Archivo Categorías: %s Español


El teatro español desde 1939 hasta el siglo XXI

EL TEATRO DEPUE DE 1939El teatro de los primeros años de posguerra fue bastante pobre, sobre todo si lo comparamos con el anterior a la guerra, que había dado dramaturgos de la talla de Valle-Inclán, muerto en 1936, o García Lorca, asesinado en el mismo año. A esto se añade el exilio de autores de la talla de Rafael Alberti o Alejandro […]


El Renacimiento en España: Arte, Literatura y Novelas

DefiniciónSe llama Renacimiento el movimiento artístico y cultural surgido en Italia en el siglo XV que buscaba en la antigua cultura grecolatina unos modelos que sirvieron de inspiración para mejorar la vida y modernizarlo radicalmente.Contexto HistóricoEn España, las ideas renacentistas se introdujeron durante el reinado de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, y tuvieron su […]


La Edad Moderna: Cambios políticos, sociales y económicos

CONTEXTOSe denomina la Edad Moderna al periodo que se extendió entre los siglos XV y XVIII. (Desde el descubrimiento de América/Aparición de la imprenta hasta la revolución francesa)CAMBIOS POLÍTICOSEl modelo feudal de la Edad Media se cambió por el modelo de monarquía autoritaria, fortaleciendo así el poder de los reyes. Surgen los imperiosCAMBIOS SOCIALESLa sociedad […]


El esperpento en Luces de Bohemia y la evolución de la obra de Valle-Inclán

Características del esperpento y su reflejo en Luces de BohemiaValle-Inclán tuvo un contacto directo con la pintura expresionista (con sus colores fuertes, y su deformación de los rasgos de las figuras). Este contacto fue decisivo para que nuestro autor creara un nuevo subgénero literario que pretendía reflejar la realidad más profunda de los seres humanos, […]


Neo-popularismo y la Generación del 27

NEOPOPULARISMOEs una corriente que busca la renovación y actualización de la poesía tradicional en la lírica moderna, oponiéndose a la racionalidad de los ultraístas.LA GENERACIÓN DEL 27Los poetas de esta generación, según Lorca, crearon la poesía más hermosa de Europa. Participaron en actos con motivo del tercer centenario de la muerte de Góngora, tuvieron una […]


Modernización y tendencias literarias en España

Contexto de la modernización del paísSocialmente favoreció el desarrollo de las libertades, culturalmente libertad de expresión y de creatividad. La cultura fue la tendencia principal, y encontramos el posmodernismo (cultura de masas) encontramos influencia del mercado y presencia de nuevas tecnologías.Características de la novelaEncontramos la coincidencia de varias generaciones de autores, la influencia de la […]


Teatro y poesía en la España del siglo XX

Teatro comercialEl teatro comercial, es comercial y sirve de diversión para los burgueses, inmovilistas, decadente, poco creativo, poco renovador, tiene una calidad dramática pobre y escasa, hace dramas y comedias que no acaban en conflictos trascendentales.Comedia burguesaEs realista ya que expone las conductas y costumbres burguesas, tiene personajes refinados y cultos con un lenguaje cuidado […]


Autores de la Generación del 27

AUTORES DE LA GENERACIÓN DEL 27FEDERICO GARCÍA LORCA (FUENTEVAQUEROS-Granada, 1898-1936)BIOGRAFÍADesde muy joven fue aficionado a la música y a la pintura.En 1919 fue a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde trabó amistad con los principales escritores y artistas de la época (Dalí, Buñuel, etc.).Un viaje a Nueva York y Cuba (1929-1930) […]


El Teatro Español en el Siglo XX

Después de la guerra civil surge la crisis del teatro, junto a ello surgen problemas como la competencia con el cine y la censura. Una parte queda relegada a los montajes universitarios o experiencias minoritarias. Otro problema de la crisis es la televisión.Los años 40 y 1º mitad del 50Muere Valle-Incián, García Lorca y Unamuno. […]


La poesía en España desde 1939 hasta los años 70

La poesía desde 1939 a los años 70Tras la guerra civil, el exilio exterior de buena parte de los escritores que sobrevivieron (afines a la República), el asesinato de Federico García Lorca y el encarcelamiento del joven Miguel Hernández dejaron apenas sin modelos a las nuevas generaciones poéticas y la producción lírica de los que […]