Archivo Categorías: %s Español


El modernismo en España: evolución, características y principales autores

El modernismo en España: evolución, características y principales autores: El modernismo llega a España de la mano de Rubendario (1867-1916), quien lleva a cabo una síntesis del parnasianismo y el simbolismo. Del primero toma la perfección formal, el exotismo y el erotismo, y del segundo la sugerencia de una realidad inefable mediante la musicalidad del […]


Fernando el temerario

NACIMIENTO DE LA Lírica MODERNAA finales del S.XIX se sentaron las bases de la poesía del S.XX. Y de la revolución que supondría to el arte de vanguardia.Surge una nueva Concepción poética que parte de reivindicar el arte frente a la realidad, defendiendo la inutilidad del arte.Hay dos tendencias:1. El parnasianismo:Comenzó criticando el exceso de […]


Baudelaire y la revolución poética: precursor del simbolismo y la poesía moderna

BAUDELAIRE: precursor del simbolismo y la poesía modernaBaudelaire se sitúa antes del comienzo del simbolismo y se le debe la revolución poética que posibilita el tránsito a la poesía moderna. Al igual que posteriormente, Rimbaud, es un ejemplar del poeta maldito que vive la bohemia de París, hombre de gran talento e inteligencia.Obras: Las flores […]


La traición: crítica a la violencia en las tradiciones

Vamos a proceder al análisis de un texto perteneciente al género periodístico, y más concretamente, al subgénero del artículo de opinión.Se titula «La traición» y está firmado por el escritor y periodista Julio Llamazares, colaborador habitual de El País, el diario de ámbito estatal en el que se publica el artículo que nos ocupa. Este […]


Narrativa española del siglo XX

Narrativa española del siglo XXObraAutorGéneroCorriente literariaÉpocaCamposMax AubNovelaNarrativa del exilioNarrativa 40Buenas intencionesMax AubNovelaNarrativa del exilioNarrativa 50Muertes de perroFrancisco AyalaNovelaNarrativa del exilioNarrativa 40Memorias de Leti ValleRosa ChacelNovelaNarrativa del exilioNarrativa 40Aventura de Lope AguirreRamon J. SenderNovelaNarrativa del exilioNarrativa 40Réquiem por un campesino españolRamon J. SenderNovelaNarrativa del exilioNarrativa 40Los gozos


Literatura del siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Literatura del s.XIXEl siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo. Durante la 1º mitad del siglo XIX se desarrolló el Romanticismo. Esta corriente, nacida a finales del XVIII en Alemania e Inglaterra, se extendió por Europa y América. El Romanticismo no es solo una corriente artística, sino un amplio movimiento que exalta los sentimientos y repercute […]


Narrativa renacentista: Novela pastoril y realista en la literatura española

Narrativa renacentista: Novela pastorilLa novela pastoril es un tema que responde al tópico del locus amoenus. Cervantes escribió ‘La Galatea’ y Lope de Vega ‘La Arcadia’.Narrativa renacentista: Novela realistaLa novela realista se presenta como una historia breve de la que se extrae una moraleja. Algunas novelas realistas son ‘Rinconete y Cortadillo’, ‘Licenciado Vidriera’ y ‘El […]


La importancia de la lectura y la escritura

Lectura: proceso de comprensiónLa lectura es un proceso mediante el cual se comprende lo escrito. Al leer, existe una interacción entre el lector y el texto. Mediante este proceso, el lector intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Leer es un proceso activo, ya que quien lee debe construir el significado del texto interactuando […]


Personajes representativos de la identidad nacional

1.- ¿Por qué se caracteriza el teatro neoclásico? ¿Quién es el autor más representativo? Cita 2 de sus obrasSe caracteriza por: Respeto a las reglas clásicasPor un lado, se propone un respeto riguroso de las unidades de lugar, tiempo y acción; y, por otro, una tajante separación de géneros. VerosimilitudSe persigue un teatro que deseche […]