Archivo Categorías: %s Lengua


Luis Alejandro Velasco

El protagonista es el naufrago Luis Alejandro Velasco. Su profesión era de marinero. Trabajaba para la Marina. En la primera parte narra de cuando estaban en Mobile mientras el barco el destructor era reparado. Cuando estaba de franquicia el y sus compañeros salían con sus novias. Luego narra cuando suben al barco para iniciar el […]


Características de la novela regionalista

Realismo es el movimiento artístico q trata de captar la realidad tal y como es. Esta nueva forma d mirar el mundo con la vista lo llamaremos Naturalismo.realis coincide con ascenso da burguesía podemos decir q la novela es novela burguesa. Burgueses son los personajes que la protagonizan, burgueses son las que las escriben, burgueses quienes […]


Comentario del texto «informe sobre la ley agraria» de gaspar Melchor de jovellanos

El ensayo en el siglo XVIII. Jovellanos2. EL ENSAYO ILUSTRADOLa mayor parte de la prosa del XVIII está teñida de didactismo, por ello, lo máspositivo de la producción de la época hay que buscarlo en el campo de la investigación yno en el de la novela. El ensayo se convirtió en el género predilecto para […]


Resumen de la primera parte del martin fierro

MARTIN FIERRO.-Autor: José Hernández.- (1834-1886)Nació en Buenos Aires, fue Periodista y escribió “La vida del Chacho”; “Instrucciones para el Estanciero” y “Martín Fierro”.-El Martín Fierro es un Poema, se divide en dos partes, 1º Parte : consta de 13 cantos, y se refiere al Gaucho Martín Fierro.- 2º Parte La vuelta de Martín Fierro, y […]


Temas de la obra don quijote dela mancha

Tema15: Don quijote de la mancha: Edición de la obra: se publico en 2 partes: la 1ª parte apareció en 1605 con el titulo “el ingenioso hidalgo don quijote de la mancha” y la 2ª parte apareció en 1615 con un cambio en el titulo “el ingenioso caballero don quijote de la mancha”. 1 año […]


Merlin e a familia alvaro cunqueiro resumo

Estatuto de Autonomía y la Guerra Civil El 14 de abril 1931 presentada en la II República Española. Así comenzó una etapa caracterizada por una intensa actividad política y un gran desarrollo cultural. El 18 de julio, una parte del ejército, encabezado por el general Franco, se levantó contra el gobierno legítimo de la República. […]


Tradicion y vanguardia en la poesia de miguel hernandez.resumen

IV. EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN MIGUEL HERNÁNDEZSi Ramón Sijé  (José Marín) y los amigos de Orihuela le llevaron a una orientación clasicista, a la poesía religiosa y al teatro sacro, Neruda y Aleixandre lo iniciaron en el surrealismo y le sugirieron, de palabra o con el ejemplo, las formas poéticas revolucionarias y la […]


Contexto social del modernismo

Se trata d una novela hispanoamericana del 1967. las consecuencias principales q lo influyen:- El desarrollo industrial, q intensificó la dependencia económica d Hispanoamérica respecto a Europa y EEUU, e impulsó la emigración hacia las ciudades. A esta emigración contribuyeron las precarias condiciones d los campesinos, q dieron lugar a procesos revolucionarios como el mexicano.- […]


Posbarroco siglo xviii

El siglo XVIII es la época de transición entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En lo político, el s XVIII es el siglo del despotismo ilustrado, una forma de gobierno absolutista cuyo lema es todo para el pueblo pero sin el pueblo. En el s XVIII es conocido como el siglo de las […]


La hija de la noche examen

leyenda La dama de negroCuenta la leyenda que en un pueblecito cántabro de cuyo nombre no quiero ni puedo acordarme, de esos perdidos entre montañas y que en invierno quedan incomunicados, de esos que a menudo son tapados por la niebla y cuyas casas son aún de piedra y madera, sus gentes guardan un antiguo e […]