Conceptos Esenciales de la Administración Financiera Corporativa


Cuestionario Clave sobre Administración Financiera

Principios Fundamentales de la Administración Financiera

  1. El objetivo principal de la Administración Financiera radica en la maximización de:
    • a) Las utilidades
    • b) El control
    • c) Las materias primas
  2. Por definición, la Administración Financiera dentro de una organización consiste en la _____ de los recursos económicos.
    • a) Maximización
    • b) Minimización
    • c) Planificación

Ventajas y Desventajas en la Administración Financiera

Para las siguientes preguntas, identifique si el concepto representa una ventaja o una desventaja.

  1. Gestión
    • a) Ventaja
    • b) Desventaja
  2. Presupuestar
    • a) Ventaja
    • b) Desventaja
  3. Se basa en previsiones y/o estimaciones.
    • a) Ventaja
    • b) Desventaja

Gestión del Capital de Trabajo y Efectivo

  1. Es la diferencia que se presenta entre los activos y los pasivos corrientes de la empresa:
    • a) Administración Financiera
    • b) Administración del capital de trabajo
    • c) Administración de Ventas
  2. Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en la que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de:
    • a) Liquidez
    • b) Recurso humano
    • c) Materias primas
  3. El origen y la necesidad del capital de trabajo están basados en el entorno de _____ de la empresa que pueden ser predecibles.
    • a) Estados Financieros
    • b) Utilidades
    • c) Los flujos de caja
  4. Es el medio para obtener mercancías y servicios.
    • a) Administración Financiera
    • b) Administración del efectivo
    • c) Administración de Ventas
  5. El __________ es el activo más líquido de un negocio.
    • a) Efectivo
    • b) Recurso humano
    • c) Cliente
  6. La administración del efectivo es una de las áreas más importantes de la administración de:
    • a) Una empresa
    • b) La economía
    • c) El capital de trabajo

Administración de Cuentas por Cobrar

  1. Son derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.
    • a) Cuentas por cobrar
    • b) Cuentas por pagar
    • c) Cuentas mixtas
  2. Las cuentas por cobrar representan el ___________ que concede la empresa a sus clientes.
    • a) La utilidad
    • b) El crédito
    • c) La inversión
  3. ¿Cómo se clasifican las cuentas por cobrar?
    • a) Origen y disponibilidad
    • b) Origen y naturaleza
    • c) Origen y mixtas
  4. Generalmente, en la empresa __________ en cuentas por cobrar representa una inversión muy importante, ya que son aplicaciones de recursos que se transformarán en efectivo para terminar el ciclo financiero a corto plazo.
    • a) El crédito
    • b) El préstamo
    • c) La inversión
  5. El objetivo de las cuentas por cobrar es:
    • a) Ganar clientes
    • b) Generar ventas
    • c) Estimular ventas y generar clientes
  6. Es utilizado como herramienta de __________ para promover las ventas y las utilidades, y para proteger su posición en el mercado.
    • a) Administración
    • b) Contabilidad
    • c) Mercadotecnia
  7. Para medir la inversión en cuentas por cobrar se efectúan pruebas de ______________.
    • a) Balance general
    • b) Estado de resultados
    • c) Liquidez

Control y Gestión de Inventarios

  1. Se da para posibilitar la disponibilidad de bienes al momento de requerir su uso o venta, basada en métodos y técnicas que permiten conocer las necesidades de reabastecimiento óptimas.
    • a) Administración financiera
    • b) Administración de inventarios
    • c) Administración del efectivo
  2. Es el conjunto de mercancías o artículos que tienen las empresas para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación antes de su venta, en un periodo económico determinado.
    • a) El inventario
    • b) Las cuentas por cobrar
    • c) El capital de trabajo
  3. Los inventarios son bienes ____________ que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.
    • a) Intangibles
    • b) Tangibles
    • c) Ambas
  4. Para lograr la eficiencia en el manejo de la materia prima y que el producto final tenga un costo adecuado por este concepto, cada empresa debe fijar una __________ para el manejo de los inventarios, teniendo en cuenta las condiciones en las cuales desarrolla su objeto social.
    • a) Un manual
    • b) Un control
    • c) Una política
  5. La __________ eficiente de inventarios es aquella que planea el nivel óptimo de la inversión en inventarios y, mediante el control, se asegura de que los niveles óptimos se cumplan.
    • a) Un manual
    • b) Un control
    • c) Una política
  6. Este método consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo capas de inversión o categorías con objeto de lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, que por su número y monto merecen una vigilancia y atención permanente.
    • a) Administración de inversiones
    • b) Método ABC
    • c) Cuentas por cobrar
  7. Método conocido como «primero en entrar, primero en salir».
    • a) PEPS
    • b) UEPS
    • c) UEUS

Informes, Obligaciones y Estrategia Financiera

  1. La información financiera se entrega _______ al día siguiente del mes inmediato anterior o día hábil.
    • a) Diariamente
    • b) Trimestralmente
    • c) Mensualmente
  2. La balanza de comprobación se envía mensualmente por:
    • a) Contabilidad electrónica
    • b) Buzón tributario
    • c) Conciliación bancaria
  3. Se recomienda que el _______ ocioso se invierta en acciones, bonos y valores.
    • a) El presupuesto
    • b) El dinero
    • c) El gasto de administración
  4. Provee de información a los administradores y se ocupa de los reportes que, entre otros aspectos, sirven para evaluar el funcionamiento de la empresa (nos referimos al balance, los resultados y al pago de impuestos).
    • a) Administración financiera
    • b) Contador
    • c) Administrador
  5. Se refiere al estado actual de la economía relacionada con inflación, ingresos, Producto Interno Bruto, desempleo, etcétera.
    • a) Condiciones económicas
    • b) Condiciones socioculturales
    • c) Condiciones ecológicas
  6. El objetivo de planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégicamente, es un objetivo de:
    • a) La administración financiera
    • b) Contabilidad
    • c) Calidad
  7. Cuando una empresa invierte en sus activos, incurre en una salida de efectivo actual, esperando a cambio ___________.
    • a) Pérdidas
    • b) Capital
    • c) Utilidades
  8. ¿Qué significan las siglas PTU?
    • a) Participación de los Trabajadores en las Utilidades
    • b) Partida de Técnicas en las Unidades
    • c) Precio de los Trabajadores Unitario
  9. Es un estado financiero que presenta la situación financiera de una entidad, en el que se muestran los bienes y derechos que son propiedad de la empresa (activos), las deudas y obligaciones contraídas (pasivos) y el patrimonio de los socios o accionistas (capital contable), a una fecha determinada.
    • a) Estado de resultados
    • b) Balance general
    • c) Estado de variaciones en el capital contable
  10. Es un método que utilizan los administradores financieros para saber si las empresas cuentan con los fondos necesarios para realizar sus operaciones.
    • a) Emisión de acciones
    • b) Arrendamiento
    • c) Flujo de efectivo

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *