Archivo Categorías: %s Filosofía


RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón

POLÍTICAEn el S.XX Nace la política sobre el supuesto nietzscheano de que la verdad es un Subproducto de la voluntad de poder y que entonces la técnica sería el medio Expresivo por antonomasia del ser humano, una técnica que hay que entender de Modo estético como creación de formas desde el caos. Por eso en […]


Teoría de la sustancia Aristóteles

3. Teoría de la Naturaleza (análisis del ser)Aristóteles se propone realizar un profundo análisis del Ser, de todo ser. Ante el problema pre-socrático (ser y cambio;Parménides y Heráclito) Platón había creído encontrar la solución en la diferenciación entre el mundo de las ideas (lo que permanece) y el mundo sensible (lo que cambia).Pero Aristóteles se […]


Política y moral Maquiavelo

PLAN Maquiavelo: El Principal problema que quiere resolver Maquiavelo es el problema de cómo Organizar el estado de manera que se asegure su cohesión y permanencia ya que Sin Estado no hay libertad ciudadana ni seguridad.Esta cuestión no es utópica Sino práctica que requiere partir de lo que hay para reformarlo del modo más Eficaz […]


El problema del conocimiento

Ética POUSSEAU:Kant trata el tema de la moral respondiendo a las preguntas qué debo hacer en su obra Crítica de La Razón Práctica. Comenzará haciendo una distinción entre dos tipos de ética: las éticas materiales y la ética formal. Kant criticará a las éticas materiales ya que son empíricas, surgen de la experiencia; sus Preceptos […]


Sociabilidad humana concepto

Política significa el arte de vivir en sociedad.La filosofía política es la rama que estudia como se organiza esta vida en sociedad, a la vez que se plantea si los modos de organización social y las formas de gobierno que se han dando hasta ahora son los más adecuados. Una de sus tareas principales consiste […]


Teoría del conocimiento Platón

IDEA O FORMA–Platón ofrece una caracterización lógica de las ideas en tanto que conceptos universales. Todavía no son considerados como realidades independientes de los procesos mentales sino simplemente, como aquellos conceptos o definiciones esenciales que permiten la aplicación de un mismo predicado a distintos actos, objetos o situaciones. En el diálogo de los períodos de […]


Cuadro comparativo entre el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Hume

El conocimiento en la filosofía griega (siglo IV a.C.): este conocimiento tuvo Lugar en la Atenas entre los sofistas y Sócrates en relación a la verdad.  /Los Sofistas: ejercían como profesionales del saber, cobrando un sueldo por sus Enseñanzas, no estaban orientadas al conocimiento, utilizan sobre todo la Retórica.  Los sofistas eran escépticos en el […]


Lenguaje y pensamiento como simbolización de la realidad

¿Como Concebimos el Lenguaje?1-Enfoque Instrumentalista2-Enfoque ConstitutivoSe distinguen dos formas diferentes de Plantear esta relación lenguaje y derecho, dos “teorías”, la INSTRUMENTALISTA y La CONSTITUTIVA.Dentro de estas dos teorías, se Diferencias tres niveles teóricos.1-Enfoque Instrumentalista:Primer Nivel:-La relación lenguaje- derecho consiste en que el Derecho usa el lenguaje, principalmente para poder llegar a sus Destinatarios._Se fundamenta en […]


Ejemplos de lógica científica

¡Escribe tu texto aquí!Conocimiento:Conjunto De enunciados o proposiciones que denotan o describen objetos. “Son enunciados O proposiciones donativos.” Se excluyen del conocimiento los enunciados Valorativos, estéticos o directivos. Ej: Juan corre. Mañana lloverá. Los Materiales se dilatan con el calor.Ciencia:Subconjunto Del conjunto de todos los conocimientos. Pero no todos los conocimientos son Científicos. Para que […]


Contexto histórico cultural y filosófico de Descartes

Contexto hisorico y cultural: Era una época de consolidación de la monarquía y centralización del Estado, con Luís XIII y su ministro Richelieu, y posteriormente Luís XIV y su ministro Mazarino.La vida de Descartes transcurre durante los continuos enfrentamientos entre católicos y protestantes, entre ellos la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), sin embargo era, […]