Archivo Categorías: %s Filosofía


Cadena de motivación: necesidad-deseo-satisfacción

Qué es la motivaciónEn psicología y filosofía, motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.Este término está relacionado con el de voluntad y el del interés.Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en […]


La segunda republica

B) EL BIENIO IZQUIERDISTA: LA REPÚBLICA REFORMISTA.Se formó un gobierno de izquierdas presidido por Manuel Azaña.Las principales reformas realizadas en este período fueron:•La concesión de la autonomía a Cataluña. La República dotó a Cataluña de un Estatuto de Autonomía en 1932. Las primeras elecciones dieron la victoria a Ezquerra Republicana y Maciá fue elegido presidente […]


El pensamiento de Nietzsche

Nietzsche ha desmantelado profundamente las certezas del mundo del siglo XIX. La diana de sus ataques, son:la idea de que la realidad es enteramente racional, el materialismo marxista, el cientismo positivista, filosofías que tienen en común una confianza exasperada en el progreso y a partir de esas críticas pone en discusión los puntosaparentemente más estables […]


Caracteristicas del teatro vanguardista

.4.EL TEATRO IMPOSIBLE. Hay que hablar del paso de Lorca por Nueva York, donde asistió a representaciones de arte moderno. Esto le causó gran impresión.Para hablar de teatro imposible, hay que tener una especie de poética común con obras como Poeta en Nueva York y Viaje a la luna.La poética común es la de la ruptura con la […]


Vision antropologica de santo tomas

Edad MediaProblema del conocimiento.(San Agustín)En el conocimiento, además del sensible, hay que destacar el conocimiento intelectual, que consiste en la captación de ideas con validez universal. Mediante este conocimiento se elabora el conocimiento científico, a través de la “razón inferior” («la razón inferior que informa al cuerpo y entronca con la mutabilidad «), que tiene […]


Tipos de conocimiento de la epistemologia

 -La epistemología: Es precisamente la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en que consiste el conocimiento, pero también de determinar su origen, el método que seguimos para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. La epistemología pasó a ocupar el centro de la reflexión filosófica. Esto se debió a dos […]


El 17 de julio de 1936, en melilla, el coronel yagüe, jefe militar de la legion, se alzó en armas contra la república

 Su proyecto era recomponer el poder del Estado militarizando las milicias y creando el Ejército Popular.Sin embargo, una serie de fracasos militares volvieron a abrir el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas. Un sector, formado por los republicanos, los comunistas y parte de los socialistas, eran partidarios de reconstituir un estado fuerte concentrado en el esfuerzo […]


Teorias del origen de la sociedad humana

 TEORÍAS DE LA POLIS: Platón y Aristóteles.Democracia es el término oficial que designa al Estado en Atenas durante el s. V a. C. La palabra democracia designa el gobierno del pueblo. Pero, al oponerla continuamente los políticos a los términos tiranía (o monarquía)y oligarquía, fue definida en relación a éstos, más que en sí misma. […]


Diferencia entre principio precautorio y preventivo

Derecho ambientalConstituye el conjunto de normas jurídicas regulatorias de relaciones de derecho público o privado, tendientes a disciplinar las conductas en orden al uso racional y conservación del medio ambiente, en cuanto a la prevención de daños al mismo, a fin de lograr el mantenimiento del equilibrio natural, lo que redundará en una optimización de […]


Condicionamiento pavloviano tipo b

 Teoría de J. PiagetEsquemas: la mente utiliza determinadas estructuras mentales de las cuales las más importes son los esquemas son siempre coordinados entre siAdaptación: La inteligencia es una adaptación al ambienteAsimilación: adapta los datos de la experiencia a sus propios esquemasAcomodación inteligencia modifica sus esquemas constantemente para ajustarlos a los nuevos elementos de la realidad2. […]