Archivo Categorías: %s Filosofía


Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Cultura

Evolución Humana: Orígenes, Hominización y Cultura1. El origen de la vida1.1 Ontogénesis y filogénesisLos seres vivos están en constante cambio, pero estos cambios pueden entenderse desde dos perspectivas fundamentales:1.1.1. Ontogénesis: Cambios individualesSe refiere a las transformaciones que experimenta un ser vivo a lo largo de su vida, desde su formación hasta su muerte.Estos cambios afectan […]


Teorías de la Política: Pluralismo, Hobbes, Marx, Foucault, Maquiavelo y Weber

PluralismoLos pluralistas son partidos políticos que postulan una idea de la política y la democracia según la cual las personas pueden organizarse voluntariamente de acuerdo con sus opiniones e intereses, y pueden competir para tener mayor influencia en el Estado y en las normas que rigen la vida social. Esta competencia debe ser sana y […]


Las Fronteras del Saber: De Descartes a la Epistemología Contemporánea

Los Límites del Conocimiento: De Descartes a la ActualidadIntroducciónEl problema de los límites del conocimiento ha sido una cuestión central en la historia de la filosofía. En la actualidad, el avance de la ciencia y la tecnología nos ha permitido ampliar nuestras capacidades cognitivas, pero seguimos enfrentando incertidumbres epistemológicas. ¿Hasta dónde podemos conocer? René Descartes, […]


Santo Tomás de Aquino: Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios en la Filosofía Escolástica

Contexto Histórico de Santo Tomás de AquinoTomás de Aquino (1225-1274) es el principal filósofo de la Escolástica durante el surgimiento de las primeras universidades del mundo. Nació en el Castillo de Roccasecca (cerca de Nápoles), hijo del Conde de Aquino. Ingresó en la Orden de Santo Domingo (una orden mendicante que surgió en el siglo […]


Explorando los Métodos y Actividades Fundamentales de los Juristas

Métodos para los JuristasPerspectivas sobre el Método JurídicoOtros autores: Consideran que el método jurídico es, esencialmente, el método científico aplicado al derecho.Problema: Esta visión asume que solo existe un único método aplicable.J.A. Cruz Parker: Sostiene que la labor de los juristas involucra una serie de métodos de diversa índole, los cuales a menudo son ignorados […]


Nietzsche, Marx y Arendt: Filosofía, Poder y la Condición Humana

La Voluntad de Poder en NietzscheLa vida es voluntad de poder: término que en Nietzsche se refiere a las fuerzas y energías que contribuyen al dinamismo de la vida. Esta revela, en todas sus manifestaciones, voluntad de poder, es decir, ansia de transformación, deseo de renovarse, de superarse; en definitiva, es voluntad de crear. Más […]


Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Nihilismo, Devenir e Inversión de Valores

Nihilismo en NietzscheEl nihilismo, en el contexto de Nietzsche, se refiere a un estado de pesimismo, desorientación y duda que afecta a la civilización occidental. Este estado surge a raíz de la «muerte de Dios» y la desintegración de los valores considerados fundamentales. Nietzsche argumenta que las religiones monoteístas, el racionalismo, la Ilustración y el […]


Conceptos Clave de Kant, Marx y Nietzsche: Conocimiento, Ética y Sociedad

El Conocimiento en KantPara Kant, al igual que para Hume, existen relaciones de ideas (juicios analíticos), que son necesarios y no aportan información, y juicios sintéticos, que no son necesarios pero sí aportan información. Ambos tipos de juicios se dividen en a priori (universales) y a posteriori (particulares). Kant, a diferencia de Hume, afirma que […]


Descartes, Hume, Platón y Aristóteles: Comparativa Filosófica en Ética, Política, Antropología y Más

Descartes vs. Hume: Un Contraste FilosóficoÉticaDescartes basa la ética en el control racional de las pasiones, buscando la libertad y la perfección mediante la razón. Hume, en cambio, sitúa la moral en los sentimientos y la utilidad, afirmando que las decisiones morales son subjetivas y derivan de las emociones, no de principios universales.PolíticaDescartes no desarrolla […]