Conceptos Filosóficos Clave: Locke, Descartes y Epistemología


Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en la filosofía, centrándose en las aportaciones de pensadores como John Locke y René Descartes, así como en conceptos generales de la epistemología.

John Locke: Vocabulario Fundamental

  • Empirismo:

    Posición epistemológica que fundamenta las certezas en el conocimiento derivado de la experiencia.
  • Entendimiento:

    Actividad de la mente humana.
  • Experiencia:

    Conocimiento que tiene su origen en la percepción de los objetos sensibles externos o de las operaciones internas de nuestra mente.
  • Idea (según Locke):

    Aquello que es objeto del entendimiento cuando una persona piensa.

René Descartes: Términos Esenciales y Pensamiento

  • Causa:

    Aquello que se considera como fundamento u origen de algo.
  • Certeza:

    Firme adhesión de la mente a algo cognoscible sin temor de errar.
  • Idea Clara:

    Nítida, de fácil percepción, que se distingue bien y que se diferencia de otras.
  • Criterio:

    Norma para conocer la verdad.
  • Idea Distinta:

    Que se diferencia bien de otras.
  • Evidencia:

    Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar.
  • Idea (según Descartes):

    Imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente; es un conocimiento puro, racional, debido a las condiciones naturales de nuestro entendimiento.
  • Inteligible:

    Que es captado por el intelecto.
  • Principios:

    Base, origen, razón o fundamento desde los cuales se procede discurriendo en cualquier materia.
  • Verdad Indubitable:

    Irrebatible, directa, inmediata.

Preguntas Clave de Descartes:

El pensamiento cartesiano se articula en torno a interrogantes fundamentales sobre el conocimiento:

  • ¿Qué conozco?
  • ¿Cómo lo conozco?
  • ¿Qué tan válido es ese conocimiento?

El Método de la Duda Cartesiana:

Descartes afirmó: «Voy a dudar de los conocimientos sensoriales, de la religión, científicos, supuestos filosóficos y del conocimiento matemático para llegar a una verdad indubitable: la existencia

Conceptos Filosóficos Generales

  • Epistemología:

    Doctrina cuyo objeto es el campo de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
  • Escepticismo:

    Doctrina que afirma que la verdad no existe o que, en caso de existir, el hombre no la puede conocer.
  • Escolástica:

    Filosofía desarrollada en la Edad Media.
  • Idealismo:

    Corriente filosófica que considera la idea como principio del ser y del conocer.
  • Racionalismo:

    Doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo del conocimiento es la razón, de tal modo que todo el conocimiento verdadero proviene de ella y debe tener validez universal y necesidad lógica.
  • Trascendente:

    Que está más allá de los límites de cualquier conocimiento posible. Se le denomina suprasensible (antónimo de sensible).
  • Validez:

    Consistencia de un argumento.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *