Conceptos Fundamentales de Climatología y Meteorología
1. ¿Qué es el clima?
Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar determinado de la superficie terrestre y se manifiesta de forma permanente.
2. ¿Qué es el estado del tiempo?
Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se manifiestan en un momento determinado.
3. ¿A qué se refiere la climatología?
Es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones. Utiliza parámetros y valores estadísticos.
4. ¿Qué es la meteorología?
Es la ciencia que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.
5. ¿Cuáles son los elementos que conforman el clima?
- Temperatura: Grado o nivel térmico de la atmósfera.
- Precipitación: Caída de agua sólida o líquida debido a la condensación del vapor sobre la superficie terrestre.
- Viento: Corriente de aire que se produce en la atmósfera al variar la presión.
- Presión atmosférica: Presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra.
- Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en el aire.
6. ¿Cuáles son los factores geográficos que se relacionan con el clima?
- Relieve: Formas que adopta la superficie terrestre, con distintos niveles o partes que sobresalen.
- Corrientes marinas: Desplazamientos con dirección constante de grandes masas de agua de las capas superficiales de los océanos y mares.
- Altitud: Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.
- Latitud: Distancia de un punto de la Tierra respecto al Ecuador, medida en grados.
- Vegetación: Conjunto de plantas propias de una zona o existentes en un terreno determinado.
- Continentalidad: Efecto climático que produce la lejanía de una región respecto de un gran cuerpo de agua.
7. ¿Cuáles son las 5 grandes clasificaciones del clima según Köppen?
- A: Tropicales
- B: Secos
- C: Templados
- D: Fríos
- E: Polares
8. ¿Cómo se clasifican los climas según su régimen de lluvias?
- f: Lluvias todo el año
- w: Lluvias en verano
- m: Lluvias monzónicas
- s: Lluvias en invierno
- x: Lluvias escasas
9. ¿Cómo se clasifican los climas secos y cuál es su nomenclatura?
- BS: Seco estepario
- BW: Seco desértico
10. ¿Cómo se clasifican los climas polares y cuál es su nomenclatura?
- ET: Polar de tundra
- EF: Polar de hielos perpetuos
- EB: Polar de alta montaña
11. ¿Por qué existen diversos climas en el mundo?
Se debe a la combinación de factores como la latitud, la altitud, la orientación del relieve, las corrientes marinas y la continentalidad.
12. ¿Cuáles son los climas que predominan en el mundo?
Los climas secos y los tropicales.
Regiones Naturales del Mundo y de México
13. ¿Qué es una región natural?
Es una zona delimitada por criterios de geografía física, principalmente los que tienen que ver con el relieve y, en menor grado, con el clima, la hidrografía, la vegetación y los suelos, entre otros.
14. ¿Cuáles son las principales regiones naturales que existen?
Selva, sabana, bosque, desierto, estepa y tundra.
15. Descripción de las regiones naturales
Selva
Presenta temperaturas elevadas y una humedad excesiva debido a la gran cantidad de lluvias. Encontramos una vegetación muy densa, desde árboles de 60 metros de altura hasta plantas epífitas y arbustos como el musgo y los helechos. Entre su fauna destacan mamíferos, aves, reptiles y una gran variedad de insectos. En México, se encuentran selvas en Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.
Sabana
Tiene un clima caluroso, pero con inviernos fríos y un suelo árido cubierto por hierbas, arbustos y algunos árboles (acacias). En su fauna destacan grandes animales como el elefante, rinocerontes, cebras y leones, así como algunas especies pequeñas como los sapos. Geográficamente, en México solo encontramos esta región natural en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca).
Bosque
Son los encargados de regular la temperatura en el mundo. Presentan una temperatura templada que oscila entre los 10 °C y los 25 °C, y las lluvias en esta región son frecuentes. Dentro de su flora y fauna destacan los árboles productores de madera como el pino y el roble, y animales como el lobo gris, el zorro rojo, osos y águilas. Su localización en México es en los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán y Puebla.
Desierto
Posee un clima seco debido a la ausencia de lluvias y a temperaturas extremas: 40-50 °C durante el día y 0-10 °C por la noche. En él habitan animales de piel rugosa y áspera como el camaleón, la tortuga del desierto, serpientes y zorros. Por su clima y las condiciones del suelo, la vegetación es muy escasa y abundan las plantas cactáceas. Geográficamente, se localiza al norte del país, en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León.
Estepa
Tiene un clima seco con temperaturas extremas durante el día y la noche. En su flora encontraremos regiones planas cubiertas de pasto y matorrales. Los animales que habitan ahí son los caballos salvajes, antílopes, halcones, águilas y coyotes. Este tipo de región natural se ubica en Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango.
Tundra
Presenta un clima seco y polar con temperaturas que van desde los 18 °C en verano hasta los -40 °C en invierno. La mayor parte del suelo está cubierta de hielo, por lo tanto, la vegetación solo se encuentra en el verano (musgo y líquenes). Entre sus animales destaca el oso polar, morsas, lobos, búhos, salmones, pingüinos y focas, los cuales tienen abundante pelaje y plumaje. Geográficamente, México no cuenta con esta región natural.
16. ¿Qué es la biodiversidad?
Es la variedad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.
17. ¿Qué son los países megadiversos?
Son aquellos países que se localizan entre los trópicos y que tienen el mayor índice de biodiversidad de la Tierra.
18. Menciona algunos países megadiversos en América
Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Población, Demografía y Migración
19. ¿Qué es la demografía?
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, consideradas desde un punto de vista cuantitativo.
20. ¿Qué es la densidad de población?
Es la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.
21. ¿Qué es una pirámide de población?
Es un gráfico de barras horizontal cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas que representa la edad y el sexo de la población.
22. ¿Qué es el crecimiento poblacional?
Es el aumento paulatino del número de personas en una población.
23. ¿Cómo está distribuida la población en el mundo?
Se distribuye de manera desigual por regiones y por nivel de desarrollo.
24. ¿Qué es la población absoluta?
Es la cantidad total de habitantes que tiene un lugar.
25. ¿Cuáles son algunos de los indicadores que modifican la población absoluta?
La natalidad y la mortalidad.
26. ¿A qué se refiere el término natalidad?
Es la medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto período y la cantidad total de población en el mismo período.
27. ¿Qué es la mortalidad?
Es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1,000 habitantes durante un período determinado (generalmente un año).
28. ¿Cuál es la densidad de población en México?
Aproximadamente 61 habitantes por kilómetro cuadrado (según datos del censo 2020).
29. ¿Cuáles son los principales factores físicos que favorecen o inhiben la concentración poblacional?
El clima, la hidrografía, el relieve y el tipo de suelo.
30. ¿Cuáles son los estados con mayor densidad de población en México?
Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.
31. ¿Cuáles son los estados con menor densidad de población en México?
Baja California Sur, Durango, Campeche, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.
32. ¿Cuál es el país más poblado del mundo?
Actualmente, India es considerado el país más poblado, superando a China.
33. ¿Cuál es la definición de pobreza?
Es la falta de recursos para la satisfacción de las necesidades físicas y psíquicas básicas para una vida digna.
34. ¿Cuáles son las necesidades básicas para una vida digna?
Alimentación, vivienda, salud, vestimenta y servicios públicos (agua, drenaje y energía eléctrica).
35. ¿Qué es la marginación?
Consiste en la discriminación, segregación o intolerancia hacia una persona, comunidad o grupo social, ya sea por ideología, creencia, raza, sexo, preferencia sexual, etnia o cultura.
36. ¿Cuáles son las consecuencias de la desnutrición?
- Disminución del crecimiento.
- Propensión a contraer enfermedades.
- Disminución de la capacidad intelectual.
37. ¿Qué es la migración?
Es el movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.
38. ¿Cuáles son los tipos de migración?
- Nacional (Interna): Se produce dentro del mismo país.
- Internacional (Externa): Tiene como destino un país en el extranjero.
- Voluntaria: La persona se traslada con el propósito de mejorar sus ingresos o calidad de vida.
- Forzada: Las personas tienen que salir de su lugar de origen por conflictos sociopolíticos, desastres naturales o coacción.
- Temporal: Las personas regresan después de un tiempo a su territorio de origen.
- Definitiva: El inmigrante permanece en el país de destino.
- Individual o familiar: Depende del número de personas que emigren.
39. ¿Qué son las remesas?
Es el dinero que envían los migrantes desde el extranjero a su país de origen.
40. ¿Qué es la cultura?
Es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, y son aprendidos de generación en generación a través de la vida en sociedad.
41. ¿Cuáles son los tipos de culturas que pueden presentarse en un determinado espacio geográfico?
- Cultura tradicional: Se refiere a la imagen de un grupo social, normalmente asociado a pueblos originarios, que ha ocupado el mismo territorio por una gran cantidad de generaciones.
- Cultura contemporánea: Se refiere a las culturas que han sobrevivido en un entorno actual e implica una homogeneización con los países más desarrollados.
- Cultura emergente: Es una variante de cultura que surge de la fusión de diferentes ideologías y creencias para generar nuevos estilos de vida.
42. ¿Qué es la multiculturalidad?
Es la coexistencia de diferentes culturas que comparten un mismo territorio y tiempo, y promueve la igualdad entre ellas.
43. ¿Qué es la interculturalidad?
Es el proceso de interacción entre dos o más grupos humanos que se relacionan, respetan, valoran y enriquecen mutuamente.
Espacios y Actividades Económicas
44. ¿Qué es una actividad económica?
Es la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios, incluidos los de información, que contribuyen a la economía de un país.
45. ¿Qué es un espacio económico?
Es un conjunto de características naturales de una región (clima, relieve, tipos de suelo) donde se realizan diversas actividades económicas.
Agricultura
46. ¿Qué es la agricultura?
Es la actividad humana que aprovecha las propiedades del suelo para proveer de alimentos al ser humano y de materias primas a la industria.
47. ¿Cuáles son los factores indispensables para la agricultura?
Disponibilidad de agua, relieve adecuado, clima favorable y suelo fértil.
48. ¿Cuáles son los tipos de agricultura?
De riego, de temporal y de subsistencia.
49. Menciona alimentos que son producidos en México
Maíz, tomate, aguacate, frijol, cebolla, trigo y cebada.
Ganadería
50. ¿Qué es la ganadería?
Es la actividad económica dedicada al cuidado, alimentación, procreación y consumo de animales. Se puede realizar en cualquier tipo de clima y relieve.
51. ¿Cuáles son los tipos de ganadería?
Intensiva, extensiva y nómada.
52. Menciona los tipos de ganado
Bovino, porcino, aviar, caprino y ovino.
53. ¿Qué tipo de ganado se produce en mayor cantidad en la Comarca Lagunera?
Bovino (lechero y de carne) y aviar.
Actividad Forestal
54. ¿Qué es un espacio forestal?
Es un espacio natural que alberga gran cantidad de vegetación gracias a sus características geográficas, clima, suelo, latitud y altitud.
55. ¿Cómo se clasifica la materia prima obtenida de los espacios forestales?
Como maderable y no maderable.
56. Menciona ejemplos de productos maderables
Leña, carbón, papel, muebles y materiales de construcción.
57. Menciona ejemplos de productos no maderables
Resina, caucho, corcho, medicinas y fibras como el estropajo y el mecate.
58. ¿A qué se refiere la conservación y regeneración forestal?
A mantener, proteger y cuidar los espacios forestales y, al momento de ser explotados, reforestarlos y abrir nuevos espacios para permitir su regeneración.
Pesca
59. ¿Qué es la pesca?
Es la actividad económica que consiste en la caza y captura de peces y otros animales acuáticos para consumo propio y comercialización.
60. Según el lugar en el que se realiza, ¿cómo se divide la actividad pesquera?
Continental (en aguas dulces) y marítima.
61. ¿En qué cuerpos de agua se realiza la pesca de agua dulce?
En ríos, lagos y lagunas.
62. Explica la pesca de altamar o de altura
Se desarrolla en altamar con grandes embarcaciones que capturan, almacenan, refrigeran y conservan el producto hasta su comercialización en puerto.
63. ¿Qué especies se obtienen en las aguas cálidas?
Atún, pulpo, abulón y camarón.
64. ¿Qué especies se obtienen en las aguas frías?
Bacalao, salmón, anchoveta y arenque.
65. ¿Qué puertos de la región pesquera del Pacífico tienen el mayor porcentaje de captura en México?
Mazatlán (Sinaloa) y Guaymas (Sonora).
Minería
66. ¿Cómo se define la minería?
Es la actividad económica que consiste en la extracción y transformación de la materia prima (minerales).
67. ¿Por qué se originaron los minerales?
Se originaron por diversos procesos geológicos a lo largo de la historia de la Tierra.
68. Según sus características y utilidad, ¿cómo se clasifican los minerales?
Metálicos, no metálicos y energéticos.
69. Menciona algunos ejemplos de minerales metálicos
Plomo, plata, oro, cobre, hierro y aluminio.
70. Menciona algunos ejemplos de minerales no metálicos
Sal, yeso, magnesio y azufre.
71. Menciona algunos ejemplos de minerales energéticos
Petróleo, gas natural y carbón.
Comercio, Globalización y Ciudades Mundiales
72. ¿Qué es el comercio?
Es el conjunto de actividades cuya finalidad es intercambiar bienes o servicios, es decir, comprar o vender un producto.
73. ¿Cuáles son los tipos de comercio?
- Interior: Se practica dentro de un país con productos nacionales o importados.
- Exterior: Se realiza más allá de los límites nacionales, entre países.
74. ¿Qué es una balanza comercial?
Es el registro del equilibrio entre lo que un país vende al exterior (exportaciones) y lo que compra del exterior (importaciones).
75. ¿Por qué elementos se integra el comercio?
Por el mercado, los transportes y los medios de comunicación.
76. ¿Cómo se relaciona el comercio con los medios de transporte?
Los medios de transporte facilitan el traslado de productos para su comercialización a nivel local, nacional e internacional.
77. ¿Cuáles son los medios de transporte disponibles para el comercio?
Terrestre (automotores, ferrocarriles), aéreo (aviones) y marítimo (barcos).
78. ¿A qué se le conoce como ciudades mundiales o globales?
A los centros urbanos que se caracterizan por tener un alto desarrollo tecnológico en sus medios de comunicación para promover acciones financieras y flujos de capital a escala global.
79. ¿Cómo se clasifican las ciudades mundiales?
- Alfa: Realizan actividades de trascendencia global y son sede de las empresas más importantes del mundo.
- Beta: Coordinan centros de decisiones regionales y son sede de organismos derivados de la ONU.
- Gama: Se manejan a nivel nacional y regional, sin un impacto significativo a nivel internacional.
80. ¿Qué es una empresa transnacional?
Son aquellas empresas que operan más allá de las fronteras de su país de origen.
81. ¿Qué significan las siglas TLCAN?
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (actualmente sustituido por el T-MEC).
82. Nombra una empresa transnacional que exista en tu entidad
Ejemplos comunes en México son: PEMEX, Walmart, CEMEX, Coca-Cola, BBVA (Bancomer), Citibanamex.
El Turismo y sus Dimensiones
83. ¿Qué es el turismo?
Son las actividades que realizan las personas fuera de su entorno habitual, con el objetivo de descansar, entretenerse, hacer negocios u otro motivo.
84. ¿Cuáles son los servicios turísticos necesarios para su desarrollo?
Hoteles, restaurantes, bancos, servicios básicos, sanitarios, transporte, tiendas de artesanías y oficinas de orientación.
85. ¿Cómo se clasifica el turismo de acuerdo al lugar de destino?
Local, nacional e internacional.
86. Investiga lugares turísticos que existen en tu localidad
(Ejemplos de la Comarca Lagunera) Grutas del Rosario, Puente de Ojuela, Cristo de las Noas, Casa del Cerro, Chalet Tarín.
87. ¿Cómo se clasifica el turismo de acuerdo a las actividades que se realizan?
Náutico, gastronómico, de aventura, de negocios, idiomático, rural, ecológico, de salud, cultural y religioso.
Desarrollo Humano y Calidad de Vida
88. ¿Qué es el IDH?
Es el Índice de Desarrollo Humano, un indicador para medir el progreso de un país.
89. ¿Cuáles son los indicadores básicos para el IDH y qué miden?
- Esperanza de vida: Mide la edad promedio en años que se espera que vivan los habitantes de un lugar.
- Educación: Mide la alfabetización de adultos y la cantidad de matrículas en los diferentes niveles educativos.
- Nivel de vida digno: Mide, a través del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el poder adquisitivo de una población.
90. Menciona tres entidades en México que presentan un IDH bajo
Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
91. ¿Cómo se clasifican los países de acuerdo a sus actividades económicas?
- Países centrales: Tienen un alto nivel de vida y generan los mayores adelantos científicos y tecnológicos.
- Países semiperiféricos: Tienen una economía media y dependen del desarrollo de los países centrales.
- Países periféricos: Son de economía débil y tienen un nivel de vida muy bajo.
92. ¿Cuál es la definición de calidad de vida?
Es el conjunto de condiciones que caracterizan a una sociedad en cuanto a los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de sus miembros, así como la relación establecida entre los componentes naturales y las actividades humanas.
93. ¿Qué es la sustentabilidad?
Es la acción del ser humano para satisfacer sus necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas, conservando la diversidad y productividad del medio en que vive.
94. ¿Cuáles son los indicadores de la calidad de vida?
Vivienda, empleo, ingreso, y acceso a servicios de luz, agua y salud, entre otros.
95. Menciona tres acuerdos internacionales para el cuidado del ambiente
Protocolo de Kioto, Protocolo de Montreal sobre la Capa de Ozono y el Acuerdo de París.
96. ¿Qué es un área natural protegida?
Es una porción de territorio (terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad representativa de los ecosistemas y cuyas características no han sido esencialmente modificadas por la actividad humana.
97. ¿Cómo se clasifican las áreas naturales protegidas según la UICN?
- Categoría I: Reserva Natural Estricta / Área Natural Silvestre.
- Categoría II: Parque Nacional.
- Categoría III: Monumento Natural.
- Categoría IV: Área de Manejo de Hábitats/Especies.
- Categoría V: Paisaje Terrestre/Marino Protegido.
- Categoría VI: Área Protegida con Uso Sostenible de los Recursos Naturales.
98. ¿Qué es un servicio ambiental?
Es la capacidad que tiene la naturaleza para proveer recursos y procesos que los seres humanos aprovechamos y disfrutamos.
99. ¿Cómo se clasifican los servicios ambientales?
Servicios de soporte, servicios de provisión, servicios de regulación y servicios culturales.
100. ¿Qué son las tecnologías limpias?
Es aquella tecnología que se utiliza sin dañar el medio ambiente, ya que aprovecha los recursos de manera sostenible y frena los impactos negativos de la actividad humana.