Claves de la Morfología y Semántica Española: Estructura y Propiedades


Estructura de la Palabra

La palabra es la unidad básica del lenguaje y se compone de diferentes elementos llamados morfemas.

Tipos de Morfemas

  • Morfemas léxicos (o lexemas): Aportan el significado principal. Se refieren a seres, objetos, cualidades, acciones, procesos, estados o circunstancias.
  • Morfemas flexivos: Indican información gramatical como género, número, persona, tiempo, modo y aspecto.
  • Morfemas afijos (o derivativos): Se añaden al lexema para formar nuevas palabras. Se dividen en prefijos, sufijos e interfijos.

Según su capacidad para admitir morfemas flexivos, las palabras se clasifican en:

  • Palabras variables: Pueden llevar morfemas flexivos (ej. sustantivos, adjetivos, verbos).
  • Palabras invariables: No admiten morfemas flexivos (ej. adverbios, preposiciones).

Composición y Derivación

Composición

La composición es la unión de dos o más palabras para formar una nueva.

  • Compuestos propios: Dos palabras se unen gráficamente (ej. sacacorchos).
  • Compuestos sintagmáticos: Palabras que funcionan como una unidad pero se escriben separadas (ej. pez espada).

Derivación

La derivación consiste en añadir uno o más afijos a una base léxica o raíz para crear una nueva palabra.

  • Derivación nominal: Forman sustantivos.
  • Derivación adjetival: Forman adjetivos.
  • Derivación verbal: Forman verbos.
  • Derivación apreciativa: Aportan significados subjetivos (diminutivos, aumentativos, despectivos).

Abreviaciones

Abreviaciones Gráficas

Se forman con las iniciales o partes de otras palabras que constituyen un grupo semántico.

  • Truncamiento: La palabra se reduce a sus primeras letras (ej. bici por bicicleta).
  • Contracción: Fusión de dos palabras en una (ej. al por a el).

Abreviaciones Léxicas

Se forman por la unión de segmentos de varias palabras.

  • Formadas por iniciales (Siglas y Acrónimos): Siglas que por su escritura se pueden leer como palabras (ej. RENFE).
  • Formadas por un grupo de letras (Acrónimos): Compuestos formados por segmentos de varias palabras (ej. ofimática de oficina e informática).

Reglas de Acentuación: Diptongos, Triptongos e Hiatos

  • Diptongos: Dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Triptongos: Tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
  • Hiatos: Dos vocales juntas que pertenecen a sílabas diferentes.

Propiedades del Texto

Para que un texto sea eficaz comunicativamente, debe cumplir con tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Es la propiedad del texto por la cual este se adapta a la situación comunicativa. Depende de varios factores:

  • El tema: Por ejemplo, para hablar del amor se usan más recursos literarios que para hablar de geometría.
  • La relación entre los interlocutores: No explicamos igual lo que nos duele a nuestro médico que a nuestros padres.
  • La finalidad de la comunicación: Para indicar cómo llegar a un sitio somos más precisos que para contar una anécdota.
  • El medio o canal empleado: Al hablar se cuidan menos las palabras que al escribir formalmente.

Coherencia

Es la propiedad del texto que le da unidad de sentido y permite que el destinatario comprenda tanto su contenido como su estructura global.

  • Un texto es coherente si:
    • Hay un tema o idea principal claro.
    • Las ideas se presentan en una estructura bien organizada.
    • Los enunciados están relacionados lógicamente entre sí.
  • Un texto es incoherente si:
    • Una parte del texto no guarda relación con el tema principal.
    • Hay partes que no aportan información nueva o son redundantes.
    • Contiene ideas contradictorias o falsas.

Cohesión

Es la propiedad por la cual los elementos gramaticales y léxicos del texto están conectados entre sí, asegurando la correcta relación entre las ideas. Esto se logra mediante conectores discursivos, entre otros mecanismos.

Tipos de Conectores

  • Aditivos: Añaden información nueva (y, además, también).
  • Ejemplificativos: Introducen ejemplos de lo anterior (por ejemplo, así).
  • Explicativos: Introducen una aclaración sobre lo anterior (es decir, o sea).
  • Adversativos: Indican que lo siguiente se opone a lo anterior (pero, sin embargo).
  • Consecutivos: Presentan una consecuencia de lo dicho (por lo tanto, así que).
  • Ordenativos: Indican el orden de las ideas (en primer lugar, finalmente).
  • Recapitulativos: Introducen un resumen de lo anterior (en resumen, en conclusión).

Significado de las Palabras: Semántica

Denotación y Connotación

  • Denotación: Es el significado objetivo de las palabras, el que comparten todos los hablantes y aparece registrado en el diccionario.
  • Connotación: Es el significado subjetivo que se añade a una palabra, motivado por valoraciones personales, sociales o culturales.

Polisemia y Monosemia

  • Polisemia: Ocurre cuando una palabra tiene varios significados relacionados (ej. banco).
  • Monosemia: Ocurre cuando una palabra tiene un único significado (ej. átomo).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *