Archivo Categorías: %s Tecnología


Sembradoras Agrícolas: Tipos, Clasificación y Funcionamiento

Sembradoras AgrícolasIntroducciónLas sembradoras son máquinas agrícolas que permiten la siembra regular de granos en cultivos. Estas máquinas aseguran una distribución uniforme de las semillas, ya sea sobre toda la superficie del terreno o en líneas equidistantes, a una profundidad constante.Clasificación según el Sistema de SiembraSiembra a VueloConsiste en la distribución al azar de las semillas […]


Manual de Operación y Seguridad del Torno

Partes Fundamentales del TornoEl torno se compone de las siguientes partes fundamentales:Cabezal (plato de garras)Contracabezal (contrapunto)CarrosCaja de avancesBancadaComponentes del TornoBancada de la máquinaGuías de deslizamientoCarro principal (longitudinal)Carro transversalCarro orientableBarras cilindrar/roscarCaja de avancesPlato de mordazaCaja de velocidadesCabezal fijoTorreta portaherramientasContrapunto/contracabezalMétodos de SujeciónLos métodos de sujeción más comunes en el torno


Determinación del Peso Específico de una Mena Mineral y Preparación de Pulpas

LAB N°1: Determinación del Peso Específico y Preparación de PulpasObjetivosDeterminar el peso específico de una mena mineral mediante el método del picnómetro.Preparar pulpas a partir de datos teóricos y comprobar su consistencia utilizando el método de la balanza Marcy.Teoría Básica de Flujos MáficosEl transporte hidráulico gravitacional tiene dos alternativas: flujo en presión (tuberías) y flujo […]


Fundamentos de Refrigeración: Presión, Cambios de Estado, Componentes y Lubricación

Fundamentos de Refrigeración1. Presión Atmosférica, Absoluta y RelativaPresión Atmosférica: Presión que ejerce el aire sobre la tierra.Presión Absoluta: Suma de la presión relativa + la presión atmosférica.Presión Relativa: Presión que se ejerce sobre un cuerpo sin tener en cuenta la presión atmosférica.2. Cambios de EstadoFusión, vaporización, condensación, solidificación.Funcionamiento del Líquido RefrigeranteEl agente frigorífico líquido absorbe […]


Sistemas de Extracción y Transporte en Minería: Piques y Ferrocarriles

Sistema de Extracción Vertical por PiquesSe utiliza en faenas cuyas profundidad y ritmo de explotación no justifican una labor subterránea, por lo cual se requiere subir el material explotado a la superficie a través de piques. Los componentes son los piques de producción, acceso o ventilación.Componentes del SistemaSkip o BaldesSon elementos que permiten recoger y […]


Conocimiento de Materiales: Propiedades y Aplicaciones en Ingeniería

CONOCIMIENTO DE MATERIALESEl ingeniero proyectistaResponsable de la elección de materiales durante el proceso de diseño.Criterios: tecnológicos, económicos y estéticos.Propiedades de los materiales: mecánicas, físicas, químicas.Propiedades mecánicasCohesión: oposición de los átomos a separarse entre sí.Elasticidad: cuando cesan las fuerzas exteriores, el material recupera su forma original.Plasticidad: deformación de un material sin llegar a la rotura. (Ductilidad, […]


Familiarización con el Helicóptero SH-3D

HELICÓPTERO SH3DCONFERENCIAS DE ADIESTRAMIENTOFAMILIARIZACION  PLANTA DE POTENCIA Y SISTEMAS ASOCIADOS1. Turbina T-58A. Familiarización. (Ver fig. 1)1) Componentes. – Dos generales: Generador de gas y turbina de potencia.a) Generador de gas. – Compuesto por :1) Compresor.De flujo axial, 10 etapas y cuatro filas de paletas variables.Entrega aire a presión y velocidad apropiadas a la cámara.Decombustión.Velocidad de régimen: […]


Química Seca y Centrifugación: Principios y Aplicaciones en el Laboratorio Clínico

QUÍMICA SECALa química seca se refiere a la presentación de los reactivos que se encuentran embebidos en una matriz en estado seco y no precisa rehidratación antes de su utilización. Los reactivos se sumergen directamente en la muestra objeto de estudio y esta actúa como solvente. Los sistemas de reactivos en química seca comprenden:Sistemas de […]


Tratamiento de Aguas Residuales: Cribado, Desarenado y Sedimentación

CribadoEl cribado es un método que elimina los contaminantes más voluminosos, ya sean flotantes o suspendidos, del agua residual. Las cribas se clasifican en función del tamaño de la partícula removida, como finas o gruesas. El tamaño de la abertura del tamiz se determina generalmente por el flujo y el mínimo tamaño de la partícula, […]