Conceptos Fundamentales en Economía del Desarrollo y Gestión de Proyectos


Medición de la Pobreza

21. ¿Cómo se puede medir la pobreza en el mundo?

La pobreza se puede medir de diversas formas, a menudo enfocándose en la carencia de ingresos. Los Indicadores del Milenio proponen varias métricas:

  1. Proporción de la población con menos de 1 dólar al día: Mide la pobreza absoluta.
  2. Proporción de la población por debajo de la línea de la pobreza: Mide la pobreza relativa.
  3. Ratio de la brecha de la pobreza: Indica la incidencia y profundidad de la pobreza.
  4. Porcentaje del quintil más pobre en el consumo nacional: Representa la renta acumulada que corresponde al quintil más pobre de la población.

Crisis de Precios

22. Causas y consecuencias de las crisis de los precios

Las crisis de precios, especialmente en alimentos, suelen ser resultado de desequilibrios entre la oferta y la demanda, así como de otros factores:

Causas

Caída de la Oferta:

  • Descenso de la producción por circunstancias climáticas adversas.
  • Degradación de la tierra agrícola.
  • Elevación del precio de los insumos productivos.
  • Falta de inversión en la agricultura.
  • Disminución de los stocks.
  • Resultados de políticas de eliminación de excedentes.
  • Barreras a la exportación de alimentos aplicadas en algunos países.

Aumento de la Demanda:

  • Aumento del número de consumidores.
  • Mayor demanda de alimentos per cápita (ej. aumento del poder adquisitivo en China e India).
  • Aumento de compradores netos frente a vendedores.

Otros Factores:

  • Usos No Alimentarios: Cultivos destinados a la producción de biodiésel (a menudo incentivado por subvenciones).
  • Especulación de Capital: Movimientos especulativos en los mercados de commodities.

Vulnerabilidad y Seguridad Alimentaria

23. Definición de vulnerabilidad y sus dimensiones respecto a la seguridad alimentaria

La Vulnerabilidad se define como la relación entre el riesgo y la capacidad de respuesta:

Vulnerabilidad = Riesgo – Capacidad de Respuesta

Dimensiones del Riesgo:

  • Ambiental
  • Mercantil
  • Sanitario-Nutricional

Dimensiones de la Capacidad de Respuesta:

  • Familiar-Comunal
  • Social-Institucional

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

24. IDH: Dimensiones, formulación y relación con otras variables

El IDH es una orientación que pone a los seres humanos en el centro del desarrollo, interesándose en lo que la gente hace y puede hacer con sus vidas. Entraña mucho más que un simple aumento o disminución del ingreso nacional.

Dimensiones del IDH:

  1. Tener un nivel de vida digno: Medido por el PNB per cápita (Índice PNB).
  2. Adquirir conocimientos: Medido por la matriculación bruta combinada + alfabetización de adultos (Índice Educación).
  3. Llevar una vida larga y saludable: Medido por la esperanza de vida (Índice Esperanza de Vida).

Proyectos y Desarrollo Rural Integrado

25. Definición de proyecto y de proyecto de desarrollo rural integrado. Características básicas.

Un Proyecto es un plan que se establece para transformar la realidad, consumiendo una serie de recursos (materiales, humanos, técnicos, etc.) ya existentes con el fin de crear una fuente de la que deriva una serie de bienes y/o servicios. En su definición más amplia, es una herramienta de planificación para abordar cualquier tipo de tarea.

Características Básicas de un Proyecto:

  1. Persigue un objetivo.
  2. Consume recursos.
  3. Genera corriente de bienes y servicios.
  4. Es un plan con constante toma de decisiones.
  5. Es una actividad humana y temporal.
  6. Supone y requiere innovación, transforma realidades diferentes.
  7. Es susceptible de evaluación.
  8. Se define documentalmente.

El Proyecto de Desarrollo Rural Integrado aborda el tema del medio rural y sus habitantes. Por ello, prima el trato respetuoso a las personas, garantizar el desarrollo sostenible y el bienestar social. Se caracteriza por un enfoque ascendente y multidisciplinar, así como por un enfoque integrado y endógeno (visión global, acción local).

Dimensiones de un Proyecto

26. Dimensiones clave a considerar en un proyecto

Es importante tener en cuenta diversas dimensiones al abordar un proyecto:

  1. Dimensión Social y Humana
  2. Dimensión Económica
  3. Dimensión Medioambiental
  4. Dimensión Técnica: Conjunto de actividades intelectuales encaminadas a manipular los problemas y encontrar las soluciones con la ayuda de conocimientos existentes que sean útiles y estén disponibles.

Todas estas dimensiones son complementarias entre sí, aunque la dimensión técnica a menudo soporta a las demás.

Ciclo de un Proyecto

28. Fases del ciclo de un proyecto

El ciclo de un proyecto se compone de las siguientes fases, en orden temporal:

  1. Necesidad, problema y oportunidad
  2. Idea del proyecto
  3. Estudio de pre-viabilidad
  4. Estudio de viabilidad
  5. Financiación
  6. Proyecto definitivo
  7. Ejecución del proyecto
  8. Operación y gestiones
  9. Evaluación de resultados (cierra el ciclo, volviendo a ver si se han alcanzado o cubierto los problemas que pretendía subsanar el proyecto en su inicio)

Metodologías en el Ciclo del Proyecto

29. Tipos de metodologías que podemos encontrar dentro del ciclo del proyecto

La metodología es el procedimiento que se sigue en las ciencias y técnicas para transformar la realidad. Dentro del ciclo del proyecto, se distinguen principalmente tres tipos:

  1. Metodología de Formulación: Plan o camino para llevar a buen fin el proyecto. Lleva implícitas cinco etapas: preparación para la formulación, diagnóstico, diseño, evaluación ex ante y documentación.
  2. Metodología de Evaluación: Estudio de los efectos económicos, sociales y ambientales del proyecto.
  3. Metodología de Seguimiento y Control: Plan de estudio de la gestión de la ejecución de las inversiones y de la explotación del proyecto.

Términos de Referencia de un Proyecto

30. ¿Qué son los términos de referencia de un proyecto?

Son los elementos que definen el campo de actuación del equipo de formulación, así como establecen las condiciones externas al proyecto que se deben atender para formularlo. Permiten acercar el proceso técnico a la realidad desde el inicio del diseño de proyecto (p. ej.: geografía, clima, organización social y cultural…).

Plan de Trabajo de un Proyecto

31. ¿Qué es el plan de trabajo de un proyecto?

Es la organización en el tiempo de las actividades del equipo de formulación. Su necesidad viene dada porque el proyecto debe ser cuidadosamente organizado en el tiempo para asegurar que cada una de las partes cumpla con sus tareas en el momento indicado, así como que la información y documentación relativa a los términos de referencia esté a tiempo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *