Archivo Categorías: %s Español


Beowulf, los fenómenos sociales de la época?

COM BURGUESA: como carácterísticas principales: personajes burgueses, costumbres sociales como temas principales, el marco urbano y el Realismo escénico. El público al que se dirige es la burguésía. Es el teatro que triunfa en las salas teatrales de la época.El autor más imp es Jacinto Benavente.Jacinto: tras el fracaso de “el nido ajeno” evoluciona hacia […]


Verosimilitud de la épica española

Los géneros discursivos se definen como cada una de las categorías de textos que presentan una finalidad un contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido carácterísticos;; las tipologías textuales los géneros discursivos se agrupan en diversas tipologías según su ámbito de uso pueden ser de vida cotidiana y de relaciones sociales a […]


Resumen cuentos del conde Lucanor

1LA LÍRICA TRADICIONAL-Se desarrolla entre los siglos XI y XV.  -Es de carácter popular.  -Breves.-Anónimas y de transmisión oral.  -Distinguimos aquí tres tipos de composiciones desarrolladas en diferentes zonas geográficas:A) LÍRICA HISPANO-ÁRABEJarchas mozárabes-Son los más antiguos testimonios de la lírica oral peninsular en la Edad Media. -Se originan en el sur de la península.  -Son […]


Novela neorrealista o realista-social

Los 70 y 80 fueron un período significativo en España. La muerte de Franco, en el 1975, se considera el detonante principal de un cambio. Comienzan a crecer y a expandirse poderosos grupos editoriales y de comunicación. Un factor fundamental, para este crecimiento, es la mercantilización de la literatura.La novela pasa a tratarse desde una […]


Bachiller es un sustantivo o un adjetivo

UNIDAD 7: LAS CLASES DE PALABRAS1. CATEGORÍAS Y FUNCIONESEl análisis de las oraciones se hace en dos niveles distintos: el de las categorías y el de las funciones.Categorías: la manera de clasificar las palabras o conjuntos de palabras según sus carácterísticas. Las palabras pueden clasificarse como variables o invariables. Las palabras se pueden organizar en […]


Buero Vallejo

Realismo SIMBÓLICO (1949-58):sus primeras obras presentan como rasgo fundamental la verosimilitud, es decir, un espacio escénico que es reproducción de lugares reales o que podrían serlo; los caracteres de los personajes, bien perfilados a través del diálogo, dejan ver sus conflictos; el tiempo es un fluir continuo dentro de cada acto. Suele respetar escrupulosamente las […]


Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

El castellano septentrional cuenta con los dialectos hablados en la mitad norte peninsular. Sigue la norma toledana del s. XVI. Dichos dialectos presentan rasgos más conservadores que los meridionales. Algunos de estos son el castellano riojano, el castellano Aragónés, el castellano churro (en zonas de Valencia) y el castellano leónés.Dentro de la heterogeneidad del castellano […]


Don Quijote resumen corto

EL RenacimientoMovimiento estético que abarcó los últimos años del Siglo XV y todo el XVI. Buscaron la inspiración en la antigua cultura grecolatina para renovar el pensamiento y la estética medievales.EL HUMANISMOCorriente ideológica que impregnó toda la actividad intelectual y artística del momento. Principios del Humanismo:·  Antropocentrismo frente al teocentrismo el hombre es el centro […]


Don Quijote resumen corto

La poesía renacentista:Tiene Influencias italiana y clásica.Métrica: Un político italiano convence a Juan Boscán para que utilice los metros de moda en Italia en aquel momento y Boscán a su vez convence a Garcilaso para que haga lo mismo.Temas: El amor, El amor divino, La naturaleza idealizada, La mitología, La huida del mundo.Tópicos: Carpe diem […]


3 poemas del siglo de oro y la métrica rima consonante y asonante y la corriente literaria y barraca y sobre que se trata el poema

FENÓMENOS QUE AFECTAN A LA LENGUA LITERARIA EN EL S. XV En cuanto a la lengua literaria, se producen varios fenómenos importantes:·El influjo de los clásicos da origen a una corriente latinizadora que busca ennoblecer el castellano tratando de asemejarlo a latín: se retuerce la sintaxis y se traduce numerosos cultismos.·El vocabulario se enriquece con galicismos […]