Archivo Categorías: %s Filosofía


Filosofía contemporánea: Descartes, Kant, Hegel, Marx, Nietzsche, Freud

Descartes y el ser humano como voluntad y libertadSu propuesta antropológica es un nuevo dualismo. El ser humano es una suma de sustancias distintas e independientes entre sí: res cogitans (pensamiento) y res extensa (cuerpo). Este dualismo presenta inconvenientes argumentativos que debían ser resueltos, de los que Descartes no era ajeno.Descartes defiende un mecanicismoEl mundo […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. LA REALIDAD: FÍSICA Y METAFÍSICA               ARISTÓTELESFÍSICA:LA REALIDAD ES UN PLANO DIVIDIDO EN DOS ÁMBITOS: UNO EN EL QUE LOS CUERPOS FÍSICOS CONTIENEN ESENCIAS QUE LES DAN CONSISTENCIA. EL ESTUDIO DE LA REALIDAD MATERIAL SE LLEVA A CABO EN LA FÍSICA, SE ANALIZA EL MOVIMIENTO, LA ESTRUCTURA Y […]


Aristóteles: Antropología, Teoría del Conocimiento y Ética

Antropología: el alma humanaPara Aristóteles el hombre es una única sustancia en la que el cuerpo y alma son inseparables como en cualquier ser, su materia y su forma. El alma es la forma del cuerpo, el principio vital que anima al cuerpo. Aristóteles tiene una concepción mecanicista del alma, ya que esta es la […]


Teorías políticas y ética: comparación y críticas

Teorías políticasModelo absolutista de Hobbes1. Estado natural: Leviathan, “guerra todos contra todos”, inseguridad, miedo y desconfianza.2. Contrato: renuncia al derecho de gobernarse a sí mismo en favor del poder único y absoluto.3. Estado social: estado absoluto-monarquía.Modelo liberal de Locke1. Estado natural: libertad natural y propiedad derivada del trabajo, inseguridades y vulnerabilidad.2. Contrato: cesión del poder […]


La importancia de la enseñanza a lo largo de la historia

Dialéctica: La dialéctica en Platón es el método que utiliza para llegar al conocimiento verdadero y a la comprensión de las Ideas o Formas que, según Platón, son la realidad verdadera y eterna subyacente al mundo sensible y cambiante que percibimos. La dialéctica implica un proceso de razonamiento crítico y discusión filosófica, donde se cuestionan […]


Contexto histórico, sofistas y Sócrates

–Explica con claridad el contexto histórico en el que viven los sofistas y SócratesCon los griegos se inician una serie de reflexiones éticas y políticas que llegan hasta nuestros días. Tales reflexiones no se hicieron en abstracto, sino que se enraízan en acontecimientos políticos concretos:Con la expansión militar de los griegos, se produjo un intercambio […]


La Ilustración: Siglo de las Luces y su influencia en la Edad Contemporánea

Época y movimiento literarioEl siglo XVIII ha sido llamado Siglo de las Luces porque la luz de la razón intenta acabar con las supersticiones, la ignorancia y el oscurantismo de los siglos anteriores. Y fue gracias a la Ilustración que abarcaba corrientes filosóficas, político-sociales, artísticas y científicas diferentes, desde el racionalismo y el empirismo hasta […]


El Sentido de la Vida y la Filosofía de las Sospecha

Definiciones SENTIDO1) Definiciones SENTIDO La palabra sentido admite 2acepciones cuando hablamos del Sentido de la vida: 1. como significado: ¿por qué estoy aquí?, ¿qué sentido tienen los acontecimientos de mi vida?, ¿por qué y para qué hacemos lo que hacemos? 2. como dirección: equivale a preguntarnos ¿hacia dónde caminamos? 2 referencia las preguntas sobre el […]


Vida y obra de Platón

ContextoApuntes biográficosPlatón nació en Atenas en el año 427 a.C. y proviene de una familia aristocrática. Al principio le interesaba la política pero tras la muerte de Sócrates se interesa en la filosofía y viaja a Magna, Grecia y Sicilia. A la vuelta Platón funda la academia donde dará clase durante 20 añosContexto histórico y […]