Archivo Categorías: %s Medicina


Anestesia General: Etapas, Fármacos y Mecanismos

Anestesia GeneralSe caracteriza por un estado de inconsciencia, analgesia y amnesia, con relajación del músculo esquelético y pérdida de reflejos provocada de forma reversible por la presencia de fármacos en el cerebro.Etapas de la Anestesia GeneralEtapa 1. Analgesia.Se caracteriza por disminución de la conciencia del dolor y en ocasiones por amnesia. La conciencia puede estar […]


Atención de Enfermería en Ginecología y Obstetricia

Signos de Alarma Durante el EmbarazoPérdida hemáticaCefaleas constantesVómitosDolor persistente abdominal y pélvicoHTAInfección urinariaValoración de Enfermería en Caso de Temperatura Alta en la ParturientaValorar signos de infecciónTomar constantes vitalesControl de diuresisObservar el origen de la infecciónExploración MamariaInspección: Identificar contornos asimétricos, hoyuelos, edemas de la piel.Palpación: Comprende el área mamaria supraclavicular y axilar.Autoexploración: Informar


Reglamento Sanitario para Alimentos: Protección de la Salud y Nutrición

Reglamento Sanitario: Título PreliminarArt. 1Este reglamento establece las condiciones sanitarias para la producción, importación, elaboración, envasado, almacenamiento, distribución y venta de alimentos, con el objetivo de proteger la salud y nutrición de la población con alimentos inocuos.Art. 2Se define como alimento toda mezcla o sustancia destinada al consumo humano. Se entiende por materia prima toda […]


Diagnóstico histopatológico de linfomas no Hodgkin, osteosarcoma y leiomiosarcoma

LÁMINA N° 42: PG-031DIAGNÓSTICO:Linfoma no Hodgkin.ÓRGANO:Ganglio linfático.ETIOPATOGENIA:Son un grupo heterogéneo de neoplasias que se originan de células linfoides detenidas en diversos estadíos de su desarrollo madurativo. Las características dependen del tipo proliferante, del lugar donde se asienta y del tamaño tumoral. La causa no está esclarecida, los factores que intervienen son diversos: inmunodeficiencias congénitas; estado […]


Fisiología de la Secreción Ácida Gástrica y Tratamiento de la Hiperacidez

Fisiología de la Secreción Ácida Gástrica y Tratamiento de la HiperacidezCélulas Gástricas y sus Funciones— La célula G produce gastrina.— La célula enterocromafín produce histamina.— La célula parietal produce ácido clorhídrico.— Las células S producen secretina, que activa al páncreas.— Las células I producen colecistoquinina, que a su vez activa a la vesícula biliar.— Las […]


Técnicas de Higiene Facial y Corporal

Técnicas de AplicaciónExfoliantesAbrasivos:Se aplica el producto con el pincel, se deja unos minutos y se elimina con maniobras de arrastre.Se aplica con nuestras manos realizando un ligero masaje. Los restos se retiran con agua tibia.Se aplica con un pincel y se retira con cepillos rotatorios o brossage.Químicos:La concentración y pH del ácido que se aplica […]


Patologías Respiratorias y Esofágicas: Una Guía Completa

Hipertensión Pulmonar1.Cor Pulmonale (Enfermedad cardiaca pulmonar): Insuficiencia Cardiaca Derecha (Alteración estructura y función del VD, se hipertrofia). El VD se hace más grande. EtiologíaIncremento de la presión en los pulmones (HTP). Es la consecuencia de tener una HTP. FisiopatologíaVentrículo derecho tiene pared delgada, con gran capacidad de distensión, ante HTP el VD no puede desarrollar […]


Alteraciones del Sistema Endocrino y Motor

Enfermedades Lisosomales4. Enfermedad de Gaucher: enfermedad autosómica recesiva por déficit de la enzima beta-glucocerebrosidasa que degrada mediante lisosomas a los glucolípidos. Produce acumulación de glucocerebrósidos en los lisosomas de los macrófagos del tejido linfoide, bazo y médula. Se observan células de Gaucher. 5. Enfermedad de Nieman-Pick: enfermedad autosómica recesiva por déficit de la enzima esfingomielina […]


Elaboración de Dietas Equilibradas en Adultos Sanos

1. Requerimientos NutricionalesSon las cantidades de todos y cada uno de los nutrientes que cada individuo necesita para obtener una salud óptima. Es una necesidad que tiene carácter individual.La situación ideal sería conocer los requerimientos de cada persona, pero eso es imposible, pues los requerimientos son individuales, aún presentando características fisiológicas, de edad, sexo, talla […]


Vías de Dolor de los Tejidos Orales y Anestesia

Vías de Dolor de los Tejidos OralesLas aferencias sensitivas de la cabeza y cuello están recogidas por cuatro pares craneales (trigémino, facial, glosofaríngeo y vago), tres espinales (cervicales) y por algunas aferencias viscerales del plexo torácico superior. Nos interesa especialmente el trigémino porque es mayormente sensitivo.Nervio Trigémino (V Par Craneal)Se origina con una gran raíz […]