Archivo Categorías: %s Lengua


La novela en el primer tercio del siglo xx

TEMA 5.- LA NOVELA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX. PÍO BAROJA Y UNAMUNO. LA NOVELA ANTERIOR A 1939  Pervivencia del realismo y del naturalismo.-Todavía durante los primeros años del siglo XX el gusto por la novela realista se prolonga. Autores como Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) escriben según el gusto naturalista (ambientes sórdidos, […]


Resumen del libro los girasoles ciegos

Primera parte (abarcaría los dos primeros párrafos): Descripción de las relaciones padre-hijo en el vecindario – Descripciones físicas de los padres, razones por la que sus hijos les admiran y causas de la admiración que cada padre provoca en la pandilla de niños: padre de Tino, de Pepe Amigo y de los Chaburre.Segunda parte (abarcaría […]


Poema de tres estrofas y cuatro versos

Si mi voz murieraEste poema se titula “Si mi voz muriera en tierra” del autor Rafael Alberti. Fue publicado en el año 1924 dentro de la obra “Marinero en tierra”. La obra pertenece a la generación del 27. Se caracterizó por ser tradicional y a la vez vanguardista e intentar expresar la belleza a través […]


Personajes principales y secundarios de la casa de bernarda alba

¡Escribe tu texto aquí!BERNADA: (60 años) se presenta en escena vestida de negro, y ella es la mujer tirana que tiene sujetas a sus hijas y también a su propia madre, una anciana de 80 años a sus designios. -MARIA JOSEFA: (80 años) madre de Bernarda, Es importante recordar que ella esta mentalmente trastornada. Aunque […]


Poetas de la modernidad francesa

Tema 10.Contexto histórico-culturalÚltimo tercio XIX> “crisis de fin de siglo”.En lo social:  capitalismo/ luchas sociales> burguesía conservadora/proletariado.Período de incertidumbre, hastío, insatisfacción vital, melancolía=”Spleen” (Baudelaire)< viene=»» del=»» romanticismo=»»>Pensamiento:Al dominio del Positivismo (2ªmitad XIX), le sucede nuevos enfoques que reaccionan contra la idea de que la razón puede explicar la complejidad vital. Estos nuevos movimientos


Recursos sensoriales

MODERNISMO: finales del s.XIX hay una situación de crisis que afecta a distintos ámbitos de la vida nacional:económico: sector agrario, mantiene un sistema y una estructura arcaica, por acumulación de tierras en manos de terratenientes y por la explotación de los jornaleros, la industria tiene una falta de tecnología y escaces de recursos. social:fuertes desequilibrios, […]


Teatro simbolista años 60

EL TEATRO DESDE LA POSGUERRA HASTA HOY: 1. Panorama general: La evolución del teatro español estuvo determinada por la Guerra Civil y sus consecuencias, como el exilio de algunos autores (Rafael Alberti o Pedro Salinas) o la muerte de otros (García Lorca o Valle-Inclán). // Durante la posguerra, el teatro se encontró al servicio de […]


Generos literarios del modernismo literatura

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. El mundo a principios del siglo XXLos avances en la ciencia, en la industria, en los transportes y en las comunicaciones hicieron que Europa disfrutara hacia 1900 de un nivel de vida mucho más alto que en 1800. Este desarrollo tuvo como consecuencia un gran crecimiento de las ciudades. Los […]


Parrafo mixto

Lenguaje periodístico: uso lingüístico especial empleado en los medios de comunicación de masas combinado con mensajes icónicos. Puede tratar temas diversos que se organizan en secciones en un periódico según el asunto del que ocupan, o por un criterio geográfico. En cuanto al contenido, podemos distinguir los siguientes géneros: 1) informativos, transmiten información y acontecimientos […]


Dolor tras dolor jorge guillén

 Gerardo Diego (Santander, 1896/ Madrid, 1987).Participó movimientos de vanguardia, como el Creacionismo. Fundó la revista “Carmen”. Sus composiciones poéticas abordan temas y técnicas bien distintas: en unas predomina lo popular y lo tradicional, en otras lo vanguardista.  Lo innovador se aprecia en Imagen (1922) y en Manual de espumas (1924) que se corresponden con el […]