Impacto Ambiental y Ciclo de Vida de los Recursos: De la Extracción a la Producción


Introducción: Escasez de Recursos y Crítica al Modelo Económico

Recursos esenciales como el petróleo, el pescado y el agua dulce se tornan más escasos día a día.

La Ecuación I = PAT

La fórmula I = PAT relaciona el Impacto ambiental (I) con la Población (P), la Afluencia o consumo per cápita (A) y las Tecnologías (T). Hay suficientes recursos para satisfacer las necesidades de todos, pero no están bien distribuidos; lo que nos falta es compartirlos.

Fallas Sistémicas del Crecimiento Económico

  • Problema con el cálculo del PIB: No toma en cuenta los verdaderos costos ecológicos y sociales del crecimiento.
  • Modelo económico expansivo: Se basa en el ciclo “sacar-fabricar-tirar”.
  • Crecimiento económico: Se mide por más dinero y más cosas. La mayor parte del deterioro ambiental es el resultado de las fallas sistémicas del capitalismo.
  • Sistema de limitación y negociación de gases de efecto invernadero: Es un esquema en el cual las empresas privadas pueden vender a otras empresas su “derecho” a contaminar.

Capítulo 1: La Fase de Extracción

Impacto de la Producción de Papel y la Deforestación

La fabricación de papel requiere mucha agua para hacer pulpa. Para el blanqueamiento se puede usar una sustancia química como la lejía (mala idea) o el peróxido de hidrógeno (buena idea). El 71% de la fibra proviene de los bosques.

Funciones y Amenazas de los Bosques

  • Los bosques recolectan y filtran agua dulce, manteniendo el ciclo hidrológico general del planeta y moderando inundaciones y sequías.
  • Conservan la salud del suelo porque sostienen en su lugar la fértil capa superficial, rica en nutrientes. (Las selvas tropicales, por ejemplo, son fuente de analgésicos).
  • Las plantaciones de árboles (a menudo llamados “desiertos verdes”) requieren el uso de pesticidas que impactan los ciclos hídricos.
  • Desmonte: Tala agresiva de los árboles de la zona.

Principales Causas de la Deforestación

La búsqueda miope de combustibles alternativos a los fósiles: se talan árboles y bosques para sembrar palmas y otros cultivos aceiteros.

El Agua y la Contaminación Hídrica

El agua se usa en todos los procesos de producción.

  • DBO (Demanda Biológica de Oxígeno): Si el DBO es bajo, el agua está sana; si es elevado, indica contaminación. Las bacterias descomponen la materia orgánica y necesitan oxígeno; si el DBO sube, priva de oxígeno a los ríos, creando “ríos muertos”.
  • El suelo de los bosques saludables tiene Humus (materia orgánica), que se descompone en presencia de insectos y oxígeno, reabasteciendo el suelo con sus nutrientes.
  • Las empresas multinacionales fomentan la privatización del agua.

Soluciones para el Uso del Agua

  • El inodoro ecológico convierte los desechos en aditivo para el suelo.
  • Las fábricas de bucle cerrado reciclan el agua que usan.
  • Sustituir el césped por plantas nativas.

La contaminación se produce por sustancias como el plomo, el arsénico y el cianuro (usados en la extracción minera), y la lejía y el cloro (usados para el papel y las camisas blancas). Solo el 1% del agua dulce se renueva por lluvias y nieve. Ejemplo: Bangladesh.

Huella Hídrica y Extracción de Minerales

Huella Hídrica

La Huella Hídrica es el cálculo del volumen total de agua dulce usado en la producción de bienes y servicios de alguien.

Minerales y Petróleo

  • Minerales: Son no renovables y se agotarán en el futuro.
  • Oro y diamantes: Se extraen mediante “lixiviación en pila”, que consiste en juntar el oro y verter cianuro (un veneno mortal).
  • Solución: Comprar de segunda mano.
  • Minerales sangrientos: Crean conflictos violentos. El coltán, presente en celulares, MP3 y consolas de videojuegos, es un ejemplo, a menudo extraído por niños en el Congo.
  • Solución: Expandir la vida útil de los dispositivos.
  • Petróleo: La extracción, el procesamiento y la combustión son procesos perjudiciales para el planeta. El “Pico del petróleo” indica que ya no hay más reservas fácilmente accesibles. Ejemplo: La lucha de Ken Wiwa contra Shell por los Ogoni.
  • Solución: La energía solar y la eólica para suplir la demanda.

Impacto de la Extracción

  • La extracción libera metales pesados tóxicos (plomo y mercurio).
  • El carbón genera electricidad, pero su combustión causa cambio climático y calentamiento global debido al dióxido de carbono atmosférico.
  • El Banco Mundial financia proyectos extractivos devastadores (petróleo, gas, minería y represas que destruyen el medio ambiente), aunque también financia la transparencia en las industrias.
  • Transformar la extracción: Extraer menos, producir cosas duraderas, reparables, reciclables y adaptables. El consumismo es un fenómeno mental.

Capítulo 2: La Fase de Producción

Producción de una Camisa de Algodón

Las plantas de algodón derrochan muchísima agua por la filtración y evaporación, y generan CO2. Insumen fertilizantes e insecticidas (sustancias químicas peligrosas). El algodón se convierte en tela mediante máquinas que consumen energía. Se le añade color y dosis de lejía. Las características de la camisa se logran con formaldehído (sustancia química peligrosa) o soda cáustica, lo que resulta en agua residual contaminada. La producción genera más CO2, y durante su vida útil, las prendas duplican la huella de carbono.

Alternativa Sostenible

El algodón orgánico es mejor, ya que el suelo es más sano por la presencia de lombrices (al no haber pesticidas), lo que disminuye la cantidad de agua residual.

Producción de un Libro

Se necesita fibra (pulpa, obtenida mecánica o químicamente), uso de mercurio, energía, sustancias químicas a base de petróleo y agua (blanqueadores como el cloro).

  • Solución: Usar bioquímicos a base vegetal, lo que facilita el proceso de reciclado.
  • Preconsumo: Material que no ha sido tocado por los consumidores.
  • Posconsumo: Material usado y desechado por consumidores.

Producción de un Computador

Sus componentes tóxicos, transformados en basura, envenenan el suelo. La industria insume oro y tántalo, así como cobre y plomo. La producción de un solo chip es intensiva en energía.

Materiales de Mayor Impacto

El mayor impacto al planeta y al ser humano lo generan:

  • Latas de aluminio: Consumen más energía, generan CO2 y desechos.
  • PVC: Es el más peligroso, ya que libera contaminantes tóxicos, incluidas las dioxinas (nocivas).

Conceptos Ambientales Clave

Huella Ecológica

Mide el impacto por la demanda de acuerdo con el estilo de vida, no la calidad de vida. Incluye la huella de CO2, la huella hídrica, la huella energética y la huella social (responsabilidad social y empresarial).

Medio Ambiente y Población

El Medio Ambiente es todo lo que nos rodea. A mayor población, mayor impacto.

Contaminación

Tipos de contaminación:

  • Hídrica, atmosférica y del suelo.
  • Energética, por ruido y electromagnética.
  • Visual.

Desarrollo Sostenible

Utilizar los recursos hoy pensando en el mañana.

El Hombre y sus Mundos

El hombre vive en dos mundos:

  • Natural: Agua, alimento, aire.
  • Artificial: Televisión y celular.

Impacto de la Actividad Industrial

  • Negativo (-): Deterioro ambiental, derroche, consumismo, pobreza.
  • Positivo (+): Empleo, calidad de vida.

Efecto Invernadero y Calentamiento Global

  • Gases de Efecto Invernadero (GEI): Generan el calentamiento global. Son gases atmosféricos que absorben y emiten radiación.
  • Efecto Invernadero: Proceso natural que desregula la temperatura.

Erosión

Pérdida de la capa fértil de la tierra. La desertificación es cuando el suelo se convierte en desierto.

El océano es el regulador del clima mundial.

Problemas Nacionales

  • Desigualdad.
  • Deforestación (causada por cultivos ilícitos y minería).
  • Deterioro de los recursos naturales (sobreexplotación).
  • Sobrepoblación.
  • Extinción y Biopiratería (tráfico ilegal de especies).

Tipos de Energía

  • Sucias no renovables: Petróleo, gas, carbón.
  • Nuclear.
  • Limpias renovables: Eólica, hidráulica, solar, mareomotriz, biomasa (quemar residuos), geotérmica.

Ecología y Ecosistemas

  • Economía de la naturaleza: Manejo de los recursos escasos.
  • Ambientalismo: Busca proteger la naturaleza por su belleza, sin conocimiento científico.
  • Ecología: Contribuye al estudio y comprensión de los problemas del medio ambiente basándose en diferentes disciplinas.

Componentes del Ecosistema

  • Abióticos: Sustancias inorgánicas, régimen climático, sustancias orgánicas.
  • Bióticos: Productores, consumidores, descomponedores. Los tres forman la cadena trófica.

Constituyentes del Ambiente

Litosfera (suelos), hidrosfera, atmósfera, tecnosfera.

Déficit ambiental: Ocurre cuando hay más oferta y menos demanda (Nota: Esta definición parece invertida o incompleta en el contexto de la escasez. Generalmente, el déficit ambiental se refiere a cuando la demanda de recursos excede la capacidad de regeneración del planeta).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *