El Consumo de las Familias
Para el consumo, las familias deben tener en cuenta dos factores fundamentales:
- a) Los ingresos disponibles: A mayor nivel de ingresos, mayor capacidad de adquirir bienes y servicios.
- b) Las preferencias o gustos: Dado que la renta familiar es limitada, es necesario priorizar la compra de bienes y servicios más necesarios.
Se considera que las familias consumen racionalmente cuando evalúan su renta, así como los costes y beneficios asociados al consumo de un bien determinado. La racionalidad también implica considerar las expectativas futuras, eligiendo el momento óptimo para consumir.
Los Ingresos de las Familias: El Salario
El principal ingreso de las familias proviene del salario, que es la remuneración por el trabajo realizado. Este varía en función de varios elementos:
1. Cualificación de los trabajadores:
Los trabajadores con mayor cualificación suelen percibir salarios más elevados debido a:
- Su escasez en el mercado laboral.
- Su mayor eficiencia, lo que se traduce en la producción de bienes y servicios de mayor valor.
Generalmente, los trabajadores cualificados poseen mejores niveles educativos y desempeñan profesiones con mayor responsabilidad.
2. Demanda de empleados por parte de las empresas:
La cantidad de empresas que buscan contratar a ciertos trabajadores influye directamente en los salarios ofrecidos. Si existe una alta demanda, los salarios tienden a aumentar. Por el contrario, una elevada competencia entre empresas puede llevar a una reducción de gastos, incluyendo la disminución de salarios.
3. Factores legales:
En muchos casos, el salario está regulado por la ley o por acuerdos colectivos entre trabajadores y empresas. Un ejemplo claro es el salario mínimo interprofesional, por debajo del cual ninguna empresa puede remunerar a sus empleados.
4. Impuestos y cotizaciones sociales:
La cuantía de impuestos y cotizaciones sociales que un trabajador debe abonar al Estado afecta directamente su salario neto. El salario neto es la cantidad que el trabajador recibe efectivamente, una vez deducido el salario bruto de los impuestos y las cotizaciones.
Los Ingresos de las Familias: El Sector Público
4.1 Las transferencias del sector público
Las familias también obtienen ingresos del sector público a través de transferencias, que son ayudas económicas. Estas se canalizan principalmente a través de la Seguridad Social y se clasifican en:
- A) Prestaciones contributivas: Pagos realizados por la Seguridad Social a quienes han cotizado previamente. Incluyen la prestación por desempleo, asistencia sanitaria y farmacéutica, y pensiones de jubilación.
- B) Prestaciones no contributivas: Ayudas destinadas a personas que nunca han cotizado o lo han hecho de forma insuficiente.
- C) Subsidios: Ayudas extraordinarias, como el subsidio por desempleo o para familiares, dirigidas a personas sin ingresos ni prestaciones de la Seguridad Social.
- D) Otras ayudas: Como becas de estudios o ayudas para el cuidado de niños.
4.2 Los impuestos
El sector público recauda fondos mediante los impuestos pagados por familias y empresas, así como por las cotizaciones a la Seguridad Social. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto directo que grava la renta de las familias y se abona a través de los salarios, quedando registrado en la nómina.
4.3 La declaración de la renta
La nómina incluye retenciones destinadas a cubrir el pago futuro del IRPF. Al realizar la declaración de la renta, se ajusta la cantidad retenida con el importe real a pagar:
- a) Declaración negativa: Si las retenciones superan el importe a pagar, el Estado devuelve el excedente al contribuyente.
- b) Declaración positiva: Si las retenciones son inferiores al importe a pagar, el trabajador debe abonar la diferencia. La nómina también detalla la cotización social del trabajador a la Seguridad Social.
El Ahorro de las Familias
5.1 Las decisiones de ahorro
Las familias determinan qué porción de su renta destinarán al ahorro y cómo lo harán. Cualquier forma de ahorro se denomina activo. El ahorro implica la adquisición de activos, que pueden mantener su valor o incrementarlo. Los activos pueden ser bienes tangibles (como obras de arte o viviendas) o derechos (como depósitos bancarios o acciones).
5.2 Tipos de activos
- Activos reales: Son bienes tangibles. Su venta permite adquirir otros bienes, servicios u activos.
- Activos financieros: Son derechos emitidos por entidades financieras o empresas. Permiten recibir dinero depositado en cuentas bancarias o percibir beneficios por la posesión de acciones.
Las obligaciones de pago de deudas o intereses constituyen el pasivo.
5.3 El patrimonio de una familia
El patrimonio o riqueza de una familia es el conjunto de sus activos.
Patrimonio final = Patrimonio inicial + Ahorro (activos adquiridos)
El patrimonio neto se calcula como la diferencia entre los activos y los pasivos:
Patrimonio neto = Patrimonio (activos) – Deudas (pasivos)
Los activos generan ingresos adicionales (alquileres, beneficios, intereses), lo que contribuye al aumento de los ingresos futuros y del ahorro. Por el contrario, los pasivos generan gastos financieros, incrementando las deudas y reduciendo el ahorro y el consumo futuro.