Archivo Categorías: %s Historia


Porque Rusia decide retirarse de la primera Guerra Mundial en 1918

9.2. LA INTERVENCIÓN EN Marruecos. REPERCUSIONES DE LA I Guerra Mundial EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE.La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el regionalismo. La muerte de Canalejas (1912) truncaría el espíritu regeneracionista abriendo un periodo de inestabilidad hasta la dictadura de 1923. Perdido el Imperio […]


Trabajos sobre el materialismo

El desarrollo de la Guerra Civil causó graves estragos en la vida de los españoles, que se deben analizar tanto desde el punto de vista demográfico y económico como social y moral, puesto que la guerra supuso una verdadera fractura moral del país, dejando a varias generaciones marcadas por el sufrimiento de la propia guerra […]


El juicio ordinario

El Poder EjecutivoEs el órgano encargado de llevar adelante la administración general del país. Existen dos sistemas de distribución del poder:PresidencialismoEs el sistema carácterístico de la mayoría de los países de América, siendo aplicado por primera vez en Estados Unidos, en el Siglo XVIII. Se caracteriza por:El PE es unipersonal, ejercido por el presidente, que […]


Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

Las bases de la restauración Objetivo principal: la vuelta a la monarquía1retorno de la dinastía borbónicaTras el golpe del general pavía, el General Serrano encabezó el gobierno y puso fin a la guerra carlista. Los oficiales Alfonsín adquirieron mayor protagonismo al tiempo de la burguésía catalana y los círculos ligados al negocio ultramarino constituyeron un […]


Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días

IMPERIALISMO: Doctrina política que defendíó la expulsión de un país dominado por la fuerza militar, económica o social.COLONIALISMO: La expansión imperialista implicó el desarrollo del colonialismo, un sistema en el que la metrópoli explotaba a las colonias. La metrópoli era el Estado imperialista y las colonias eran los territorios dominados y administrados por la metrópoli […]


Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en el gobierno español en Venezuela

BLOQUE 7: El régimen de la Restauración. Carácterísticas y funcionamiento del sistema canovista. Guerra colonial y Crisis del 98 (1874 – 1902) Índice Introducción 1. La Restauración Borbónica 1.1. El retorno de los Borbones 1.2. Las bases del sistema canovista 2. El funcionamiento del sistema político 2.1. Un sistema parlamentario “falseado” 2.2. Los grupos políticos […]


Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

ESPECIFICA  PARA  ESPAÑA  DE LA CRISIS DEL 98:EN LOS ÁMBITOS  ECONÓMICOS, POLÍTICO,  ECONÓMICO  E I IDEOLÓGICOIº): INTRODUCCIÓN: EL COLONIALISMO ESPAÑOLA Fines del S. XIX, España tiene un número reducido de ya que España apenas participa en el “Reparto de África”. Principales colonias españolas:América: Cuba y Puerto Rico.Asía: Filipinas/ Oceanía: Marianas, Carolinas y Palaos.África: la actual […]


Regencia de María Cristina estatuto real

Por otro lado, estaban los exaltados o «veinteañistas», abogados, intelectuales y militares jóvenes, apoyados en Las capas populares urbanas, que eran partidarios de la Constitución de 1812 y De llevar al límite su desarrollo:Cámara única, control parlamentario del Gobierno, sufragio universal, libertad de opinión y un marcado anticlericalismo. Desde el primer Momento, los partidarios del absolutismo se opusieron […]


Que sectores sociales apoyaron a rosas

las podía proporcionar a buen precio. Se dispararon las exportaciones y la industria crecíó enormemente, pero sin pensar en nuevas inversiones y mejoras técnicas, y con la recuperación productiva de las potencias europeas se terminará esta bonanza. Además los salarios crecieron por debajo de los precios (el coste de la vida había subido un 70%) […]


Reinos cristianos en la Edad Media

En las áreas cantábricas y pirenaicas surgieron entre los siglos VIII y X los primeros reinos cristianos.El reino Astur surgíó tras la victoria de Pelayo en Covadonga (722), reino que tuvo una ampliación sobre el valle del Duero pasando la capital a León creando así el reino de León (Siglo X). Castilla era una serie […]