Archivo Categorías: %s Lengua


Conceptismo y culteranismo diferencias

EL BARROCO(1598-1621)– Reinado de Felipe III hasta la muerte de Calderón de la Barca (1680) – Época del pesimismo. – El arte es una forma de evasión o de reflexión. – Distintos modos de expresión: “el arte por el arte” de Góngora, la crítica política de Quevedo… – Tema barroco por excelencia: preocupación por el […]


Resumen de la obra los nietos del jaguar

Resumen de“EL REINO DEL DRAGÓN DE ORO”, Isabel AllendeLa historia, continuación de “La Ciudad de las Bestias”, se desarrolla principalmente en el Reino Prohibido, situado en medio del Himalaya. Una cultura muy peculiar, donde le dan más importancia a la preservación natural antes que la explotación de animales y árboles. La falta de bandidos hace […]


Trayectoria poetica de miguel hernandez la evolucion de su poesia selectividad

TRAYECTORIA POÉTICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ: EVOLUCIÓN DE SU POESÍA   En su trayectoria literaria se pueden apreciar varias etapas: poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular. En 1932 escribe su primer poemario, Perito en lunas, uno de los exponentes más originales de la poesía pura. Formado por una colección de cuarenta y dos octavas reales, […]


Que es una novela existencialista

Madrid, lugares que conocía bien. Su estilo es espontáneo y antirretórico, poco preocupado por las normas académicas; prefiere la frase corta y el párrafo breve; su ideal es la claridad, la precisión y la rapidez. Sus personajes reaccionan de dos maneras: unos son hombres de acción, que luchan por escapar de la mediocridad cotidiana, como […]


Poemas matematicos de amor

El amor y la sexualidad, junto con la vida, la libertad y la muerte son las coordenadas vitales de Miguel Hernández. El amor, que es vida y muerte, vence sobre todos los demás. Proyecta sobre todos los temas su visión violentamente sexual. Ya en “Perito en lunas” (1933), el sexo, vinculado al amor, se perfila […]


Poetas de la generacion del 28

LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27 El periodo de entreguerras, es decir, los años veinte y treinta, fueron, en España, de una agitación constante. La Restauración, como sistema de monarquía parlamentaria, dio paso en 1923 a la dictadura de Primo de Rivera, en sintonía con el naciente fascismo italiano. Pero la caída definitiva de la […]


Aspectos politicos y sociales reflejados en la casa de los espiritus

ClaraEs la hija menor de los del Valle, es el personaje femenino principal. De niña comienza a escribir lo que acaece en unos cuadernos. Estos cuadernos son la fuente principal utilizada por Alba para recuperar la historia familiar. Cuando alba está a punto de morir, Clara se le aparece y la impulsa a sobrevivir mediante […]


Historia de una escalera summary

1.CONTEXTO: Antonio Buero Vallejo fue un dramarturgo español nació en Guadalajara en 1916. Estudió Bachillerato en Guadalajara (1926-1933) y despertó su interés por las cuestiones filosóficas, científicas y sociales. Más tarde, en 1934, la familia se mudó a Madrid, donde ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, alterando las clases con su […]


El corazon delator, el collar, vanka

MAUPASSANT:contexto histórico-literarioMaupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo.La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de […]


La soledad sonora juan ramon jimenez

1 LOCALIZACIÓN Este capítulo forma parte del libro Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez.En 1917 se publica la edición completa, compuesta por 138 capítulos cuyo conjunto gira alrededor de la figura de Platero, un borriquito compañero del poeta durante su larga permanencia en Moguer, pueblo andaluz donde nació. Es el libro español traducido a más […]