Archivo Categorías: %s Historia


Hasta cuando dura la encomienda en la época colonial

Como organizó España sus colonias en América?ECONOMÍA:A)- impuso un MONOPOLIO COMERCIAL: las colonias españolas solo podían comerciar con España. Para mantenerlo implementó:-SISTEMA DE PUERTOS ÚNICOS:los barcos partían desde un puesto autorizado en España ( primero Sevilla, después Cádiz), y llegaban a solo 5 puertos autorizados en América (La Habana, Portobelo, Veracruz, Cartagena y luego Lima).-SISTEMA […]


Comentario de texto estatuto de autonomía del País Vasco 1979

 REFORMAS DE LA II REPÚBLICAEn general las reformas fracasaron por la oposición de los terratenientes y la Iglesia, la situación económica tras el 1929, la conflictividad social (casas viejas), la lentitud de estas y la oposición de los militares africanistas.ÁMBITO EDUCATIVO –> Hay gran incidencia de la Iglesia en educación y gran escasez de escuelas primarias. Las principales […]


Filosifia de Edad Media y el capitalismo

T-2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL1) FACTORES IMPULSORES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN1.1 La Revolución Agrícola. A mediados del s. XVIII tienen lugar una serie de cambios en la agricultura- “Revolución agrícola”:InnovacionesNuevo sistema de rotación de cultivos (Norfolk); aparición de nuevas herramientas; aparición de nuevos cultivos; empleo de fertilizantes; cambios en la estructura de la propiedad.. Ventajas del sistema […]


Las principales causas y consecuencias del descubrimiento y la conquista de el salvador

Introducción: cuando Alfonso XIII accede a la mayoría de edad en 1902, la situación política española estaba marcada por las consecuencias de la crisis de 1898 y el fracaso de los intentos de reforma y regeneración. Este problema junto a la guerra de Marruecos, la expansión del movimiento obrero y del nacionalismo y las consecuencias […]


El forcejeo con la iglesia católica

Ante la oposición de los oficiales de artillería, forzó al rey a que ratificase el decreto de disolución del este cuerpo. Desde este momento, una parte del ejército se distanció de la dictadura y del propio rey. Antiguos liberales como Alcalá-Zamora fundaron la derecha liberal republicana , católica y conservadora. Las fuerzas republicanos nacionalistas y […]


Grados militares de Simón Bolívar

BLOQUE 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833) Liberalismo frente AbsolutismoDescribe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos. CAUSAS. La revolución francesa produjo una reacción inmediata en las autoridades españolas, que se asustaron ante la posibilidad de que se extendiera el movimiento. […]


Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)Es la segunda de las Revoluciones Atlánticas. Se desarrolla en Francia y en ella confluyen causas ideológicas, sociales, políticas y económicas.Causas ideológicasDestacan las ideas de Locke y de los ilustrados franceses que se resumen enIGUALDAD para los hombres, SEPARACIÓN DE PODERES y SOBERANÍA POPULAR. Causas sociales: para entender la causas sociales que llevaron […]


Cultura audiovisual de segundo de bachillerato

C) La sociedad: la posición social de las personas estaba marcada por criterios legales y económicos. La primera gran división era la que marcaba la existencia de hombres libres y no libres. * Hombres libres. Pueden ser ciudadanos o no ciudadanos. La ciudadanía romana concedía privilegios  políticos, militares y sociales. Los hombres libres pero no […]


Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

C.- El Sistema Monetario Internacional: el dólar en la economía mundial“La Centralidad del dólar se establecíó en los acuerdos de Bretton Woods, de 1944. En ellos se trataba de establecer las bases de un nuevo orden económico para el Conjunto de los países del área capitalista.[…] Todo ello implicaba la Constitución de un Sistema Monetario […]


Resumen las reformas económicas en el reinado de Carlos III

El papa Alejandro VI concedíó varias bulas a los Reyes Católicos, tras el primer viaje de Colón, que condecían a Castilla el dominio de las tierras descubiertas pero con la obligación de evangelizar a sus habitantes. Desde 1499, los Reyes Católicos autorizaron expediciones de carácter privado, capitulaciones entre la Corona y los conquistadores. La Corona […]