El bazo y el tejido linfoide asociado a mucosas (MALT).
El timo y el bazo.
La bursa de Fabricio y el bazo.
El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) y el timo.
En el nefrón, la barrera de filtración glomerular está formada por:
Endotelio capilar y membrana basal.
Endotelio capilar.
Endotelio capilar, membrana basal y podocitos.
Endotelio capilar y podocitos.
En la región fúndica del estómago, segregan pepsinógeno:
Las células parietales.
Las células principales.
Las células madre.
Las células del cuello.
La medialuna de Gianuzzi se presenta en:
Solamente en la glándula sublingual.
Solamente en la glándula submaxilar.
En las glándulas sublingual y submaxilar.
En las glándulas sublingual y parótida.
Presentan ribete en cepillo (chapa estriada):
El túbulo contorneado distal.
El túbulo contorneado proximal.
El túbulo colector.
El asa de Henle.
Presentan nódulos linfáticos con centro germinativo:
El ganglio linfático.
El ganglio linfático y el timo.
El ganglio linfático, el bazo y la bursa de Fabricio.
El ganglio linfático y el bazo.
Presenta sinusoides (vasos sinusoides):
El timo y el bazo.
El ganglio linfático y el hígado.
El bazo y el hígado.
El ganglio linfático y el bazo.
En la formación de orina, ¿cuál es el enunciado correcto relacionado con la reabsorción?
Se produce en el túbulo contorneado proximal.
Pasan del capilar peritubular al túbulo diversas sustancias.
Se reabsorbe hidrógeno, amoniaco y proteínas plasmáticas.
El control de la reabsorción está a cargo de los podocitos.
En la glándula suprarrenal, la relación correcta es:
Corteza – neuroectodermo.
Zona reticular – células en grupos globulosos.
Zona fasciculada – cordones celulares de disposición radial.
Zona glomerular – cordones celulares anastomosados y desordenados.
En relación con la piel de los vertebrados, el enunciado correcto es:
El unguis es el escudo ventral cóncavo de la uña verdadera.
La glándula mamaria con falso pezón presenta cisterna.
Los iridocitos contienen cristales de guanina.
Los fotóforos se presentan en peces, anfibios y reptiles.
En relación con los ganglios linfáticos, ¿cuál es el enunciado correcto (V) y cuál es el incorrecto (F)?
(VFFF) La linfa es drenada por medio de los vasos eferentes.
(FVFV) Cada nódulo linfático presenta una arteria.
(FFFF) Es un órgano linfoide primario.
(VVVV) Es el asiento de la maduración de los linfocitos T.
¿Cuál es el enunciado correcto?
Células de Leydig – testosterona.
Cuerpo amarillo – hormona foliculoestimulante.
Células cromafines – melatonina.
Células parafoliculares – calcitonina.
En relación con el tubo digestivo, ¿cuál es el enunciado correcto?
En la cavidad torácica se presenta serosa y en la cavidad abdominal adventicia.
La capa muscular presenta un estrato interno circular y uno externo longitudinal.
El plexo nervioso de Auerbach se encuentra en la submucosa.
El colon no presenta vellosidades.
¿Cuál es el enunciado correcto?
La bursa de Fabricio presenta un epitelio cilíndrico simple.
La calcitonina es antagónica a la paratohormona.
La vejiga urinaria presenta epitelio pseudoestratificado.
La filtración se produce del glomérulo de Malpighi a la cápsula de Bowman.
En relación con el bazo, ¿cuál es el enunciado correcto?
La pulpa blanca está formada por los corpúsculos de Hassall.
Filtra la linfa que ingresa por vasos aferentes.
Elimina células sanguíneas dañadas.
Presenta una corteza y una médula.
De los cartílagos de la laringe, está formado por cartílago elástico:
La epiglotis.
El tiroides.
El aritenoides.
El cricoides.
La adventicia es la capa más evidente, formada por haces de músculo liso dispuestos longitudinalmente, en:
Venas de gran calibre.
Arterias musculares.
Venas de mediano calibre.
Arterias elásticas.
En relación con la piel de los vertebrados, el enunciado correcto es:
En los anfibios se presenta típicamente el estrato pigmentario.
Los reptiles presentan la dermis dividida en estrato esponjoso y estrato compacto.
El estrato papilar de la dermis de los mamíferos está constituido por tejido conjuntivo denso.
La epidermis de los peces es un epitelio estratificado plano no queratinizado.
La alternativa que completa en forma correcta los puntos suspensivos del siguiente enunciado es: «Los leucocitos denominados … presentan gránulos con … que es un …».
Neutrófilo – heparina – anticoagulante.
Eosinófilos – histamina – vasodilatador.
Basófilos – histamina – vasodilatador.
Basófilos – histamina – anticoagulante.
Las células inmunitarias especializadas del sistema nervioso central son:
Los astrocitos.
Las células de la microglía.
Los oligodendrocitos.
Las células ependimarias.
¿Cuál es el enunciado correcto?
Las células G producen lisozima.
Las células M producen hormonas polipeptídicas.
Las células de Paneth producen secretina.
Las células de Kupffer son macrófagos.
Nota aclaratoria:
Las células G producen gastrina.
Las células M son enterocitos especializados en la captación de antígenos.
Las células de Paneth secretan lisozima.
El seno marginal es característico de:
Bazo.
Ganglio linfático.
Timo.
Bursa de Fabricio.
La relación correcta es:
Bronquiolo – capa muscular lisa en espiral.
Bronquiolo respiratorio – células de Clara.
Bronquiolo terminal – paredes con alvéolos y sacos alveolares.
Tráquea – solo glándulas serosas.
Filtra la sangre eliminando los eritrocitos viejos:
El timo.
El bazo.
El ganglio linfático.
La bolsa de Fabricio.
El enunciado correcto es:
La sustancia gris en el sistema nervioso central está formada por fibras mielínicas y por la glía.
Los oligodendrocitos producen la mielina en el sistema nervioso periférico.
La superficie externa de la membrana del axón de las neuronas está cargada negativamente.
Las células de la microglía son células inmunitarias.
Drena el líquido extracelular de los tejidos:
Las arteriolas.
Los capilares.
Los vasos linfáticos.
Las vénulas.
En el músculo estriado esquelético, el espacio que rodea los haces (fascículos) musculares se denomina:
Perimisio.
Endomisio.
Ectomisio.
Epimisio.
En relación con las células sanguíneas, ¿cuál es la relación correcta?
Eosinófilo: presentan heparina e histamina.
Monocito: se originan en los megacariocitos.
Plaquetas: se convierten en macrófagos.
Neutrófilos: presentan corpúsculos de Barr.
En relación con el sistema circulatorio, la alternativa correcta es:
Un capilar no debe tener más de dos células endoteliales.
Una arteriola no debe tener más de tres capas de músculo liso.
En las arterias elásticas, la túnica media está formada predominantemente por fibras musculares lisas.
En las venas de gran calibre, la adventicia es la capa más evidente, formada por haces de músculo liso dispuestos longitudinalmente.
En relación con el sistema tubular del nefrón, ¿cuál es el enunciado correcto?
El túbulo contorneado distal presenta chapa estriada.
El túbulo colector presenta abundantes organelas citoplasmáticas.
El túbulo contorneado proximal presenta abundantes mitocondrias.
El asa de Henle está formada por grandes células cilíndricas con ribete en cepillo.
El estrato de la epidermis que contiene eleidina es el:
Estrato granuloso.
Estrato espinoso.
Estrato lúcido.
Estrato córneo.
El surfactante pulmonar evita que los alvéolos se colapsen porque:
Aumenta la tensión superficial de la pared alveolar.
Disminuye la tensión superficial de la pared alveolar.
Aumenta la presión en el interior del alvéolo.
Controla el ingreso del aire a los alvéolos.
En relación con los ganglios linfáticos, ¿cuál es el enunciado correcto?
La linfa es descargada por medio de los vasos eferentes.
Cada nódulo linfoide presenta una arteria.
Es un órgano linfoide primario.
Presenta un seno marginal o subcapsular.
En relación con la glándula suprarrenal, la relación correcta es:
Zona medular – cordones celulares con gotas lipídicas.
Zona reticular – células en grupos globulosos.
Zona fasciculada – cordones celulares de disposición radial.
Zona glomerular – cordones celulares anastomosados y desordenados.
¿Cuál es la relación correcta entre célula y glándula?
Pituicitos – adenohipófisis.
Células parafoliculares – suprarrenal.
Células oxífilas – paratiroides.
Espongiocitos – hipófisis.
En la formación de la orina, la reabsorción se produce principalmente en: