Archivo Categorías: %s Medicina


Farmacología y sus efectos: Receptores, Inhibición Enzimática y Toxicidad

¿Cuáles son los tipos de receptores farmacológicos?Canales iónicos dependientes del ligando, Canales iónicos dependientes de voltaje y proteínas transportadoras de neurotransmisores.Selecciona la clasificación estructural de los receptores (Leslie Tenelema)Receptores ionotrópicos pentaméricos, ionotrópicos de glutamato/aspartato, ionotrópicos purinérgicos, canales de Na+ operados por receptor.¿Qué se produce en la activación enzimática?c) Un fármaco que aumenta la actividad catalíticaLos


Envejecimiento Saludable: Enfermedades, Síndromes y Calidad de Vida en Adultos Mayores

Envejecimiento Saludable: Enfermedades, Síndromes y Calidad de Vida en Adultos MayoresEnfermedades CNT:  HTA • Diabetes • Obesidad • Hiperlipidemia • Artritis – Atrosis • Osteoporosis • ¨Dolor de Espalda¨ • Sarcopenia • Trastornos Pulmonares • Cáncer • Trastornos Mentales (Demencia, Alzhaimer, Parkinson Síndromes Geriátricos:  Fragilidad Caídas Inmovilidad Deterioro Cognitivo Incontinencia UrinariaCalidad de VidaCalidad de vida […]


Neurotransmisores y Hormonas: Mensajeros del Cuerpo Humano

Homeostasis: El Equilibrio VitalMantener el equilibrio de las concentraciones de sustancias en el cuerpo se llama homeostasis. Dos sistemas de comunicación trabajan para lograrlo: el endocrino y el nervioso.Sistemas de Comunicación AnimalSistema EndocrinoEl sistema endocrino utiliza hormonas que viajan por el cuerpo a través del sistema circulatorio. Las hormonas se fabrican en las glándulas endocrinas […]


Infecciones Renales: Pielonefritis Tuberculosa y Crónica

**D.- PIELONEFRITIS TUBERCULOSA**El tracto urinario es el lugar más común de afección tuberculosa extrapulmonar. La vía de llegada es hematógena y el foco primario suele ser de origen pulmonar. Solo entre el 10 y el 15% de las tuberculosis urinarias tienen enfermedad pulmonar activa al mismo tiempo. Otros focos de tuberculosis pueden estar localizados en […]


Control Microbiológico de Alimentos y Aguas

Control Microbiológico de AlimentosControl de SuperficieEn general se utilizan los siguientes métodos:Por medio de torundas o hisopos: se emplean para grandes superficies, superficies fácilmente accesibles y grandes depósitos o envases.Mediante sistemas de impresión: en casos particulares se utilizan cintas adhesivas o placas de contacto.Los microorganismos que se suelen utilizar como indicadores son:Bacterias aeróbicas mesófilasBacterias de […]


Infecciones Anaerobias: Clasificación, Factores de Virulencia y Procesamiento de Muestras

ClasificaciónBG-: Bacteroides fragilis; Prevotella, Fusobacterium (produce ácido butírico), Porphyromonas (colonias pigmentadas negro y no toleran bilis). CG-: Veillonella. CG+: Peptostreptococcus, Micromonas. BG+: Clostridium (formador de esporas).Factores de Virulencia Anaerobios:Toxinas: producidas por los clostridios.Lipopolisacáridos de superficie (varias especies de Fusobacterium, Veillonella y Bacteroides), tienen una actividad “endotoxina”.Polisacárido capsular (Bacteroides grupo


Guía completa de farmacología respiratoria y digestiva

Grupo 1: Broncodilatadores¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos broncodilatadores?Relajan la musculatura lisa del árbol respiratorio.Disminuyen la obstrucción de la vía aérea.Mejoran las alteraciones de la función pulmonar.Mencione 3 tipos de fármacos broncodilatadores.Receptores de tipo Beta-2 adrenérgicosAnticolinérgicosTeofilinaLos broncodilatadores son el principal soporte farmacológico para:b) EPOCClasificación de los Beta-2 adrenérgicosb) De acción corta y […]


Enfermedad Cardiovascular y Biomarcadores Cardíacos

Enfermedad cardiovascular (ECV)Alteración vascular isquémica caracterizada por desarrollo sintomático de cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular o vasculopatía periféricaCausada por isquemia: falta de oxigenación del tejidoConsecuencias celulares de isquemia:Disminución de ATPEstrés mitocondrialLiberación de radicales libresDaño a membranas, proteínas, enzimas, canales iónicos y ADNNecrosis celular irreversibleFisiopatología de la ateroesclerosisDesarrollo de placas de ateroma


Guía Completa de Enfermería Obstétrica: Embarazo, Parto y Puerperio

Enfermería Obstétrica: Embarazo, Parto y PuerperioOrganización en 5 FasesValoración: Para descubrir necesidades, problemas, temores y preocupaciones.Diagnóstico – Planificación – Aplicación – EvaluaciónVías de IngresoEmergenciaConsulta externaConsultorio de especialidadesTipos de IngresoIngreso programadoIngreso por emergenciaIntrahospitalariosPrincipios de la Admisión del PacienteAnatomía y FisiologíaPara describir, localizar el dolor o malestar o anormalidad de aspecto o de acción


Medidas de Frecuencia, Pruebas Diagnósticas y Medidas de Asociación en Epidemiología

Medidas de Frecuencia (Relativa)Razones: A/B amplificado en múltiplos de 10 (100)Proporciones: (A/A+B)X100 (nunca valores negativos y valores entre 0 y 1)Tasa: de mortalidad (Número de fallecidos en un lugar y tiempo x / Número total de la población en el lugar y tiempo x) x 1000Medidas de Prevalencia, Incidencia y LetalidadPrevalencia: (Número de casos de […]