Dinámica Macroeconómica: Efectos de Política Fiscal y Shocks en Economías Abiertas


Conceptos Fundamentales en Macroeconomía Abierta

Un aumento transitorio del Gasto público financiado con alza de impuestos reduce la Inversión (I) tanto en una economía abierta como en una cerrada.

Falso. Un aumento transitorio del gasto de gobierno financiado con alza de impuestos en una economía cerrada reduce la inversión a través del aumento en la tasa de interés, dada una reducción en el ahorro privado. En una economía abierta, esta reducción del ahorro privado solo provoca un aumento del déficit de cuenta corriente (DCC), no afectando la inversión.

¿Qué significa cuando un país tiene un déficit en su Cuenta Corriente (CC)? Explique y grafique el estado de equilibrio en una economía abierta.

Cuando un país tiene un déficit en la Cuenta Corriente (CC), significa que se está endeudando con el resto del mundo, o dicho de otra forma, su posición neta de activos se reduce (o los pasivos aumentan). Mirando la definición CC = PNB – Absorción (Gasto Nacional), un déficit en la CC significa que su ingreso es menor que su gasto y, por lo tanto, el resto del mundo le está prestando los bienes faltantes. En este caso, la economía tiene un ahorro externo positivo, es decir, el exterior está proveyendo más fondos prestables (ahorro).

El equilibrio en una economía abierta se representará como:

Z

Esta figura considera el caso más tradicional de países en desarrollo, donde la tasa de interés cuando la economía está cerrada es mayor que la tasa de interés mundial, es decir, rA > r*. Que la tasa de autarquía sea mayor que la internacional significa que cuando la economía se abre, habrá una mayor demanda por inversión y un menor ahorro como resultado de la caída en la tasa de interés. Por lo tanto, esta economía tendrá un déficit de cuenta corriente (DCC).

Si repentinamente los individuos deciden reducir su ahorro (S), mientras el ahorro público y la inversión (I) permanecen constantes, entonces el país experimentará un superávit en su Cuenta Corriente (CC) para compensar esta caída del ahorro.

Falso. Ocurre lo contrario: se experimentará un déficit en la Cuenta Corriente (CC). Debido a que disminuye el ahorro nacional (Sn), se desplaza la curva de ahorro, lo que genera un aumento en el déficit de cuenta corriente (DCC).

En una economía abierta, un aumento transitorio del gasto fiscal causa una apreciación real, mientras que un aumento permanente lo deprecia.

Falso. La primera parte es cierta: un aumento transitorio del gasto fiscal produce una apreciación real. Sin embargo, la segunda parte es falsa, ya que un aumento permanente del gasto fiscal no necesariamente provoca una depreciación real; de hecho, podría no tener efecto o incluso una apreciación si se financia de cierta manera.

Si aumentan simultáneamente el déficit del sector público y el déficit de cuenta corriente (DCC) de la balanza de pagos, esto es solo casualidad, ya que el primero se relaciona con ingresos y gasto del gobierno, mientras que el segundo es el saldo entre las exportaciones y la suma de las importaciones y pago de factores.

Falso. Esto no es casualidad, ya que el mismo exceso de gasto del gobierno sobre su ingreso puede estar produciendo un exceso de gasto nacional sobre el ingreso nacional, que es exactamente el déficit de cuenta corriente (DCC).

2Q==

Un aumento del gasto de gobierno en bienes importados no tiene, en general, efectos sobre el tipo de cambio real de equilibrio. En cambio, cuando el aumento es en bienes nacionales, la expansión fiscal sí provoca una apreciación real. Comente.

Verdadero. Una expansión fiscal en bienes nacionales produce una disminución en el ahorro del gobierno (Sg). Si el ahorro privado y la inversión se mantienen constantes, por lo tanto, se aprecia el tipo de cambio real (se desplaza la curva de ahorro). Mientras que si el aumento del gasto es en bienes importados, el tipo de cambio real queda inalterado, ya que la disminución del ahorro del gobierno se compensa con el aumento del ahorro externo (se desplazan ambas curvas de Cuenta Corriente y Ahorro Externo).

Es probable que los países que operan con superávit de Cuenta Corriente (CC) reduzcan su consumo (C) en el futuro. ¿Verdadero o Falso? Explique.

Cuando existe un superávit en la Cuenta Corriente (CC), significa que el nivel de ahorro es mayor a la inversión. Por lo tanto, los consumidores ahorran más (consumen menos) e invierten en una fracción menor del ingreso nacional. La reducción de la absorción interna significa que caen las importaciones y que una cantidad mayor de producción interna está disponible para ser exportada, es decir, se produce un incremento de las exportaciones netas. Por lo tanto, es esperable que aquellos países que operan con superávit en el futuro efectivamente reduzcan su consumo. (Verdadero)

Por otra parte, si se plantea que es Falso, se podría asociar que los países buscan un equilibrio en la Cuenta Corriente (CC = 0). En ese caso, el consumo no se reduciría, ya que el nivel de ahorro tendría que disminuir. Es difícil que si la economía mantiene un superávit se exija más ahorro, ya que sacrificaría bienestar. Se espera que en el futuro el consumo sea constante o aumente si se ahorró inicialmente.

Un aumento del gasto de gobierno en bienes importados no tiene, en general, efectos sobre el tipo de cambio real de equilibrio. En cambio, cuando el aumento es en bienes nacionales, la expansión fiscal sí provoca una apreciación real. Comente.

Verdadero. Una expansión fiscal en bienes nacionales produce una disminución en el ahorro del gobierno (Sg). Si el ahorro privado y la inversión se mantienen constantes, por lo tanto, se aprecia el tipo de cambio real (se desplaza la curva de ahorro). Mientras que si el aumento del gasto es en bienes importados, el tipo de cambio real queda inalterado, ya que la disminución del ahorro del gobierno se compensa con el aumento del ahorro externo (se desplazan ambas curvas de Cuenta Corriente y Ahorro Externo).

Es probable que los países que operan con superávit de Cuenta Corriente (CC) reduzcan su consumo (C) en el futuro. ¿Verdadero o Falso? Explique.

Cuando existe un superávit en la Cuenta Corriente (CC), significa que el nivel de ahorro es mayor a la inversión. Por lo tanto, los consumidores ahorran más (consumen menos) e invierten en una fracción menor del ingreso nacional. La reducción de la absorción interna significa que caen las importaciones y que una cantidad mayor de producción interna está disponible para ser exportada, es decir, se produce un incremento de las exportaciones netas. Por lo tanto, es esperable que aquellos países que operan con superávit en el futuro efectivamente reduzcan su consumo. (Verdadero)

Por otra parte, si se plantea que es Falso, se podría asociar que los países buscan un equilibrio en la Cuenta Corriente (CC = 0). En ese caso, el consumo no se reduciría, ya que el nivel de ahorro tendría que disminuir. Es difícil que si la economía mantiene un superávit se exija más ahorro, ya que sacrificaría bienestar. Se espera que en el futuro el consumo sea constante o aumente si se ahorró inicialmente.

La imposición de controles de capital tendientes a reducir la entrada de capitales deberían, de ser efectivos, disminuir (apreciar) el tipo de cambio real de equilibrio.

Falso. Los controles de capital elevan r* (la tasa de interés mundial) y por lo tanto reducen el déficit en Cuenta Corriente (entrada de capitales), lo que elevaría o aumentaría (depreciaría) el tipo de cambio real de equilibrio. Cuando el tipo de cambio real está depreciado, los bienes nacionales son baratos. Es decir, se requieren más bienes nacionales para adquirir un bien extranjero, o se requieren pocos bienes extranjeros para adquirir uno nacional.

En una economía abierta, los efectos de un shock de productividad sobre la Cuenta Corriente dependerán de si este shock es permanente o transitorio.

Verdadero. Si el shock es permanente, el ahorro permanece constante y la inversión sube; esto es, se reduce el saldo en la Cuenta Corriente (menor superávit o mayor déficit). En cambio, si es transitorio, el ahorro aumenta, la inversión probablemente quede constante, y por lo tanto el saldo en la Cuenta Corriente aumenta (mayor superávit o menor déficit).

Suponga que en una economía sube la inversión, y el resto del gasto agregado permanece constante, entonces habrá un aumento del superávit en la Cuenta Corriente.

Falso. El déficit en Cuenta Corriente (CC) es el exceso de inversión sobre ahorro nacional. Si solo la inversión sube, el déficit subirá y el superávit caerá. La relación es: CC = Ahorro Nacional – Inversión.

En una economía pequeña y abierta, con inversión (sin costos de ajuste) y el producto determinado exógenamente, analice los efectos que tendría sobre la tasa de interés, la Cuenta Corriente (CC) y el tipo de cambio real una disminución del precio del cobre (principal componente de las exportaciones chilenas). Analice el caso en que la disminución es transitoria y en la que es permanente. Utilice gráficos y explique intuitivamente.

Caso 1: Reducción Permanente en los Términos de Intercambio (TI)

Una reducción permanente en los términos de intercambio (TI), originada por la caída del precio del cobre, reducirá el ingreso y el consumo privados. Luego, el déficit de cuenta corriente (DCC) no varía. Además, si consideramos la Cuenta Corriente como Exportaciones netas (asumiendo F=0), cuando el precio de las exportaciones (PX) cae, ceteris paribus, para cada nivel del tipo de cambio real, el saldo de la CC es más negativo. Por lo tanto, la curva de CC se desplazará hacia la izquierda. Entonces, para mantener el mismo nivel de la CC después de la caída de los TI, el tipo de cambio real tiene que subir (depreciarse) para disminuir las importaciones y aumentar las exportaciones, y de esa manera volver al mismo saldo de cuenta antes de la caída de los TI.

2Q==

Resumiendo, la tasa de interés y el déficit de cuenta corriente (DCC) no varían, y el tipo de cambio real aumenta (se deprecia).

Caso 2: Reducción Transitoria en los Términos de Intercambio (TI)

Si la caída es transitoria, el movimiento en la Cuenta Corriente (CC) es el mismo, pero ahora habrá un aumento del déficit de cuenta corriente (DCC), ya que el consumo no se ajustará significativamente y los ahorros privado y nacional disminuirán. Luego, debido a esto, la depreciación del tipo de cambio real ya no será necesaria (o será menor).

En este caso, asumiendo perfecta movilidad de capitales, la tasa de interés y el tipo de cambio real no cambian, mientras que el déficit de cuenta corriente (DCC) aumenta.

La imposición de controles de capital tendientes a reducir la entrada de capitales deberían, de ser efectivos, disminuir (apreciar) el tipo de cambio real de equilibrio.

Falso. Los controles de capital elevan r* (la tasa de interés mundial) y por lo tanto reducen el déficit en Cuenta Corriente (entrada de capitales), lo que elevaría o aumentaría (depreciaría) el tipo de cambio real de equilibrio. Cuando el tipo de cambio real está depreciado, los bienes nacionales son baratos. Es decir, se requieren más bienes nacionales para adquirir un bien extranjero, o se requieren pocos bienes extranjeros para adquirir uno nacional.

En una economía abierta, los efectos de un shock de productividad sobre la Cuenta Corriente dependerán de si este shock es permanente o transitorio.

Verdadero. Si el shock es permanente, el ahorro permanece constante y la inversión sube; esto es, se reduce el saldo en la Cuenta Corriente (menor superávit o mayor déficit). En cambio, si es transitorio, el ahorro aumenta, la inversión probablemente quede constante, y por lo tanto el saldo en la Cuenta Corriente aumenta (mayor superávit o menor déficit).

En una economía abierta, un aumento transitorio del gasto fiscal causa una apreciación real, mientras que un aumento permanente lo deprecia.

Falso. La primera parte es cierta: un aumento transitorio del gasto fiscal produce una apreciación real. Sin embargo, la segunda parte es falsa, ya que un aumento permanente del gasto fiscal no necesariamente provoca una depreciación real; de hecho, podría no tener efecto o incluso una apreciación si se financia de cierta manera.

Suponga que en una economía sube la inversión, y el resto del gasto agregado permanece constante, entonces habrá un aumento del superávit en la Cuenta Corriente.

Falso. El déficit en Cuenta Corriente (CC) es el exceso de inversión sobre ahorro nacional. Si solo la inversión sube, el déficit subirá y el superávit caerá. La relación es: CC = Ahorro Nacional – Inversión.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *