Conceptos Clave de Fiscalidad: IRPF e Impuesto de Sociedades
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
1. Clasificación de Rentas e Integración en Base Imponible
Clasifica las siguientes rentas (Exentas / No Sujetas / Rendimiento del Trabajo / Actividades Económicas / Capital Inmobiliario / Capital Mobiliario / Ganancia y Pérdida Patrimonial) e indica a qué Base Imponible se integra:
Dietas de viaje: Exenta hasta una determinada cantidad.
Pérdida por la venta de un local: Pérdida Patrimonial (Base Imponible del Ahorro – BIA).
Premio de la ONCE: Ganancia Patrimonial (Base Imponible General – BIG).
Plus por trabajar a turnos: Rendimiento del Trabajo (BIG).
Facturas de un albañil: Actividades Económicas (BIG).
Herencia: No Sujeta.
Alquiler de un trastero a un pintor: Capital Inmobiliario (BIG).
Prestaciones de la Seguridad Social: Exento.
Pensión de un jubilado: Rendimiento del Trabajo (BIG).
Cobro del desempleo: Rendimiento del Trabajo (BIG).
2. Composición de la Unidad Familiar
La unidad familiar estará formada, entre otras alternativas, por:
Pareja de hecho con todos los hijos a su cargo.
Padre o madre separados con todos los hijos menores de edad no emancipados.
Matrimonio con hijos menores de edad y ascendientes que convivan con ellos.
Ninguna de las afirmaciones es correcta.
3. Obligación de Declarar el IRPF por Múltiples Pagadores
Una persona ha trabajado hasta julio en una empresa cobrando 8.000 € y de septiembre a diciembre en la misma empresa pero con otro contrato y desempeñando otra labor por 5.000 €. ¿Tiene obligación de hacer la declaración de la renta? ¿Por qué?
Sí, porque tiene 2 contratos de un mismo pagador y la suma de los rendimientos del trabajo supera el límite establecido para la obligación de declarar (actualmente 15.000 € si el segundo pagador supera los 1.500 €, o 22.000 € si solo hay un pagador o el segundo no supera los 1.500 €).
4. Tipo de Rendimiento de un Premio de Concurso
Una persona ha ganado un premio en un concurso de la tele por valor de 12.500 €. ¿Qué tipo de rendimiento es este?:
No se integra en ninguna base imponible ya que tiene un impuesto especial.
Se trata de una Ganancia Patrimonial y por tanto se declara en el IRPF.
Se trata de una ganancia patrimonial pero va exenta.
Sí es rendimiento a tener en cuenta en el IRPF y se integra en la Base Imponible del Ahorro.
5. Gastos Deducibles en el IRPF por Alquiler de Local
Tenemos un local alquilado a un autónomo que lo usa como almacén, cobrándole 12.000 €/año. ¿Qué podemos deducir como gasto en el IRPF?
Entre otros, los intereses y la amortización del préstamo que tengamos sobre dicho local.
Entre otros, un 10% en concepto de amortización del local.
Entre otros, un arreglo de pintura que hemos realizado.
Todas las anteriores.
6. Aportación de la Empresa a una EPSV
La aportación de la empresa a una EPSV a nuestro nombre es un:
Rendimiento del Trabajo.
Rendimiento en especie.
Un rendimiento y a la vez una reducción.
Todas las anteriores.
7. Afirmación Correcta sobre Cuotas en IRPF
Indica la correcta de las siguientes frases:
La cuota líquida será positiva o negativa según las deducciones existentes.
La cuota diferencial puede ser superior a las retenciones practicadas a lo largo del año.
El máximo que puede tocar a devolver en la declaración es lo que tengamos en retenciones.
Las deducciones y las reducciones pueden hacer que la cuota líquida sea negativa.
8. Afirmación Incorrecta sobre Reducciones en IRPF
Indicar la incorrecta en lo referente a las reducciones:
Todas se aplican tanto sobre la Base Imponible General como sobre la del Ahorro para obtener las correspondientes bases liquidables.
Se puede aplicar una reducción para el caso de unidades familiares que tributan en la modalidad conjunta.
Se pueden reducir las aportaciones de los trabajadores a una EPSV pero siempre hasta unos límites.
Se pueden reducir las contribuciones que hace la empresa a la EPSV de los trabajadores pero siempre hasta unos límites.
9. Ganancia Patrimonial por Venta de Inmueble
Hemos vendido un piso que compramos hace 5 años por el que ganamos 10.000 €.
La ganancia obtenida en la operación es un rendimiento de capital inmobiliario y al ser vivienda se integra en la Base Imponible del Ahorro.
Es un rendimiento de capital inmobiliario que se calcula como la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra.
Es una Ganancia Patrimonial en la que se ha tenido en cuenta para el cálculo los coeficientes de actualización sobre el precio de compra.
Es una Ganancia Patrimonial que se integrará en la Base Imponible General.
10. Cálculo del Rendimiento de Actividades Económicas (Estimación Directa Simplificada)
Con los siguientes datos de un autónomo calcular el rendimiento de actividades económicas teniendo en cuenta que tributa por la modalidad de estimación directa simplificada.
Facturación = 26.000 €
Gasto de Autónomo = 1.500 €
Gasto de Alquiler = 4.000 €
Gasto de luz, tfno. = 450 €
18.045 €. Se calcula 26.000 – 4.000 – 1.500 – 450 y a lo que sale se le quita un 10%.
20.050 €.
26.000 €.
24.500 €.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
11. Gastos Deducibles en el Impuesto de Sociedades
Según la norma son deducibles en el Impuesto de Sociedades los siguientes gastos:
Un regalo realizado con dinero de la empresa a la mujer de un empleado.
Los recargos pagados por presentar tarde las liquidaciones de IVA.
Todos los pagos en concepto de dietas, sin ningún tipo de límite.
Ninguno de los anteriores.
12. Requisitos para la Deducibilidad de Provisiones por Insolvencias
¿Qué tiene que cumplir una provisión por insolvencias para que sea deducible?
Desde el vencimiento tienen que pasar más de 6 meses.
Reclamado judicialmente.
Declarado insolvente por el juez.
13. Base Imponible Negativa de Ejercicios Anteriores (BINEA)
Una Base Imponible Negativa de Ejercicios Anteriores (BINEA):
Es el impuesto que nos debe Hacienda porque al hacer la declaración de IS nos ha salido a devolver.
Se puede compensar en los próximos 30 años.
Son pérdidas de otros años que se pueden compensar pero habrá que tener cuidado porque no aparecen en el balance.
En el balance aparecerán por el importe total pendiente de compensar.
14. Contratación Indefinida y sus Implicaciones Fiscales
Si contratamos a una persona indefinida a lo largo del año:
Implica una deducción sin límite sobre la cuota íntegra.
Implica una deducción con límite sobre la cuota líquida.
No implica deducción alguna.
Implica una reducción de la base imponible.
15. La Tributación Mínima en el Impuesto de Sociedades
La tributación mínima:
Es un porcentaje mínimo que hay que tributar sobre la cuota íntegra.
Es un porcentaje mínimo que hay que tributar, igual para todas las empresas.
Es un porcentaje mínimo de tributación igual a todas las empresas pero que varía según el empleo.
Es un porcentaje mínimo de tributación que se calcula sobre la base imponible y que puede variar en función del empleo.
16. Privilegios Fiscales de una Microempresa
Una microempresa tiene una serie de privilegios en comparación al resto de empresas. Indica 3 ejemplos:
Libertad de amortización / amortización conjunta.
Insolvencia global deducible del 1%.
Tipo de gravamen más bajo / tributación mínima más baja.
Compensación del 20% por ser micro.
Límite en el caso de las BINEA es más elevado.
17. Ajustes en el Resultado del Ejercicio
Los ajustes en el resultado del ejercicio:
Se producen cuando hay un gasto que no es deducible y además implica un asiento contable.
Irán acompañados de un asiento contable cuando esa corrección afecte a futuro.
Se realizan siempre sobre los gastos, ya que los ingresos no se pueden corregir.
Son correcciones que se hacen siempre que tenga incidencia a futuro.
18. Definición de Microempresa
La microempresa:
Es una entidad que tiene menos de 10 trabajadores o menos de 2 millones de cifra de negocio y activos.
Tiene una serie de ventajas fiscales pero por otro lado tiene el mismo tipo de gravamen que el resto.
Tiene el beneficio fiscal de que todos sus gastos son deducibles.
Ninguno de los anteriores.
19. Deducciones con Límite
Las deducciones con límite:
Se pueden deducir hasta un 40% de la cuota íntegra y lo no utilizado por insuficiencia de cuota se puede deducir en el futuro.
Se pueden deducir hasta el límite fijado y lo no utilizado por insuficiencia de cuota se puede compensar en el futuro.
Son entre otras, la deducción por creación de empleo y por formación de los trabajadores.
Junto con las deducciones sin límite pueden provocar que la cuota efectiva salga negativa.
20. Formas de Amortización Fiscal
Existen varias formas de reflejar la amortización fiscalmente:
La libertad de amortización consiste en poder amortizar fiscalmente la cantidad que queramos siempre que el activo no llegue a un determinado coste. También tienen esta posibilidad las microempresas con determinados activos nuevos.
La amortización por tablas, que consiste en unos porcentajes mínimos a amortizar por año. Estas tablas están fijadas por ley.
La amortización acelerada, que consiste en amortizar anualmente el 25% del valor neto contable de los activos.
La amortización conjunta, que consiste en poder amortizar fiscalmente el porcentaje establecido en las tablas multiplicado por 2 ó 1,5. Se usa en el caso de activos que se usan en más de un turno o activos usados.
Preguntas Adicionales de Fiscalidad
21. Clasificación de Rentas e Integración en Base Imponible (II)
Clasifica las siguientes rentas (Exentas / No Sujetas / Rendimiento del Trabajo / Actividades Económicas / Capital Inmobiliario / Capital Mobiliario / Ganancia y Pérdida Patrimonial) e indica en qué Base Imponible se integra:
Plus por trabajar a turnos: Rendimiento del Trabajo (BIG).
Indemnización por despido: Exento hasta una cantidad.
Beneficio por vender un trastero: Ganancia Patrimonial (BIA).
Facturación de un pintor autónomo: Actividades Económicas (BIG).
Contribución de la empresa a una EPSV: Rendimiento del Trabajo (BIG).
Premio (Euromillón): Ganancia Patrimonial (BIG) aunque tributa aparte del IRPF.
Alquilamos una furgoneta a una empresa: Capital Mobiliario (BIA).
Intereses de un depósito bancario a 1 año: Capital Mobiliario (BIA).
Beca de la universidad: Exento.
Una empresa permite el uso del coche de empresa: Rendimiento del Trabajo (BIG).
22. Modalidades de Unidad Familiar
¿Qué dos modalidades de unidad familiar existen?
Matrimonio (Padre + Madre) con hijos menores de edad o mayores con discapacidad.
Unidad monoparental (Padre o Madre) con hijos menores de edad o mayores con discapacidad.
23. Obligación de Declarar el IRPF: Caso Práctico
Una persona cobra por un contrato que tiene con la empresa EUSKALTEL la cantidad de 14.000 € brutos/año. ¿Tiene obligación de hacer la declaración de la renta? ¿Por qué?
No, porque es un único pagador y el límite para no declarar es de 22.000 €.
¿Y si además fuera autónomo y ha facturado 2.000 € en el año?
Sí, solo por ser autónomo ya está obligado a declarar.
24. Diferencia en el Cálculo de Rendimientos de Alquileres
¿Cuál es la diferencia a la hora de calcular los rendimientos de dos alquileres, uno de una vivienda habitual y otro de un garaje?
La diferencia radica en los gastos deducibles y las bonificaciones. En el caso de un garaje, se deducen todos los gastos (incluida la amortización). En el caso de una vivienda, además de los gastos, se aplica una bonificación del 60% sobre el rendimiento neto si se destina a vivienda habitual.
25. Rendimientos en Especie y EPSV
¿Son rendimientos en especie tanto la contribución de la empresa como la aportación propia a una EPSV?:
Solo la contribución de la empresa es un rendimiento en especie. La aportación propia es una reducción de la base imponible.
26. Bases Imponibles en el IRPF
Indica cuántas bases imponibles existen en el IRPF y la diferencia entre ambas:
Existen dos: la Base Imponible General y la Base Imponible del Ahorro.
La principal diferencia es que cada base tiene una escala de gravamen distinta (progresiva para la general, y con tipos fijos para el ahorro).
27. Límite Máximo a Devolver en la Declaración
¿Cuál es el máximo que nos puede tocar a devolver en una declaración?
El máximo a devolver es el total de los pagos a cuenta realizados (retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados).
28. Gastos No Deducibles en el Impuesto de Sociedades
¿Cuáles NO son deducibles en el IS de los siguientes gastos? 1.- recargo por presentar fuera de plazo un impuesto, 2.- regalo para familiares de los trabajadores de la empresa, 3.- gasto de la seguridad social de la empresa, 4.- compra de envases que se usan en los envíos y 5.- gasto de transporte de la mercancía.
No deducibles: (1) Recargo por presentar fuera de plazo un impuesto y (2) Regalo para familiares de los trabajadores de la empresa.
29. Libertad de Amortización: Concepto y Aplicación
Explica brevemente a qué hace referencia la libertad de amortización. ¿En qué casos se aplica?
La libertad de amortización permite amortizar fiscalmente la cantidad deseada, hasta el valor de adquisición del activo.
Se aplica en casos específicos, como para activos de escaso valor o para microempresas que invierten en determinados activos nuevos.
30. Condiciones para ser Considerada «Microempresa»
¿Qué condiciones tiene que cumplir una empresa para que sea considerada como “microempresa”?
Debe cumplir al menos dos de los siguientes requisitos durante dos ejercicios consecutivos: menos de 10 trabajadores y/o cifra de negocio o activo inferior a 2 millones de euros.
No debe tener más de un 25% de participación de otra empresa para no ser considerada parte de un grupo empresarial mayor.
31. Deducciones con Límite Existentes
¿Cuáles son las deducciones con límite existentes?
Creación de empleo indefinido.
Inversión en activos no corrientes nuevos.
Actividades de I+D+i y medio ambiente/sostenibilidad.
32. Cálculo de la Tributación Mínima
¿En base a qué se calcula la tributación mínima?
Se calcula en base a la Base Imponible y puede variar según el tipo de empresa y el empleo indefinido.
33. Implicaciones de un Gasto No Deducible con Repercusión Futura
Si un gasto no es fiscalmente deducible y tiene repercusión a futuro, ¿qué implica?
Implica realizar un ajuste extracontable y, si tiene repercusión a futuro, un asiento contable para reflejar la diferencia temporal.
34. Compensación de Pérdidas de Ejercicios Anteriores
¿Durante cuánto tiempo se pueden compensar las pérdidas de ejercicios anteriores? ¿Es obligatorio compensarlas de una vez, en su totalidad?
Se pueden compensar durante los 30 años siguientes.
No es obligatorio compensarlas en su totalidad; se pueden compensar con un límite anual (por ejemplo, 70% de la Base Imponible previa a la compensación, con un mínimo de 1 millón de euros, aunque puede variar según el tamaño de la empresa).
35. Ventajas Fiscales de una Microempresa
Indica dos ventajas fiscales que tiene una microempresa en comparación con una empresa grande:
Tipo de gravamen más reducido.
Tributación mínima menor.
Libertad de amortización.
Insolvencia deducible global del 1%.
Amortización conjunta.
Límite de la BINEA más alto.
Compensación del 20% de la BI.