Archivo Categorías: %s Historia


Los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Política en la España del Siglo XV

Situación a Finales del Siglo XVA finales del siglo XV, la península ibérica estaba constituida por:Corona de Castilla: Era la entidad más extensa y poblada. Mantenía una unidad institucional y administrativa. Su expansión hacia el sur y el gobierno de los Trastámara generaron una nobleza acrecentada.Corona de Aragón: Los territorios que la conformaban conservaban sus […]


Evolución del español: Desde sus orígenes hasta la actualidad

Orígenes y desarrollo de la lengua españolaLa península estuvo habitada por distintos pueblos y fue colonizada por otros tantos. Cada uno de esos pueblos tenía su propia lengua, y a estas lenguas habladas en la península antes de la llegada de los romanos se las denomina lenguas prerrománicas.Los romanosEn el año 218 a. C. se […]


La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Caída (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera protagonizó un pronunciamiento militar que fue aceptado por Alfonso XIII. Se instauró un Directorio Militar, suspendiendo el régimen parlamentario constitucional.1. Causas del Golpe MilitarApoyos: El golpe contó con el apoyo de militares y políticos afines a la monarquía.Objetivos […]


El Camino hacia la Primera Guerra Mundial: Tensiones, Revoluciones y Consecuencias

La Paz Armada y sus Tensiones: El Preludio de la Primera Guerra MundialLa *Belle Époque*Las décadas previas a la Primera Guerra Mundial se caracterizaron por una aparente paz y prosperidad, especialmente en Europa Occidental. Este periodo, conocido como la *Belle Époque*, vio cómo el siglo XX era recibido con ilusión y optimismo. Sin embargo, esta […]


Evolución Política y Descolonización: Un Recorrido por la Historia Contemporánea

Nacimiento de un Mundo BipolarLa Guerra Fría se inició en la posguerra, en 1945. La Segunda Guerra Mundial ha sido la más destructiva de la historia por muchos elementos. Una catástrofe humana y material que modificó la relación de poder a nivel internacional, emergiendo EEUU y la URSS como bloques hegemónicos y, posteriormente, el Tercer […]


Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Organización Económica y Social (Siglos VIII-XIII)

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de CórdobaEn el año 711, los musulmanes, procedentes del norte de África, invadieron la Península Ibérica aprovechando la crisis interna del reino visigodo. Las fértiles tierras y prósperas ciudades de la Península se convirtieron en su principal objetivo desde el 710, fecha en la que los musulmanes […]


Consecuencias Económicas y Sociales del Franquismo: Leyes y Evolución 1939-1975

Clasificación y Contexto de la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de fuentes legales, concretamente, de Francisco Franco, Jefe de Gobierno. Se trata de una ley que condena a los que permanecieron en el bando republicano en la Guerra Civil. En cuanto a la época, […]


Al-Ándalus: Conquista, Sociedad y Economía en la Península Ibérica (711-1492)

La Conquista Musulmana y la Formación de Al-Ándalus1. ¿Qué provocó la llegada de los musulmanes a la península ibérica?La rápida expansión del Islam tiene tres causas principales:La debilidad del reino visigodo, minado por continuas guerras civiles.El hecho de que la mayoría de la nobleza y de los altos cargos del estado visigodo prefirieron pactar con […]


Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

1.1 Paleolítico y NeolíticoLos hallazgos más antiguos encontrados en la Península Ibérica están en Atapuerca. En la Gran Dolina se descubrieron restos del Homo antecessor (800.000 años de antigüedad), pertenecientes al Paleolítico Inferior. Eran grupos nómadas, de cazadores-recolectores, que acampaban cerca de los ríos y tenían capacidad para fabricar hachas de mano y conservar el […]


Primeras expediciones y fundaciones españolas en Argentina: Siglo XVI

Primeras expediciones españolas en el Río de la PlataVeinticinco años después de la llegada de Colón a América, los españoles aparecen por primera vez en el Río de la Plata. A principios de 1516, una expedición al mando de Juan Díaz de Solís llega a sus costas, desembarca en la ribera oriental, donde los aborígenes […]