Arquitectura de los Sistemas Domóticos
La arquitectura de un sistema domótico se compone de varios elementos interconectados que permiten la automatización y el control del entorno:
Sensores y Detectores
Son los dispositivos encargados de obtener información del entorno. Esta información puede ser desde el accionamiento manual de un pulsador hasta la temperatura de una estancia.
Actuadores
Son los dispositivos encargados de conectar o desconectar los diferentes elementos que realizan o proporcionan un servicio a la vivienda, por ejemplo, conectar una luz.
Controlador
Son los dispositivos encargados de supervisar y realizar el control del sistema domótico. Se encarga de recoger la información registrada por los sensores y detectores, procesarla, generar y enviar las órdenes a los actuadores.
Interfaces
Son los elementos encargados de proporcionar información al usuario sobre el estado del sistema.
Pasarelas (Gateways)
Son los elementos que permiten conectar diferentes tipos de redes o protocolos.
Tipos de Señales y Medios de Transmisión
Tipos de Señales
Existen dos tipos principales de señales utilizadas en domótica:
Señal Analógica
Es aquella que es continua a lo largo del tiempo y tiene valor para cualquier instante. Por ejemplo, un sensor analógico de temperatura toma todos los valores de temperatura dentro de su rango de funcionamiento.
Señal Binaria
Solo toma dos valores, que en un detector se traduce en detecta o no detecta. Por ejemplo, la señal que envía un pulsador es activado o no activado y, en una salida hacia una lámpara, se traduce como encendida o apagada.
Medios de Transmisión
Los sistemas domóticos utilizan diversos medios para la comunicación de datos:
Conexión Alámbrica
- Cable de cobre
- Cable de par trenzado
- Cable coaxial
- Cable de fibra óptica
Conexión Inalámbrica
- Infrarrojos
- Radiofrecuencia
Sensores y Detectores Específicos
Detectores Magnéticos
Son detectores que constan de dos partes. Uno de ellos genera un campo magnético que influye sobre un contacto situado en el otro elemento.
Sensor de Temperatura
Se encarga de realizar la medición de la temperatura, por ejemplo, la temperatura exterior o la de una determinada estancia.
Detector de Inundación
Se encarga de detectar las fugas de agua.
Detector de Gas
Se encarga de detectar las fugas de gas. Los hay de diversos tipos en función del gas.
Detectores de Incendio
Detectan los efectos producidos por el fuego: generación de humo y aumento de la temperatura.
Detectores de Intrusión (Volumétricos)
La detección se produce cuando hay un cambio de temperatura o movimiento.
Actuadores y sus Tipos
Los actuadores son todos aquellos receptores eléctricos, es decir, que utilizan la energía eléctrica para realizar un trabajo como puede ser generar iluminación, poner en funcionamiento el motor que mueve las persianas o el toldo, la electroválvula para el paso del agua, etcétera.
Tipos de Actuadores
Lámparas de Iluminación
La iluminación en las viviendas actualmente está cambiando. Si bien hasta hace poco convivían diferentes tecnologías (lámpara de incandescencia, halógenos y tubos fluorescentes principalmente), la tendencia actual se centra en tecnologías más eficientes.
Electroválvulas
La electroválvula es un dispositivo que se encarga de abrir o de cerrar el paso de un fluido a través de una canalización interna.
Motores Eléctricos
Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en movimiento. Como en la vivienda el suministro eléctrico es de tipo monofásico, así serán los motores utilizados.
Escenarios Domóticos
Un escenario en domótica es la configuración de un conjunto de actuadores simultáneos para adecuarse a un modo concreto de funcionamiento mediante una sola orden.
Tipos de Escenarios
Ambientación
Consiste en crear ambientes en función de la actividad que se vaya a realizar.
Salida
Consiste en realizar las tareas que normalmente se ejecutan cuando se sale de casa y que suelen ser la conexión de la alarma.
Entrada
Se realiza cuando se llega a la vivienda y suelen ser las tareas de desconexión de la alarma.
Simulación de Presencia
Tiene como objetivo realizar una simulación de actividad humana en la vivienda.
Despertador
Realiza las tareas que se llevan a cabo al despertarse por la mañana y están relacionadas con la activación del despertador y otros dispositivos.
Fases de Realización de la Instalación Domótica
Una instalación domótica pasa por diferentes fases desde que se realiza una definición de las necesidades hasta que se entrega al cliente.
Definición
En esta fase, se define cuál será el alcance de la instalación domótica. Se define para cada área de control (seguridad, confort, etc.).
Proyecto
En esta fase, se trasladan las decisiones tomadas en la fase de definición a un documento que contiene, entre otros, los planos de la vivienda donde se indica la ubicación de los dispositivos que intervienen en la instalación domótica.
Instalación
En esta fase, se lleva a cabo la instalación. Se comienza marcando sobre los tabiques de la vivienda el recorrido de las canalizaciones, así como la ubicación de las cajas de mecanismos, registros y demás elementos de la instalación.
Ajuste y Programación
En esta fase, se realiza la programación y el ajuste de los diferentes dispositivos para que su comportamiento sea el deseado.
Pruebas Finales
Una vez terminada la instalación domótica y realizada la programación y ajuste, se lleva a cabo la comprobación final para asegurarse del correcto funcionamiento.
Entrega y Mantenimiento
Se termina todo el proceso con la entrega de la instalación y la documentación, y se programan los mantenimientos futuros.
Sensores Meteorológicos en Domótica
Anemómetro o Sensor de Viento
El anemómetro es un sensor destinado a la medición de la velocidad del viento. Consta de un eje en cuyo extremo tiene unas tres o cuatro cazoletas que son empujadas por el viento.
Estación Meteorológica
La estación meteorológica es un conjunto de varios sensores como son el de la velocidad del viento, temperatura, luminosidad y lluvia. De esta manera, un solo aparato proporciona la medición de varias magnitudes físicas.
