Conceptos Clave y Evolución de los Movimientos Literarios Históricos


La Literatura: Arte y Expresión a Través del Lenguaje

La literatura es el arte de la expresión a través del lenguaje.

El Texto Literario como Acto Comunicativo

El texto literario es un acto de comunicación entre un emisor y un receptor. Sus elementos clave son:

  • Mensaje: Elemento central. Posee función poética y carácter subjetivo.
  • Emisor: El autor del texto.
  • Receptor: El lector u oyente. Es universal, ya que todo el mundo puede acceder a él.
  • Canal: Puede ser oral o escrito.
  • Código: La lengua literaria.
  • Contexto: Las circunstancias históricas y sociales de la producción del texto literario.

Recursos Estilísticos

Las figuras literarias son recursos o técnicas de las que dispone el autor para ampliar su libertad creativa.

Géneros Literarios Fundamentales

  • Poesía: Género que agrupa obras escritas en verso. Los poemas líricos expresan sentimientos y subjetividad.
  • Narrativa: El narrador cuenta hechos (reales o ficticios) en un tiempo y espacio determinados. Los textos escritos en prosa (cuento y novela) son generalmente ficticios.
  • Teatro (Dramática): Obras cuya acción se desarrolla mediante diálogos, sin intervención de un narrador. Pueden estar escritas en prosa o verso.

Subgéneros Teatrales

Comedia, Tragedia, Drama.

Definición de Movimiento Literario

Un movimiento literario es un conjunto de autores que muestran una sensibilidad común y escriben obras con rasgos estilísticos similares.

Evolución Histórica de los Movimientos Literarios

Edad Media

Contexto: Feudalismo.

Poesía Trovadoresca (Occitania, S. XII): Tipo de poesía lírica escrita en occitano que trata sobre el amor cortés en el ambiente de la nobleza. Se desarrolló en Cataluña y el norte de Italia. El poeta se enamoraba y se unía a la dama por un juramento.

Género Principal: La Canción. Los trovadores escribían y los juglares cantaban.

Humanismo

Origen: Surge tras la crisis de la Iglesia y la Peste Negra. Fue un movimiento cultural originado en la Toscana (Norte de Italia).

Autores Clave: Petrarca y Dante.

Dolce Stil Novo

Movimiento poético iniciado por Dante. Defiende que el amor es una fuerza purificadora y que la amada es un compendio de todas las perfecciones espirituales y físicas.

Renacimiento

Movimiento cultural que desplaza la supremacía medieval de Dios y centra el interés en el ser humano (antropocentrismo). El hombre es el guía de su destino y busca explicaciones racionales, utilizando el método científico. El arte y la literatura buscan la belleza en el equilibrio y la armonía.

Barroco

Filosofía de vida que rompe con las ideas optimistas del Renacimiento. Es una reacción de la Iglesia católica contra la Reforma Protestante, lo que devuelve la superstición religiosa y pone fin al optimismo racionalista. Conduce al pesimismo: la muerte es la única certeza.

Ilustración

Recupera el espíritu racionalista del Renacimiento y el gusto por la cultura clásica. Fue un cambio impulsado por la burguesía que culminó en la Revolución Francesa.

  • Principios: Predominio de la razón y la idea de que todos los seres humanos son iguales.
  • Género Predominante: Prosa didáctica y filosófica.

Neoclasicismo

Movimiento artístico y literario que rompe con la estética barroca y promueve el clasicismo. El arte se desvincula de la corte y la Iglesia, desarrollándose en academias.

Romanticismo

Movimiento artístico originado en Inglaterra en el siglo XVIII. Sus autores son idealistas, irreflexivos, rebeldes, subjetivos y sentimentales. Se caracteriza por el rechazo de la realidad, la fantasía, el interés por el pasado y la búsqueda de la libertad. Los románticos solo obedecen a su genio creativo.

La Renaixença (Cataluña)

Movimiento político y cultural catalán provocado por el Romanticismo, caracterizado por el resurgimiento de la cultura catalana después de tres siglos de decadencia.

Movimientos del Siglo XIX

Simbolismo

Movimiento poético y pictórico iniciado en Francia por Baudelaire. El objetivo de la obra poética es la lengua; las palabras se convierten en símbolos con múltiples significados. Se caracteriza por la búsqueda de una belleza inaccesible y el tedio existencial.

Costumbrismo

Movimiento literario y artístico (especialmente en Cataluña) que describe la realidad cotidiana a través del cuadro de costumbres.

Realismo

Movimiento estético de origen francés que pone fin al idealismo romántico. Se basa en la observación y descripción objetiva de la realidad cotidiana.

Positivismo e Irracionalismo

  • Positivismo: Movimiento que considera la razón como la herramienta fundamental para la comprensión del mundo y del individuo.
  • Irracionalismo: Contrario al Positivismo. Desconfía de cualquier verdad definitiva (racional o religiosa). Defiende que la voluntad y los impulsos vitales del individuo son los auténticos motores sociales.

Movimientos Catalanes de Transición

  • Modernismo: Movimiento cultural de Cataluña que busca compaginar la belleza con la funcionalidad, valorando las formas sensuales de la naturaleza.
  • Noucentisme: Movimiento cultural en Cataluña (1906-1925) que impulsa la modernización y normalización de la cultura catalana, a menudo con apoyo institucional.

Las Vanguardias Históricas (Siglo XX)

Las Vanguardias (movimientos artísticos) surgieron con un espíritu revolucionario y una voluntad de ruptura con los cánones estéticos tradicionales y burgueses.

  • Futurismo: Exalta el progreso, las máquinas y la velocidad.
  • Cubismo: Propone una nueva concepción del espacio y crea los caligramas.
  • Dadaísmo: Valora lo absurdo y la espontaneidad primitiva.
  • Surrealismo: Explora el mundo de los sueños y el subconsciente como una realidad superior.

Movimientos Post-Vanguardia

Existencialismo

Movimiento filosófico y literario que sigue al Irracionalismo. Niega la existencia de Dios y cualquier verdad trascendental. La vida es vista como un proceso absurdo y sin sentido. El individuo es quien debe buscar el sentido de su propia vida.

Realismo Histórico (o Social)

Movimiento literario que defiende el compromiso social del artista. La literatura debe ser una herramienta de denuncia, ofreciendo una visión objetiva y crítica de la realidad circundante.

Realismo Mágico

Movimiento literario originado en América Latina. Contrario al realismo social, introduce elementos fantásticos y extraños en la realidad cotidiana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *