Archivo Categorías: %s Filosofía


Según Aristóteles, hay dos tipos de virtudes: las virtudes Respuesta (propias de la parte apetitiva y volitiva) y las virtudes Respuesta (propias del pensamiento). Lo contrario de una virtud es un Según Aristóteles, hay dos tipos de virtudes: las

Platón (428-347a.C) fue un pensador idealista y su discípulo más destacado fue Aristóteles al que podríamos considerar como un pensador empirista (384-322a.C) El maestro yel discípulo comparten algunos pensamientos, pero fueron aflorando las diferencias que se agudizaron a partir de la muerte de platón.En palabras de Aristóteles: “yo soy amigo de platón, pero soy más […]


Prudencia utilidaD dEbeR y dialogo

La teoría estoica se basa en una concepción de un mundo gobernado por una razón universal que determina el estado de todo lo que en el acontece, por lo que el ser humano se halla limitado a un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede mantenerse sabiamente en una actitud […]


Dimensiones de los derechos humanos

La existencia de Dios: Vías de Santo Tomás.1. Todo lo que está en movimiento Es movido por otra cosa. Pasa de la potencia al acto. No se puede llegar al Infinito. Debe haber un primero movimiento que mueva a los demás.2. Toda causa es causada por otra. Debe haber una primera causa incausada3. Contingente es […]


Dualismo cuerpo alma

CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICANacido cuando se acabab de desencadenar la guerra de Peloponeso. Platón no llegó a conocer la prosperidad ni gloria que acaracterizó a su ciudad en el período en que fue gobernada por Pericles sino que por el contrario, experimentó el fracaso que padecíó su patria ante el fracaso.Platón asiste al fin a la hegemonía política […]


Esquema de la filosofía de Platón

Platón fue un filósofo ateniense que vivíó entre los siglos V y IV a.C. Fue discípulo de Sócrates y maestro de otros filósofos como Aristóteles, quien pertenecíó a la Academia que Platón fundara. Estuvo interesado por la política y fue una de sus máximas aspiraciones la idea de un estado gobernado por la sabiduría. Llevó a cabo un amplio desarrollo de […]


Origen del conocimiento en Aristóteles

3-Elementos del conocimiento 3.1- La relación cognoscitivaYa hemos dicho que el conocimiento puede ser definido como una relación entre un sujeto, que conoce, y un objeto, que es conocido. La filosofía tratado de definir estos tres términos: sujeto, objeto, y la relación entre ambos, dando lugar a diferentes planteamientos. Por ahora, de forma general, diremos que cuando […]


Características del acto moral

Concepto de ética: es la ciencia que define las leyes de la actividad libre del hombre.Es decir, trata del empleo que el hombre debe hacer de su libertad para conseguir su fin ultimo.OTRA Definición: la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.Objeto material y formal (VER CUADRO)Carácter científico: queda fundamentado en virtud […]


Grados del conocimiento

3.2. Dualismo ontológico La convicción de que la verdad es necesaria para poder vivir en la ciudad al amparo de la justicia es un pensamiento de Sócrates, según el cual el ser humano puede hacer ciencia concebida como un conjunto de conocimientos universales, necesarios e inmutables.Platón considera que si el ser humano puede alcanzar ese tipo […]


Epistemología de Platón

INTRODUCCIÓNUno de los objetivos de la filosofía de Platón es llegar a la verdad, objetivo que Platón comparte con la finalidad de lograr una sociedad justa. Conviene recordar que su filosofía no surge de la nada, sino que recibe influencia de dos tradiciones: la filosofía presocrática y la ilustración ateniense. En esta redacción se nos […]


RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón

POLÍTICAEn el S.XX Nace la política sobre el supuesto nietzscheano de que la verdad es un Subproducto de la voluntad de poder y que entonces la técnica sería el medio Expresivo por antonomasia del ser humano, una técnica que hay que entender de Modo estético como creación de formas desde el caos. Por eso en […]