Fundamentos Sociológicos y de Desarrollo
- Extensión
- Es la función educativa extraescolar que se realiza en favor de la agricultura y las poblaciones rurales.
- DRP (Diagnóstico Rural Participativo)
- Conjunto de técnicas y herramientas que permite que las oportunidades hagan su propio diagnóstico.
- Sociología
- Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos que ocurren en ellas.
- Sociología urbana
- Estudio sociológico de la vida social y de las interacciones humanas en áreas metropolitanas.
- Sociología rural
- Campo de la sociología y las ciencias agrarias tradicionalmente asociado con el estudio de la estructura social de las zonas rurales y sus conflictos.
- Desarrollo
- Significa un cambio favorable en los diferentes segmentos del comportamiento de los individuos que viven en una sociedad.
- Desarrollo social
- Es el mejoramiento total del hombre en todos los aspectos que lo habiliten para participar eficientemente en los procesos dinámicos de la sociedad.
- Nivel de vida
- Es la posesión, uso y consumo de ciertos artículos, bienes y servicios.
- Estándar de vida
- Es lo que se desea poseer; es el nivel de aspiraciones.
- Área de exasperación
- Es la diferencia entre lo que se tiene y lo que se desea.
- Componentes
- Se refiere al aspecto general como salud, alimentación, vivienda, etc.
- Indicadores
- Son los tópicos o puntos específicos de cada componente.
Desarrollo Agrícola y Rural
- Desarrollo agrícola
- Es el incremento en la producción y productividad agropecuaria de una región o de un país.
Objetivos del Desarrollo Agrícola
- Mejoramiento de los niveles de vida de la población rural.
- Elevación del ingreso.
- Aumento de la producción y la productividad agrícola.
- Incremento del empleo productivo.
Elementos Esenciales del Desarrollo Agrícola
- Mercado para los productos agrícolas.
- Cambio constante de técnica.
- Disponibilidad local de insumos y productos.
- Incentivos de producción para los agricultores.
- Transporte.
- Atención de los agricultores en grupo
- Permite a los agricultores satisfacer necesidades comunes, que pueden ser de carácter económico y social (ej. comités, juntas vecinales o formales como cooperativas y sociedades de responsabilidad limitada).
- Desarrollo rural
- Es un proceso de transformación de los niveles de vida, bienestar, seguridad y trabajo, y de la capacidad productiva de las organizaciones campesinas. Implica el mejoramiento total de la misma comunidad.
Características de Pequeños Agricultores
- Escasos recursos de capital y tierra.
- Baja capacidad gerencial.
- Destinan su producción a la subsistencia y los excedentes al mercado.
Filosofía y Principios de la Extensión
Filosofía
Filosofía es la ciencia del conocimiento de las cosas por sus causas o primeros principios.
Filosofía en la Actividad de Extensión Agrícola
- “Extensión procura desarrollar a las personas antes que a las cosas”.
- “Asistir a la población rural a ayudarse a sí misma”.
- “Instruir o enseñar gente más que materia o cosas”.
- “Tener como fin al hombre y a la tecnología como instrumento”.
Principios sobre Enseñanza de Adultos
- Los adultos aprenden solo cuando creen necesitar aprender.
- Los adultos aprenden por la práctica.
- La enseñanza de adultos debe estar basada en problemas.
- La experiencia de los adiestrandos afecta su enseñanza.
- Los adultos aprenden mejor en un medio ambiente informal.
- Debe utilizarse una variedad de métodos para educar a los adultos.
- Al adulto le interesa que se le guíe; no le interesa obtener buenas notas o calificaciones.
Organización y Marco Conceptual
Organización Institucional de Extensión
Funciones Necesarias para el Desarrollo Agropecuario de un País
- Investigación.
- Enseñanza.
- Extensión.
- Fiscalización o control.
- Servicio directo.
Marco Conceptual Teórico sobre la Extensión Agrícola
Teorías del Cambio: Enfoques
- Psicológico.
- Sociológico.
- Antropológico.
- Economista.
- Psicosocial.
Procesos Educativos y de Aprendizaje
Concepto de Actitudes
La actitud es la disposición de ánimo que se manifiesta en las personas.
Concepto de Enseñanza
Es un proceso que ordena situaciones, provee oportunidades para aprender, estimula y guía las actividades de aprendizaje destinadas a alcanzar ciertos objetivos y produce cambios de conducta.
Elementos de la Enseñanza
- Objetivos.
- El educando.
- El educador.
- Las experiencias de aprendizaje.
- El contenido de la enseñanza.
- Los métodos de enseñanza.
- El ambiente físico, psíquico y social.
Pasos de la Enseñanza
- Preparación.
- Presentación.
- Aplicación.
- Evaluación.
Concepto de Aprendizaje
Es un proceso mediante el cual un individuo hace propia una idea, un conocimiento o una destreza nueva que de alguna manera satisface sus necesidades.
Tipos de Aprendizaje
- Motor.
- Conceptual.
- Asociativo.
- Reflexivo.
Educación
Es un proceso sistemático destinado a lograr cambios duraderos en la conducta de la gente.
Tipos de Educación
- Tradicional o de transmisión de conocimientos.
Metodología de Extensión y Comunicación
Metodología de Extensión
Es un plan sistemático que se adopta para utilizar en la actividad de enseñanza aquellos medios de comunicación que mejoran y facilitan la transmisión de conocimientos.
- Actividades de enseñanza
- Son todas aquellas acciones que el extensionista u otro educador desarrolla con los educandos para transmitirles nuevos conocimientos o nuevas experiencias.
- Medios de comunicación
- Son herramientas de enseñanza que, bien utilizadas, constituyen una gran ayuda para facilitar el aprendizaje.
- Carta
- Es un mensaje escrito que relaciona al que emite y al destinatario. Se conoce como la regla de las 5C: debe ser clara, concisa, coherente, completa y correcta.
Demostración de Resultados (DR)
Es un método de enseñanza destinado a probar con el ejemplo la conveniencia de adoptar una nueva práctica.
Ventajas de la DR
- Ejerce poderosa influencia sobre los productores.
- Ayuda a descubrir líderes.
- Constituye un ejemplo local de viabilidad técnica.
- Hace que el extensionista gane la confianza de la población.
- Facilita la divulgación.
Limitaciones de la DR
- Requiere mucho tiempo del técnico y recursos.
- Es difícil encontrar un buen demostrador.
- Requiere un proceso muy largo.
- El fracaso de la DR puede crear resistencia a las prácticas y al propio técnico.
- Frecuentes visitas pueden generar resentimiento de los vecinos.
Liderazgo, Adopción y Motivación
Liderazgo
Define una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.
Tipos de Liderazgo
a. Liderazgo Autocrático
Es donde una persona tiene el control absoluto sobre su equipo de trabajadores.
- No hacen nada sin la presencia del agente.
- Aumenta la dependencia del campesino.
- No desarrollan sus iniciativas.
- La gente se rebela o se somete integralmente al agente.
- Hay total pasividad de la clientela; solo el agente activa.
b. Liderazgo Laissez-Faire o Anárquico
Los agricultores actúan con entera libertad y conforme a sus deseos e intereses.
- Completa libertad de los subordinados.
- Escaso apoyo y orientación por parte del líder.
- El líder no ejerce su función.
c. Liderazgo Democrático
El agente comparte con los campesinos la responsabilidad de la decisión, aunque la iniciativa le corresponde.
- Permite al agente sentirse personalmente importante.
- Cultiva en los campesinos la responsabilidad y la mesura de sus juicios.
- Genera confianza entre los participantes y los líderes.
- Fomenta la participación.
- Promueve la iniciativa de sus subordinados.
Adopción
El proceso de adopción es consecuencia de varios estímulos que parten de la gente de comunicación.
Etapas Básicas del Proceso de Adopción
- Adopción (nueva idea).
- Interés.
- Evaluación (comparación).
- Prueba (ensaya o experimenta).
Motivación
Es la fuerza o serie de impulsos que incitan, facilitan o aumentan las actividades de aprendizaje.
Teorías Motivacionales
- Cognoscitivas: El hombre es esencialmente un ser racional.
- Hedonística: La conducta o comportamiento se basa en hallar el placer.
- De Instinto: El instinto es algo mecánico y ciego.
- De Conducción: Energía que impele.
Motivaciones Básicas
Son los impulsos intermedios relacionados con los procesos fisiológicos.
Factores de Motivación
- De seguridad.
- De nuevas experiencias.
- De afecto.
- De reconocimiento.
Incentivo
Es un factor determinante del ambiente que sirve para estimular o satisfacer un motivo.
Clases de Incentivos
Aquello que la gente desea ganar, ser, hacer, ahorrar y evitar.
Métodos y Recursos de Comunicación
- Demostración de método
- Es un método planeado mediante el cual el extensionista o una persona especialmente preparada realiza enseñanza práctica para proveer destreza o habilidad a un grupo de personas.
- Día de campo
- Es un método de comunicación con grupos que tiende a mostrar series de prácticas agropecuarias especializadas realizadas en condiciones locales, con objeto de despertar interés y la adopción de ellas.
- Franelógrafos
- Es un recurso auxiliar de comunicación, de preferencia complementario del método de reuniones. Su característica es montar y desmontar.
- Portafolio gráfico
- Es una ayuda visual que tiene semejanza con un libro de láminas y desarrolla un tema en imágenes coloridas.
- Carta circular
- Medio de comunicación masiva e interpersonal a distancia que, bien escrita, debe ser capaz de […].
- Conferencia o disertación
- Es todo tipo de reunión que el disertante presenta a la audiencia.
- Debate o foro
- Dos o más oradores presentan diferentes puntos de vista.