Conceptos Clave en Cuidados Intensivos
Hemodinamia y Perfusión Tisular
Con respecto a la microhemodinamia, es verdad que:
- Está disminuida cuando la saturación venosa de O2 es de 92%.
¿De qué depende una adecuada perfusión a nivel tisular?
- Que haya adecuada concentración arterial de O2, que la PAM sea mayor a 70 mmHg, que exista un hematocrito superior a 10 g/dL, y que la temperatura corporal sea superior a 36°C. (Todas las alternativas son correctas)
Ventilación Mecánica: Cálculos y Conceptos Básicos
Si el tiempo inspiratorio es de 0,5 segundos, y la relación I:E es de 1:2, y el volumen minuto de 48 L/min, ¿cuál es el volumen y la frecuencia respiratoria?
- 400 ml y 40 rpm.
De la gráfica ventilatoria, en modo controlado por presión, es verdad que:
- La curva de presión es cuadrada y la de flujo descendente.
Si programo un ventilador mecánico (VM), en volumen control, con FR 25 rpm, volumen minuto 11,25 L/min, FiO2 30%, PEEP 10 cmH2O, I:E 1:3. Calcule el tiempo espiratorio.
- 1,8 segundos.
La pausa inspiratoria sirve para:
- Medir la presión alveolar.
Teniendo en consideración que el volumen a programar en un paciente es 6-8 ml/Kg/peso ideal. Si programo un VM, en Volumen Control, con FR 25 rpm, volumen minuto 11,25 L/min, FiO2 30%, PEEP 10 cmH2O, I:E 1:3. Calcule el Vt y el peso ideal del paciente.
- 450 ml y 75 kg.
La curva volumen en modo controlado por presión es verdad que:
- La curva tiene una forma de ola.
Casos Clínicos y Manejo del Paciente Crítico
Paciente es extubado a la 1 AM, permaneciendo con estridor y sialorrea, requiriendo cada vez más oxígeno y con mayor apremio ventilatorio, con FiO2 de 40% y Sat 87%. ¿Esto se debe a?
- Laringitis y alteración de la deglución.
Paciente, 35 años, sexo femenino, sin comorbilidades asociadas, inicia un cuadro de dificultad respiratoria hace 2 días, normotensa previamente, consulta en la urgencia. Se sospecha un cuadro de infección por COVID, con los siguientes signos: FR: 36 rpm, PA: 180/85 mmHg, SatO2 85% a FiO2 ambiental. Se le pone O2 con FiO2 50%, alcanzando una SatO2 de 90%. ¿Cuál es la PaO2/FiO2 del paciente, después de poner oxígeno aproximadamente?
- 120.
Paciente conectado a la ventilación mecánica en modalidad Volumen Control, con los siguientes parámetros: PEEP 10 cmH2O, FiO2 0.3, Volumen minuto 8,4 L/min, Presión meseta 20 cmH2O, Vt 420 ml, Presión pico 25 cmH2O, flujo inspiratorio 25 L/min, AutoPEEP de 3 cmH2O y Ti 1 seg. Se toman los siguientes Gases Sanguíneos Arteriales (GSA): PCO2 60 mmHg, PO2 100 mmHg, pH 7,29, Hb 10 g/dL, Sat 98%. ¿Cuál es la concentración de Oxígeno en sangre?
- 13,43 ml de O2.
Paciente de 18 años, es atropellado en la vía pública, resultando con una gran contusión pulmonar. Es ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para su manejo y conectado a VM. Después de 24 horas hospitalizado, aparece a la succión de secreciones sanguinolentas. ¿Esto es debido a?
- Contusión Pulmonar.
Paciente se encuentra en la UCI, hospitalizado por un shock cardiogénico. Se le toma una Ecocardio, que demuestra lo siguiente: Volumen Sistólico de 80 ml, FC: 80 rpm, buena movilidad valvular. Con respecto a esto, calcule el Gasto cardíaco del paciente expresado en L/min. (solo ponga el número)
- 6.4.
Para poder calcular la Presión Arterial de Oclusión Pulmonar, ¿qué instalación de procedimiento invasivo se necesita?
- Catéter de Swan-Ganz.
Paciente ingresa a UCI Adulto, con O2 por mascarilla con reservorio 50%, SatO2 92%, FR: 28 rpm, PA: 152/89 mmHg, FC: 110 rpm. El médico decide intubar al paciente y pide apoyo a usted. ¿Qué apoyo le prestará?
- Apoyo en manejo de vía aérea.
Paciente de 65 años con Infarto Agudo de Miocardio (IAM), sufre un Edema Pulmonar Cardiogénico. Al examen físico resalta dificultad respiratoria, a la auscultación hay signología húmeda más algunos crépitos basales. Con respecto al caso, responda:
- Se debe conectar a Ventilación no Invasiva.
- En modo CPAP.
- Solo I y II.
Paciente se encuentra en ventilación mecánica, con FiO2 35%, Sat 98%, FC 98 rpm, FR 26 rpm, PA 145/87 mmHg, con respiración asimétrica. ¿A qué se debería?
- Neumotórax.
Con respecto a la programación de un ventilador, la FiO2, debemos programarla de acuerdo a:
- SatO2.
Con respecto al manejo de pacientes con PaFi menor a 100, es verdad:
- Intubación y Ventilación Mecánica Invasiva (VMI).
Paciente hospitalizado en la UCI Adulto, es conectado a VM, en modo Volumen control, con los siguientes valores: FiO2 40%, PEEP 12 cmH2O, FR 20 rpm, Flujo inspiratorio de 30 L/min, I:E de 1:2, Presión meseta de 20 cmH2O. Si modificamos la FR a 25 rpm, ¿a cuánto aumentaría el Flujo inspiratorio?
- 37,5 L/min.
Paciente hospitalizado en la UCI Adulto, es conectado a VM, en modo Volumen control, con los siguientes valores: FiO2 40%, PEEP 12 cmH2O, FR 20 rpm, Flujo Inspiratorio de 30 L/min, I:E de 1:2, Presión meseta de 20 cmH2O. ¿Cuál sería la presión de distensibilidad?
- 8 cmH2O.
Paciente hospitalizado en la UCI Adulto, es conectado a VM, en modo Volumen control, con los siguientes valores: FiO2 40%, PEEP 12 cmH2O, FR 20 rpm, Flujo inspiratorio de 30 L/min, I:E de 1:2, Presión meseta de 20 cmH2O. El tiempo espiratorio y el volumen es de:
- 2 segundos y 500 ml.
Paciente sufre traumatismo grave, resultando con fracturas expuestas, más traumatismo abdominal. Luego de llegar a urgencia, se constatan sus signos vitales: SatO2 96%, con mascarilla con reservorio 35%, FR 23 rpm, PA 90/50 mmHg, FC 125 rpm.
- Shock hipovolémico.
Paciente con EPOC, que se conecta a VM nos encontramos con:
- Flujo inspiratorio no termina en cero, hiperinsuflación, AutoPEEP.
Si tengo 2 pacientes con los mismos parámetros PaFi, pero uno en UCI en ventilación mecánica y el otro en medicina con O2 por mascarilla con reservorio, ¿qué diferencia tienen?
- Diferencias de gravedad de los cuadros clínicos.
Conceptos Generales en Cuidados Críticos
De acuerdo a los siguientes Gases Sanguíneos Arteriales (GSA), ¿qué puede decir del estado Ácido-Base? GSA: PaO2 80 mmHg – PaCO2 55 mmHg – HCO3 28 mmol/L – pH 7,36
- Acidosis respiratoria compensada.
¿Cuál es la función del tubo endotraqueal?
- Proveer una vía aérea segura.
Para un paciente que ingresa a UCI con hipertensión arterial, ¿qué droga debiera utilizar el médico?
- Nitroprusiato.
La estimulación de los receptores Beta-adrenérgicos producen:
- Relajación de la musculatura lisa.
Las drogas inotrópicas actúan sobre:
- La contracción del músculo cardíaco.
¿Cuál es el concepto que tiene relación con la Capacidad Residual Funcional (CRF)?
- PEEP.
De la siguiente imagen, ¿a qué corresponde? (Nota: La imagen no está disponible en el texto proporcionado.)
- Monointubación, atelectasia izquierda y neumotórax derecho.