La situación de la nave se obtiene en base a su posición relativa respecto a puntos o accidentes geográficos notables de la costa.
2. DE ESTIMA
La situación (estimada) de la nave se determina considerando los rumbos y distancias navegados, a partir de una posición observada.
3. ASTRONÓMICA O DE ALTURA
La situación de la nave se obtiene por medio de observaciones de cuerpos celestes, tales como: el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas.
4. ELECTRÓNICA
La situación de la nave se obtiene por medio de equipos y sistemas electrónicos, tales como: radiogoniómetro, radar, satélite, ecosonda, sistemas Doppler e inercial.
Conceptos de Movimiento, Dirección y Posición
ABATIMIENTO
Es el desplazamiento del buque hacia sotavento del rumbo por efecto del viento.
AMPLITUD
Es una forma de medir la dirección de un astro desde un punto cardinal (este u oeste) hacia el norte o sur.
AZIMUT
Es el arco de horizonte entre el plano del Meridiano que pasa por el Compás y el plano vertical que pasa por un Astro.
CORRIENTE MARINA
Es el movimiento de las masas de agua en los océanos y, en menor grado, de los mares más extensos. Sus causas son el movimiento de la rotación terrestre o la gravedad de la luna, etc.
DERIVA
Es el arco de horizonte entre el Rumbo Verdadero y el Efectivo. Se mide a Babor o Estribor del Rumbo Verdadero.
RUMBO
Es el ángulo formado a partir de una línea de referencia y la dirección que señala la proa o eje longitudinal del buque.
DEMORA
Es un arco de horizonte entre un punto de referencia y un objeto. Se mide, a partir del punto de referencia, en el sentido horario, de 0 a 360 grados.
DEMARCACIÓN
Es el ángulo formado a partir de una línea de referencia y la dirección que señale la visual dirigida a un objeto o punto de la costa.
HORIZONTE
Es el círculo horizontal alrededor del buque, cuyo centro coincide con el centro de la Rosa del Compás. Sobre él se miden las direcciones. El horizonte se divide en 360 grados con el cero apuntando hacia un punto de referencia.
Cartografía y Coordenadas Geográficas
CARTA NÁUTICA
Documento que reúne las informaciones necesarias para permitir una navegación marítima, fluvial y lacustre segura.
DERROTERO
Publicación que tiene por objeto suministrar a los navegantes toda información que pueda resultar de interés, relacionada con costas, mares, canales, puertos, etc.
DERROTA
La ruta dibujada en la carta, se denomina Derrota o Track. Es, por lo tanto, el Rumbo que se debe o que desea hacer efectivo.
DÁTUM
La posición geográfica de varios puntos geodésicos situados sobre la superficie de la Tierra se determina con relación a un punto de referencia o vértice de partida con coordenadas geográficas conocidas que forman un sistema geodésico o dátum.
LATITUD
Es el arco de meridiano del lugar comprendido entre el ecuador y el lugar. Se mide desde el ecuador hacia el lugar de 0° a 90° y tiene signo Norte (N) o Sur (S).
LONGITUD
Es el arco medido en el plano del ecuador entre el primer meridiano, Greenwich, y el meridiano que pasa por un determinado lugar. Se mide desde el primer meridiano, de 0° a 180° hacia el Este (E) u Oeste (W) hasta el meridiano del lugar.
DIFERENCIA DE LATITUD
Es el arco de meridiano comprendido entre los paralelos de dos lugares. Para los lugares situados en un mismo hemisferio, es igual a la diferencia del valor numérico entre las dos latitudes.
DIFERENCIA DE LONGITUD
Es el menor arco de ecuador comprendido entre los meridianos de dos lugares. Si los dos lugares se encuentran en el mismo hemisferio, E o W, es igual a la diferencia del valor numérico entre las dos longitudes.
PARALELOS
Son círculos menores paralelos al ecuador. El paralelo que pasa por un determinado lugar recibe el nombre de «paralelo de latitud» de dicho lugar.
Líneas de Navegación
LOXODRÓMICA O LÍNEA DE RUMBO
Línea trazada sobre la superficie terrestre que corta a los meridianos bajo un ángulo constante y distinto.
ORTODRÓMICA
Línea que sigue el arco de un círculo máximo que une dos puntos y corta los meridianos según ángulos diversos.
Instrumentación y Referencias Magnéticas
GIROCOMPÁS
Es un instrumento de orientación que funciona en base a uno o tres rotores que giran a alta velocidad.
ERROR DEL GIROCOMPÁS (Eg)
Es el arco de horizonte entre el Norte Verdadero y el Norte que marca el Girocompás.
NORTE MAGNÉTICO
Es la dirección que señala la aguja imantada de una brújula, dirección que no coincide con la del Norte Verdadero, excepto en los puntos del hemisferio norte.
VARIACIÓN MAGNÉTICA (Vm)
Es el arco de horizonte entre el meridiano Verdadero y el meridiano Magnético.
DESVÍO
Es el ángulo formado entre el meridiano magnético y el meridiano que pasa por las agujas del compás. Se expresa en grados de 0° a 180°. El Este (E) tiene signo (+), el Oeste (W) tiene signo (-).
ECOSONDA
Instrumento utilizado para medir la profundidad de agua, por medición del intervalo de tiempo entre la emisión de una señal sónica o ultrasónica y el retorno de un eco desde el fondo.
RADAR
Sistema que genera y emite ondas electromagnéticas y luego recepciona los ecos de objetos distantes, pudiendo medir la dirección, distancia y ángulo de elevación.
Fenómenos y Balizamiento
ESTOA
Es el momento en el que el nivel permanece fijo en la pleamar o en bajamar.
SEÑAL LATERAL
Sirve para determinar el costado del buque por el cual deben dejarse cuando se navega en un sentido convencional de balizamiento.
SEÑAL LATERAL MODIFICADA
Permite mostrar un punto donde se bifurca un canal e indica cuál es el preferido para la navegación.
SEÑAL ESPECIAL
Son señales que indican zonas especiales en las publicaciones náuticas.
Sistema Convencional de Balizamiento Empleado en la Costa de Chile
De Sur a Norte en los canales orientados a lo largo de la costa o en el sentido de los meridianos.
De Oeste a Este en los canales transversales, excepto en el Estrecho de Magallanes que es de Este a Oeste.
Entrando a Puerto, cualquiera que sea su ubicación geográfica.