Archivo Categorías: %s Español


Sociedad ilustrada

Tema 8. La crisis del fin del Siglo XIX da lugar a dos movimientos literarios diferentes: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués y sus valores; sin embargo, mientras que el Modernismo optará por manifestar ese rechazo de […]


Paralelo entre la literatura tradicional en prosa y la literatura tradicional en verso

Contexto histórico y social./En 1898, España perdíó sus últimas posesiones en Cuba, Puerto Rico y Filipinas (crisis del 98); ello generó un fuerte pesimismo en la sociedad española y creó una importante conciencia del atraso de España en relación con el resto de Europa./Concepto de Modernismo./En este contexto surge el Modernismo (nacido en Hispanoamérica en […]


Cuales son los aspectos formales de la escritura

TEMA 2. Fundamentos macrosocialesTipos de sociedades:Definición cultura (campus: Giner y Malinowski). Las definiciones se diferencian porque la de Malinowski integra la cultura material. Esta cultura está formada por 5 Elementos, los cuales son:1.El símbolo: Un símbolo es algo que Tiene diferente significado para gente de una misma cultura, por ejemplo, los Gestos (guiñar un ojo […]


Cual es el propósito de la Generación del 27 facts

LA EDAD DE PLATA: (1914-1936)– NOVENCENTISMO:1914  – Los escritores defendían: el desarrollo de la ciencia, y la educación para el progreso del país.  – Carácterísticas: rechazo al Modernismo, comprender la esencia y el significado de las cosas.  – Poesía: verso libre, utiliza léxico culto y las metáforas.  – Poeta: Juan Ramón Jiménez– VANGUARDIAS:XX hasta II […]


El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

COMUNICACIÓN=FACULAD HUMANA+RELACIONES SOCIALESSIGNO LINGÜÍSTICO=SIGNIFICANTE+SIGNIFICADOARTICULACIÓN DE LETRAS-PALABRAS-ENUNCIADOLENGUAJE. FACULTAD HUMANA DE COMUNICACIÓNLENGUAConvencíÓN SOCIAL DE UN SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA, VARÍA EN TIEMPO Y ESPACIOSDIALECTO, JERGA, ARGOT, CALÓ.HABLA=EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA LEGUALENGUAJE+LENGUA+HABLA=COMUNICACIÓNLENGUAJE MÍMICO, ORAL, ESCRITO, FORMAL, COLOQUIAL, VULGAR, INFORMATIVO, EXPRESIVO, DIRECTIVO.SIGNO LINGÜÍSTICO=PALABRA+CONCEPTOMORFOSINTAXISESTUDIA


Mis exequias a bolívar

José Ramón MedinaIPara una mayoría de autores la poesía venezolana comienza con Andrés Bello (1781- 1865), en la encrucijada de neoclasicismo y Romanticismo. Pero hay también quienes señalán mucho más atrás. Por ejemplo, a Juan de Castellanos (1522-1607): «Poeta de las cosas de América, cantor de Venezuela en primer término: el primer poeta, cronológicamente, de nuestra literatura» […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

3) La ventana de Johari y el desarrollo Evolutivo del lenguaje Págs. 200-208La ventana de Johari La Comunicación consiste en una relación interactiva y dinámica entre dos o más Personas. La ventana de Johari representa un modelo de análisis de la Comunicación. Cuando establecemos una relación social podemos dividir la Comunicación en cuatro áreas o […]


Enunciados con sujeto verbo predicado adjetivo

Categorías gramaticalesEs el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. ArtículoPalabra que determina un sustantivo.Puede ser un determinados: el, la, los, las; o indeterminados: un, una, unos, unas. Los quejosos trajeron una pancarta. SustantivoPalabra que se usa para nombrar a una persona, cosa, lugar, idea o cualidad. Acepta […]


Ojala fuera cierto

INDICATIVOAcción presentada de forma denotativa, referencial. Propio de textos narrativos y discursos históricos y periodísticos. • PRESENTE:Se usa en la descripción. ◦ PRESENTE ATEMPORAL: Verdades permanentes. Uso en definiciones, refranes, proverbios. Ej: La ballena es un mamífero acuático. ◦ PRESENTE HABITUAL: Acciones repetidas que no coinciden con el acto de habla. Ej: Este bar cierra […]


Sociedad ilustrada

Realismo y Naturalismo (2° Mitad s. XIX)• Carácterísticas generales– Periodo de grandes cambios: se produjo la Revolución Industrial en Europa, lo que transformó profundamente la sociedad, la economía y la política.– Fuerte oposición al idealismo y al individualismo ROMántico– Las nuevas ideologías se transmitieron sobre todo gracias a la literatura.– Publicación en 1849 de La […]