculas favoreciendo así el desarrollo y la extensión […]


Análisis de un texto periodístico: coherencia, cohesión y modalización

X es un artículo publicado el X por X…, así pues, pertenece al ámbito de uso periodístico. Este texto presenta un registro formal, como es común en los X, para poder llegar a un lector sin dificultades. En consecuencia, es un texto escrito que tiene carácter formal y público, coya intencionalidad es expositiva-argumentativa, pq el […]


El Teatro Español y la Poesía: Evolución y Tendencias

EL TEATRO ESPAÑOL HASTA 1939El teatro español del siglo XX, con las excepciones de Valle y Lorca, es bastante pobre, tanto en lo teatral como en lo dramático, y no participa en las innovaciones del teatro europeo. En este período hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro […]


Barroco: Movimiento cultural, características, corrientes literarias y autores destacados

DefiniciónMovimiento cultural que se da en España en el siglo XVI, básicamente es la evolución del Renacimiento a algo exagerado. (Evolución exagerada al renacimiento)CaracterísticasDesengaño ante la vida.Concepción negativa del mundo y de la vida.El mundo carece de valor.La vida es inconsistente.La vida es breve y fugaz.Se exagera en el uso de las formas estilísticas.Desengaño lleva […]


Movimientos Literarios del Siglo XIX

NATURALISMOCorriente derivada del Realismo, profundiza en los aspectos más desagradables de la realidad, sin tener ningún escrúpulo.Emile ZolaLa Caverna, Germinal Pretendía ser una concepción del hombre y un método para estudiar su comportamiento. Bases que Zola tomó de las teorías filosóficas y científicas de su tiempo:Materialismo, se cree que el ser humano se rige por […]


La influencia de la cultura urbana en la literatura medieval

MIO CID: La Reconquista y la mezcla de culturasEn el S XIII los musulmanes llegaron a la Península, ocuparon casi todo, algunos visigodos se refugiaron en pueblos del norte (astures, cantabros, vaseones), eran núcleos de resistencia donde se crearon algunos reinos (León, Castilla, Aragón, Navarra..), desde el S IX empezaron a expandirse por el sur, […]


El Realismo en la literatura española del siglo XIX

REALISMOEs un movimiento literario que surge en Francia en la segunda mitad del S.XIX y que se difunde rápidamente en toda Europa. En España, Benito Pérez Galdós es el escritor realista más importante y sus novelas le dan el puesto del segundo escritor español más importante por detrás de Cervantes, en lo que la presa […]


Evolución del Teatro Español después de la Guerra Civil

El teatro fue el género lit desfavorecido durante la posguerra, ya que se frena en seco la renovación iniciada en los años anteriores por Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán. Sin figuras innovadoras y con una fuerte censura, los empresarios de las salas de teatro buscan agradar a las clases más pudientes. La […]