Documentación Clave para la Gestión de Proyectos Artísticos y Escénicos


Plan de Trabajo: Herramientas Esenciales para la Producción

El Plan de Trabajo es un instrumento fundamental en la gestión de cualquier proyecto artístico, permitiendo una organización y sistematización efectiva de las actividades.

Definición y Propósito

Nombre del documento: Plan de Trabajo General.

Fase a la que pertenece: Inicio y Desarrollo.

¿Para qué sirve?

Sirve esencialmente como instrumento de planificación para ordenar y sistematizar las actividades que se llevarán a cabo para concretar un trabajo (en forma de cronograma).

¿Qué función tiene?

El plan de producción ha de ser muy visual, de manera que queden bien diferenciados todos sus puntos, y para que su desarrollo creativo sea efectivo y de calidad en dicho periodo de tiempo.

¿Quién lo usa? ¿A quién se distribuye?

Todos los jefes de departamento.

Elementos y Responsabilidades

Elementos que contiene:

El plan de trabajo contiene el nombre de la productora, la fecha de inicio y fin del proyecto, el nombre, teléfono y correo electrónico del productor.

La tabla debe incluir las actividades o acciones (cuyo desarrollo se delimita en un cierto plazo de tiempo) para alcanzar los objetivos deseados antes de una fecha límite, los problemas a los que nos vamos a enfrentar y la metodología que usaremos para ello. Se puede especificar si un elemento es externo o interno.

F.I/A/Res/F.R/D.Res/P.I/M.O/M.A/ L/F.F

¿Quién lo realiza?

El Departamento de Producción, con la ayuda o consulta de todos los que intervienen de manera externa o interna en la obra.

La Escaleta: Estructura y Progresión Dramática

La escaleta es un esqueleto narrativo que proporciona una visión clara de la estructura y el desarrollo de una obra, esencial para la coordinación de equipos.

Definición y Propósito

¿Para qué sirve?

Una escaleta es un índice que muestra la historia en su conjunto, especificando cada uno de los actos y las escenas con su encabezado. Es el esqueleto del guion y sirve para visualizar la estructura de la obra y su progresión dramática.

¿Qué función tiene?

La escaleta sirve como una estructura rápida para identificar a todos los participantes y acciones en cada momento de la obra, así como los materiales y tiempos necesarios.

Elementos y Responsabilidades

Elementos que contiene:

Número de acto, número de escena, nombre de escena (descripción). Pie de entrada, tiempo de entrada, personajes, acción de personajes, acciones técnicas, pie de salida, tiempo de salida del personaje que sale. Atrezo necesario, si es el caso.

¿Quién lo realiza?

Departamento de Producción.

¿Quién lo usa? ¿A quién se distribuye?

Departamento de Dirección, Departamento de Producción y Regidor.

Jefe Técnico, Maquinista, Atrezo, Vestuario, Maquillaje.

Todos los departamentos deben conocer el orden de las escenas y cuándo intervienen para estar siempre prevenidos a tiempo.

Documentos complementarios oficiales (si los hubiese, adjuntar):

No hay documentos oficiales para adjuntar, ya que no existen plantillas de escaleta estandarizadas para espectáculos. Siempre habrá quien prefiera una columna u otra, y cada productor la adapta a sus necesidades.

El Desglose: Estimación de Necesidades en Producción

El desglose es un proceso detallado para inventariar y estimar todos los recursos necesarios para la ejecución de un proyecto artístico, desde el personal hasta los materiales.

Definición y Propósito

Nombre del documento: Desglose General.

Fase a la que pertenece: Inicio y Desarrollo.

¿Para qué sirve? ¿Qué función tiene?

Se trata de estimar las necesidades de todo tipo (humanas, técnicas y materiales) que se precisarán para obtener el resultado esperado.

A partir del guion definitivo, se deben inventariar, con el máximo grado de detalle, las necesidades de personal, actores, actos, escenas, decorados, mobiliario, accesorios, vestuario, iluminación y efectos especiales que se desprenden de la lectura atenta del guion desglosado, es decir, analizado y subdividido en partes «significativas» para su ejecución.

Elementos y Proceso

Elementos que contiene:

  1. Se ordenan los desgloses por actos y escenas.
  2. Se apuntan los personajes y sus características psíquicas y físicas.
  3. Se anotan todas las escenas en las que aparecen los personajes.
  4. En cada escena se anotarán todas las necesidades de decorado, mobiliario, atrezo y vestuario. Además, se incluirá la música y los pies del texto de cada entrada de otro personaje o cambio en la escena.

¿Quién lo realiza?

El Departamento de Producción realiza un primer desglose supervisado por el Departamento de Dirección. Posteriormente, Producción lo entrega a cada departamento para que realicen el desglose especializado.

¿Quién lo usa? ¿A quién se distribuye?

Como se ha comentado anteriormente, Producción lo distribuirá a los diferentes departamentos para que detallen el desglose:

  • Dirección de Arte
  • Figurinistas (Vestuario y Costureras)
  • Maquillaje y Peluquería
  • Escenografía y Mobiliario
  • Atrezo
  • Iluminación
  • Sonido
  • Músicos
  • Coreógrafo

Una vez que estos equipos han realizado el desglose, lo devuelven al equipo de Producción para que este lo revise y entregue los materiales, efectos, etc., que han solicitado, siempre que se adecuen al presupuesto.

Equipo de Producción de la Gala

A continuación, se detalla el equipo responsable de la producción de la gala, organizado por áreas funcionales.

Equipo Directivo:

  • Directora: Emma Vadillo
  • Ayudante de Dirección: Laura Trancoso
  • Regidora de Gala: Selena Villanueva
  • Productora: Paula Frutos
  • Ayudante de Producción: Andrea Parra

Equipo Artístico:

  • Guionistas: Pau Ferro; Oriol Pastor; Carlos Ruiz
  • Presentador/a Principal: Selena Candía, David Montoya
  • Escenografía y Dirección Artística: Claudia Buil; Albert Cuenca
  • Atrezo: Ariadna García, Daiana Vargas
  • Director/a Musical: Tommy Holguin; Nicole Torres

Equipo Técnico:

  • Director Técnico: Iñaki Molina
  • Sonido: (Ciclo de sonido) Alba Alvarez, Tommy Holguin; Nicole Torres
  • Iluminación: (Video DJ) Aina Compte, Oriol Pastor; Carlos Ruiz

Equipo de Comunicación, Marketing y RRPP:

  • Prensa y Fotografía: Kerins Marin; Manel Vila
  • Marketing y Publicidad: (spot) Mario Fernandez; Adrià Garcia

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *