Archivo Categorías: %s Filosofía


Conceptos Filosóficos Clave: Persona, Política y Estado Moderno

La Persona HumanaLa persona humana es una unidad. Lo espiritual y lo corporal aparecen en ella como dos realidades que se complementan en un mismo ser (dos “co-principios”: el cuerpo y el alma). Se trata de un ser racional, espiritual, a diferencia de los animales y las plantas que no tienen espíritu. Tiene una parte […]


La Filosofía de Aristóteles: Ética, Virtud y la Vida Política

La Filosofía de Aristóteles: Ética y PolíticaEn Grecia, la ética y la política eran saberes que tenían relación con la vida práctica del individuo. Aristóteles afirmará que la ética es el estudio de la conducta de los hombres en relación al bien.La Ética AristotélicaLa ética aristotélica es semejante a la platónica. Así, podemos denominar a […]


Derechos Humanos y Filosofía: Reflexiones sobre Democracia y Utopía

1. Cita cuatro derechos hoy reconocidos gracias a la lucha del movimiento obrero.Derecho a un buen salario, a la seguridad, baja por enfermedad, a la libertad.2. ¿En qué año nació la ONU? ¿En qué año fue aprobada? ¿Dónde y cuándo apareció por primera vez la democracia?1945 / fue aprobada en 1948 / En Atenas en […]


Conceptos Clave de la Filosofía de Aristóteles: Ser, Cambio y Conocimiento

Conceptos Fundamentales: Sustancia y AccidentesPara Aristóteles, el objeto de investigación de la ciencia son las esencias, que según él están en los casos particulares. También dice que solo existe este mundo formado por seres concretos e individuales a los que llama sustancias (lo que existe por sí mismo).Estos tienen diferentes características a las que llama […]


Explorando la Sociedad Civil, el Feminismo y la Acción en la Filosofía Moderna

Concepciones de la Sociedad Civil en la Filosofía ModernaLa filosofía política moderna, representada por Hobbes, Locke y Rousseau, ofrece tres visiones fundamentales sobre el origen y legitimidad de la sociedad civil.Thomas HobbesThomas Hobbes, en Leviatán (1651), describe el estado de naturaleza como una condición de guerra permanente donde prima el instinto de supervivencia. Para evitar […]


Marx y Nietzsche: Contextos, Ideas Clave y Legado Filosófico

Contexto Histórico y VigenciaContexto Histórico: MarxEn la primera mitad del siglo XIX, se vivieron importantes transformaciones socioeconómicas y culturales. La industrialización consolidó el capitalismo, con la burguesía empresarial y el proletariado como nuevas clases sociales, lo que alteró las relaciones sociales y generó tensiones políticas. Los movimientos obreros surgieron como respuesta a las duras condiciones […]


David Hume: Percepciones, Ideas y el Fundamento del Conocimiento

Comentario 1Hume, en esta parte del texto, se refiere a la intensidad de las percepciones y a que, por tanto, nuestro conocimiento proviene de la experiencia. En el texto se analizan las partes de la experiencia y se critica la posibilidad de tener conocimiento de las experiencias menos intensas.Hume explica que la mente humana tiene […]


Conceptos Clave en el Pensamiento de Nietzsche y Marx

NietzscheDios y la ReligiónPara Nietzsche, la religión es un invento que los débiles han proyectado para justificar su visión acerca de la realidad. Los científicos también creen en un «Dios» que son las leyes de la naturaleza. Es una negación a la vida y hay que acabar con ella. Él critica al cristianismo. El cristianismo […]


Hannah Arendt: Acción, Pluralidad y Ética Política

La Condición Humana según Hannah ArendtEn su estudio de la condición humana, Arendt distingue tres tipos de actividades humanas fundamentales que el ser humano desempeña en su vida activa, en su relación con el mundo y con los demás:Las Tres Actividades FundamentalesLa labor: orientada a satisfacer las necesidades de la vida.El trabajo: dirigido a la […]


Descartes: El Método, la Duda y la Confrontación con Hume

Introducción al Método de DescartesEste fragmento forma parte de la segunda sección del Discurso del Método, escrito en 1637. Es una de las obras más importantes de Descartes y también una base clave del pensamiento racionalista.En este texto, el autor presenta las ideas principales de un nuevo método para alcanzar el conocimiento. Este método funciona […]