Archivo Categorías: %s Geografía


El turismo en España: causas, consecuencias y retos

Las causas de la recuperación de España como destino turístico fueron:El ingreso de España en la UE en 1986El crecimiento del turismo internoEl inicio de un nuevo modelo turístico basado en la calidad aplicada a todos los ámbitos la sostenibilidad de los recursos medioambientales.Las características del nuevo modelo turístico son:Una oferta turística de calidadUna demanda […]


Estructura de la población española y extranjera por edad

Explique la estructura de la población española y extranjera por edad basándose en la figura…Para comenzar diremos que es un tipo de pirámide de forma contractiva, ya que hay un índice bajo de nacimientos, baja natalidad y una expectativa de vida más larga, sobre todo en las mujeres. Este tipo de pirámide es típica de […]


Planificación en cascada

Área metropolitana: nuevo concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase.– Área periurbana: zona que bordea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe, […]


Aplicación de la analogía en los actos de comercio

Pero veamos cómo el aumento de la población influye sobre la economía. En primer lugar  podríamos  pensar  que  al  aumentar  la  población  aumentaría  la demanda  de  productos  y  por  tanto  los  precios  de  estos,  es  cierto,  pero  como  la agricultura  es  más  rentable  los  productos  son  más  baratos,  con  lo  cual  casi  toda  la población  tiene  […]


Atmósfera humillante

Reciclado:Proceso de transformación de materiales usados, en muchos casos considerados objetos de desecho, en otros recursos. Los reciclados más extendidos son los de vidrio, papel y plásticos Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de […]


Que factores determinantes en el cambio demográfico? Que consecuencias tuvo en la evolución de la población?

5. La estructura de la poblaciónSe entiende por estructura de la población el estudio de cualquier aspecto en el que se puede dividir o clasificar la población. Así por ejemplo una población se puede dividir por sexos, por edad, por sexo y edad, por idioma, religión, por actividad laboral… Los estudios más utilizados de estructura […]


Concepto de esperanza de vida al nacimiento eo numero de hijos por mujer DF

Se trata de una doble gráfica lineal que representa la evolución de la natalidad (línea azul) y la mortalidad (línea roja) en España desde el año1940-2010 y en períodos de cinco años. Los nacimientos en tanto por mil cada cinco años está indicados con un rombo azul, y con un cuadrado rojo las defunciones. En […]


Masas de aire geografía

El clima oceánico o atlánticoEstá caracterizado por unas temperaturas moderadas, con una amplitud térmica reducida y unas precipitaciones abundantes y repartidas regularmente a lo largo del año,  con mínimos en verano.En este dominio vamos a diferenciar dos subtipos o variedades: el clima oceánico puro y el oceánico de transición.Clima oceánico puro o marítimoCorresponde a las […]


Describe las diferencias Crisis de subsistencia/crisis demográfica

El régimen demográfico antiguo:hasta principios del Siglo XXEn España, el régimen demográfico antiguo se mantuvo hasta principios del Siglo XX. Se caracterizó por altas tasas de natalidad y de mortalidad y por un crecimiento natural bajo.a) La natalidad presentaba valores elevados debido a estas causas:• Predominaban una economía y una sociedad agrarias, donde los hijos […]


Mencione dos causas del retraso del desarrollo industrial en nuestro país Venezuela

TERCIARIZACIÓN:El Sector Terciario está integrado por un conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Se trata de un sector heterogéneo, que ha experimentado un crecimiento desde la década de 1960 que se refleja en su aportación al P.I.B (más del 65%) y en la población activa (68%). Las causas del crecimiento […]