Archivo Categorías: %s Español


La casa de acacias

1. Quien canta su mal espantaOración compuesta formada por una oración principal de la que depende una subordinada de relativo libre en función de sujeto.2. Esa mujer donó cuanto tenía a una ONG.Oración compuesta formada por una oración principal de la que depende una subordinada deRelativo libre en función de complemento directo3. El alumno ha […]


La venganza de la vaca

Lope de Vega y Carpió fue un escritor prolífico que cultivó todos los géneros. Su gran capacidad y vocación para el trabajo, junto a su fecundidad creado-ra, le granjearon apodos como «Fénix de los ingenios» O «Monstruo de la naturaleza».A pesar de contar con una destacada obra lírica y narrativa, la relevancia de lafigura de […]


Novela existencialista

Tema 7 parte 2 E. WILLIAM FAULKNER. Basándose en su propia experiencia, creó el imaginario condado de «Yoknapatawpha» y lo pobló de personajes y referencias que entran y salen de sus novelas para formar un mundo simbólico que ejerce una influencia incuestionable en la creación de otros mundos míticos creados por otros novelistas, como García Márquez, Juan […]


Héroe a mi pesar

Los géneros literariosLOS GRANDES GÉNEROS LITERARIOSEn literatura se utiliza la palabra género para clasificar las obras literarias Cada género implica una estructura y una serie de carácterísticas,Existen tres grandes géneros literariosGRANDES GÉNEROS LITERARIOSLíricaDiscurso subjetivo del autor o autora, mediante el que se expresa una emoción o un sentimiento. Preferencia por el uso del verso del ritmo […]


ouygy8y

ES HIELO ABRASADOR..TEMA: los sentimientos contrarios que causa eL amor.ESTRUCTURAexternamente se estructura en cuatro estrofas e internamente se estructura en dos partes, donde la primera consta de las tres primeras estrofas en donde describe el amor, pero sin nombrarlo, la segunda consta de la última estrofa y en ella se desvela que se está hablando […]


Palabras extrañas de un texto expositivo

1.3. AMPLITUD Y CAMBIO SEMNATICO DE LAS PALABRAS. Connotación Y DenotaciónLa semántica es la rama de la lingüística que se ocupa del significado de las palabras, los cambios semánticos y la amplitud de sentido de las palabras, los usos figurados (metáfora, metonimia)… Para entenderlo mejor hay que tomar como referencia las relaciones que se establecen […]


Complemento del régimen bachillerato

Resumen del texto: el cambio climático, en el intervienen de forma activa los humanos aceptando la agricultura intensiva en la que se imponen los productos químicos, está propiciando la desaparición de los insectos. Sin embargo estos son un elemento clave para mantener la naturaleza.Pregunta1: los insectos suelen resultar incómodos y fastidiosos; sin embargo, constituyen un elemento básico […]


Poesía cancioneril

Los textos poéticos castellanos del Siglo XV se recopilaron y difundieron en colecciones colectivas denominadas cancioneros. Entre los cancioneros conservados, manuscritos o impresos, destacan los siguientes: Cancionero de Baena (1430). Reúne obras de la corte de Juan II de Castilla (1405-1454), como las de Alfonso Álvarez de Villasandino o las de Francisco Imperial. Cancionero de […]


Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

En 1927 se conmemora en el Ateneo de Sevilla el tricentenario de la muerte de Góngora y acude un grupo de autores que sentía admiración por el poeta cordobés. Esta fecha da nombre al grupo o generación del 27.Procedentes de la burguésía, muchos de ellos coinciden en la Residencia de Estudiantes de Madrid además de […]


La novela después de la Guerra Civil

LA NOVELA ESPAÑOLA EN EL EXILIOCon el fin de la Guerra Civil, algunos novelistas se van de España y en el exilio siguen escribiendo al margen de la literatura que se desarrolla aquí. Su obra se rehumaniza y tiende al compromiso social. Tras la Guerra Civil, España vive un período de aislamiento internacional. En los […]