Archivo Categorías: %s Formación y Orientación Laboral


Ruido estable o fluctuante

La responsabilidad trae como consecuencia la necesidad de indemnizar los perjuicios causados, la imposición de medidas disciplinarias o sanciones penales.Responsabilidad: Civil Supone el incumplimiento de una obligación contractual o la comisión de un hecho que genera daño a un tercero. Se expresa o trae como consecuencia la indemnización de los perjuicios que el incumplimiento o […]


Convenio de recuperacion fogasa

T5: EL SALARIO O RETRIBUCIÓN26.1 ET: «la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan en el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de  remuneración, o los períodos de descanso computables como de trabajo». Obligación principal […]


Modelo letra de cambio word

La letra de cambio es un título-valor, formal y completo, por el que una persona (librador)Manda a otra (librado) que pague, en el lugar y momento que se le señalan, una determinada suma de dinero a la persona designada en el documento (tomador)O a la que éste ordene.Características esenciales: Es un título de pago, es […]


Trabajadores de confianza

ART. 13Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio: ILos trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados; II. Los trabajadores domésticos; III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y V. Los […]


Gratificacion legal mensual

Las remuneraciones: Art. 41 C.T. ‘‘Contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador a causa del contrato de trabajo”. La remuneración produce efectos laborales y también efectos tributarios y previsionales, toda vez que los trabajadores son contribuyentes del impuesto a la renta y cotizantes de la seguridad […]


La evaluación del trabajo consiste en definir un nivel de rendimiento en el trabajo aceptable, valorar el rendimiento del trabajador y efectuar la comparación para tomar decisiones sobre formación, remuneración, promoción, cambio de puesto de trabajo

Actividades RRHHLa gestión de RRHH tiene como función desarrollar el conocimiento y potencial de las personas que componen la empresa1. CONTRATACIÓN Asegurar que el empleado idóneo este en el puesto de trabajo adecuado. 3 fasesReclutamiento, Selección y Socialización. 2. FORMACIÓN: Actividades para que los empleados dispongan de los conocimientos que necesita la empresa Tipos:1) Entrenamiento […]


Excedencia forzosa funcionarios

Funcionario de Carrera:Quienes en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una AP por una relación estuitaria regulada por el derecho administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Para establecer el vínculo con la administración existen dos tesis, una contractual/derechos y obligaciones recíprocos) y otra estatuitaria( relacion que surge a partir del complimiento […]


Organizacion INformal

PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓNDe la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La Dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. Los objetivos de la empresa solo podrán alcanzarse si los subordinados se interesan en ellos, lo que se facilitará si sus objetivos individuales e intereses […]


Equipos de trabajo fol

DERECHOS DE LOS TRABAJADORESLigados a las obligaciones del empresario, siendo:– Derecho a la protección de los trabajadores con relaciones de trabajo temporal. – Derecho a la protección de los trabajadores especialmente sensibles.– Derecho a la vigilancia periódica de la salud.– Derecho a interrumpir su actividad en caso de riesgo grave e inminente. – Derecho a […]


Contrato Individual De Trabajo

# Régimen de Contrato de Trabajo 1.CONCEPTO: El contrato de trabajo da origen a una relación jurídica entre dos sujetos, trabajador y empleador;Que se obligan recíprocamente a cumplir determinadas prestaciones: el primero a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación y el segundo a pagar por estos servicios una remuneración determinada denominada salario. Sus cláusulas […]