Archivo Categorías: %s Filosofía


Principios de la percepción visual y el ritmo en la historia del arte

2) -Ciencia: conjunto de conocimientos objetivos que intenta describir las leyes de la naturaleza. Se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo o disciplina. Cada ciencia se diferencia no solo por el objeto o tema de estudio sino también por el método que aplica para conseguirlo. Podemos hablar de ciencias puras y ciencias […]


Transmigración del alma Platón

PLATÓNARISTÓTELES1. Alma y cuerpo uníón accidental2.Cuerpo=cárcel=pecado3.Felicidad cuando el alma escapa del cuerpo (muerte) Y se dedica a la contemplación de las ideas y en último término del bien.4.Alma estructurada en vistas de lo político (gobernantes,guerreros y trabajadores)5.Alma inmortal y determinada desde el nacimiento6.Objetivo del ser humano: Vivir para morir y dedicarse A la contemplación de […]


Antropología de Nietzsche

PENSAMIENTO DE NietzscheVIDA (1844-1900) Nacíó en Alemania. Su padre era pastor protestante. Recibirá una sólida formación humanista con gran sensibilidad para la música. Muy pronto comenzará su enfermedad, con grandes dolores de cabeza. Estudia Filología clásica, donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompa con él. Nombrado catedrático de Filología clásica […]


Arje de Zenón

Mitos: Primeras explicaciones que se dan en Grecia ante las preguntas existenciales. Narraciones míticas impregnan el contexto histórico de la filo. Los mitos son aquellos formados por personajes inverosímiles y fantásticos, que hacían comprender la existencia y situaciones del ser humano, sin ninguna lógica.  No es 100% racional = no filosófico.Aparecen personas que critican y […]


Filosofía Nietzsche selectividad

La vida como voluntadNietzscheconsidera que la vida es voluntad de poder, el deseo ciego de perdurar de la realidad. Nietzsche exalta la vida buscando liberarla de la opresión de la cultura, para alcanzar la esperanza en la historia. La filosofía de Nietzsche es vitalista, proclama la alegría de vivir, pero acepta la vida en su […]


“Me encontré perdido entre tantos errores y dudas, que me parecía que al tratar de instruirme no había conseguido otro provecho que haber descubierto cada vez más mi ignorancia.”

IntroducciónA pesar de haber sido alumno de una de las más célebres escuelas de Europa, Descartes reconoce la incertidumbre profunda en la que se encontraba al terminar sus estudios “Me encontré perdido entre tantos errores y dudas, que me parecía que al tratar de instruirme no había conseguido otro provecho que haber descubierto cada vez […]


Como definen (propósitos ) tito livio la historia

Montesquieu (1689-1755) Aristócrata, con nobleza, fue presidente del Parlamento de Burdeos. En su pensamiento cabe destacar, entre otros, los aspectos sguientes: d eun lado, su teoría de los climas; y de otro lado su teoría de separación de los poderes. En primer lugar, como importante cosechero de vinos de Burdeos y entendido en el comercio […]


Sistema político absolutista y liberal semejanzas y diferencias

El liberalismo, es un conjunto de creencias básicas, de valores y de actitudes organizadas en torno a la convicción de que a mayores cuotas de libertad individual se corresponden mayores índices de prosperidad y felicidad colectivas. Es un modo de entender la naturaleza humana y una propuesta para conseguir que las personas alcancen el más […]


Valores incondicionales

OBJETIVOS– Explicar de forma adecuada el concepto de valor, apreciando la importancia del sujeto en su definición.– * Distinguir los valores morales del resto de los valores, destacando los rasgos fundamentales que los caracterizan– Exponer las concepciones absolutista y relativista acerca de los valores morales,adoptando una posición personal y razonada en el debate sobre el objetivismo.– * […]


Filosofía estética características

Jiménez, José, Los avatares de la >, en Imágenes del Hombre El autor hace un rocoto histórico sobre las variaciones del concepto de lo bello, propio de la reflexión estética.En el mundo griego antiguo el adjetivo “bello” supone una idea de perfección tanto sensible como espiritual. Es en el marco de la sofistica (período griego […]