Diccionario Completo de Términos de Arte y Arquitectura


Vocabulario Esencial de Arte y Arquitectura

Explora este completo diccionario de términos fundamentales en el ámbito del arte y la arquitectura. Desde elementos estructurales hasta técnicas pictóricas y estilos escultóricos, esta recopilación te ayudará a comprender y apreciar mejor las obras y edificaciones históricas.

Términos Arquitectónicos

Ábside
Parte de la iglesia situada en la cabecera.
Alfiz
Marco que rodea la parte exterior de un arco.
Almohadillado
Tipo de acabado exterior que consiste en labrar en relieve la cara vista de la piedra.
Arco Apuntado
Compuesto por dos tramos de arco que forman un ángulo central en la clave.
Arco de Herradura
Arco ultrasemicircular que tiene forma de herradura.
Arco de Medio Punto
En el intradós tiene la forma de un semicírculo.
Arco Fajón
Elemento estructural que forma parte de la bóveda de cañón y sirve para reforzarla.
Arco Formero
Arco que discurre paralelo al eje longitudinal de la nave.
Arco Peraltado
Arco cuya altura de su flecha es mayor que su semiluz.
Arquitrabe o Dintel
Parte inferior del entablamento que se apoya sobre las columnas.
Arquivolta
Conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical.
Basa
Parte inferior de la columna.
Balaustrada
Forma moldeada que soporta el remate de balcones y terrazas.
Baldaquino
Templete formado por cuatro columnas que sostiene una cúpula o dosel.
Bóveda de Cañón
Prolongación de un arco de medio punto.
Bóveda de Crucería
Formada por el cruce de dos bóvedas de cañón apuntado.
Capitel
Extremo superior de la columna.
Casquete
Bóveda de tamaño reducido.
Cimborrio
Construcción en forma de torre para realzar una bóveda.
Claustro
Patio cuadrangular que tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas.
Columna
Soporte vertical de gran altura.
Columna Adosada
Columnas que están pegadas al muro.
Columna Salomónica
Tiene su fuste en forma de espiral.
Contrafuerte
Engrosamiento puntual en el lienzo de un muro.
Crucero
Espacio definido por la intersección de la nave principal y el transepto.
Cúpula
Se utiliza para cubrir un espacio mediante arcos respecto a un punto central de simetría.
Derrame
Corte en el muro de una puerta para que tenga más luz.
Enjuta
Cada espacio que deja en un cuadrado el círculo inscrito en él.
Entablamento
Elementos horizontales que rematan una estructura.
Friso
Parte entre el arquitrabe y la cornisa, decorada con motivos vegetales.
Frontón
Remate triangular de una fachada o pórtico.
Fuste
Parte de la columna que se encuentra entre el capitel y la basa.
Gablete
Coronación a modo de frontón triangular, formado por dos líneas rectas y vértice.
Girola
Espacio que rodea el altar mayor de los templos.
Hornacina
Hueco abierto en el espacio de un muro para colocar en él una urna o estatua.
Jamba
Cada una de las piezas que sostienen un dintel.
Linterna
Ventanas laterales para iluminar el interior de los edificios.
Mocárabe
Elemento decorativo a base de prismas.
Parteluz
Elemento en forma de columna que se dispone en el centro del vano de un arco.
Pechina
Triángulo curvilíneo que forma el anillo de la cúpula.
Pilar
Elemento vertical destinado a recibir cargas verticales.
Pilastra
Pilar adosado a un muro o pared.
Planta
Representación de un cuerpo sobre un plano horizontal.
Retablo
Estructura dispuesta delante del muro de cierre de una capilla.
Sillar
Piedra labrada por varias de sus caras que forma parte de las obras.
Tambor
Elemento situado en la base de una cúpula.
Tímpano
Espacio entre el dintel y las arquivoltas.
Transepto
Nave transversal de las iglesias que cruza a la principal.
Triforio
Elemento situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas.

Términos Escultóricos

Altorrelieve
Relieve que sobresale más de la mitad del bulto de la estructura.
Bajorrelieve
Tallado de figuras que resaltan poco en una superficie.
Bulto Redondo
Escultura de tres dimensiones.
Cariátide
Figura femenina esculpida con función de columna.
Ecuestre
Estatua de un hombre montado a caballo.
Encarnación
Escultura con color en manos, pies y rostro.
Estofado
Cubrir una figura con pintura al temple.
Relieve
Técnica en que las formas modeladas resaltan.
Schiacciato
Técnica que permite realizar un bajorrelieve con una variación mínima respecto al fondo.
Torso
Representación escultórica del tronco del cuerpo.

Términos Pictóricos

Bodegón
Representa objetos inanimados de la vida cotidiana.
Claroscuro
Contrastes entre luces y sombras.
Esfumato
Aumentar varias capas de pintura dando aspecto de antigüedad.
Grabado
Dibujar una imagen sobre una superficie rígida.
Óleo
Mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites.
Perspectiva Aérea
Se produce una sensación de profundidad en la pintura.
Perspectiva Lineal
Las líneas paralelas parecen unirse en la distancia.
Pintura de Género
Inspirada en escenas de la vida cotidiana, tratadas desde un punto de vista realista.
Políptico
Pintura dividida en múltiples secciones.
Tríptico
Conjunto de tres pinturas unidas entre sí por un marco.

Términos Generales de Arte

Ataurique
Adorno de formas geométricas.
Autorretrato
Pintar un cuadro de uno mismo.
Canon
Representa el modelo de belleza.
Contraposto
Oposición armónica de las distintas partes del cuerpo de la figura.
Hieratismo
Plasmar lo representado eliminando la gestualidad.
Iconografía
Descripción del tema representado en las imágenes.
Imaginería
Especialidad del arte dedicada a la representación plástica de temas religiosos.
Naturalismo
Reproduce la realidad con una objetividad perfecta.
Simbolismo
Representa imágenes opuestas a la realidad visible.
Tenebrismo
Violento contraste de luces y sombras.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *