1. Objetivos Comunes en el Comercio Mundial
El objetivo de expandir el comercio internacional ha cobrado una creciente importancia. El comercio internacional no es un fin en sí mismo, porque sirve para alcanzar el objetivo último de mejorar el nivel de vida. Los países deben vigilar sus relaciones económicas internacionales por medio de:
- La política comercial.
- Los sistemas de tipos de cambio.
- La coordinación de la política macroeconómica.
La política comercial consiste en aranceles y otros mecanismos que restringen o fomentan las importaciones y exportaciones.
La gestión de divisas en el comercio internacional de un país influye en su tipo de cambio, que representa el precio de su propia moneda expresado en las monedas de otros países.
Los bancos centrales y los líderes políticos coordinan su política macroeconómica.
Sistema Económico Internacional (SEI)
Una economía internacional que funcione adecuadamente es una red de conexiones comerciales y financieras entre los países. Cuando el Sistema Económico Internacional (SEI) funciona correctamente, contribuye al rápido crecimiento económico de los países intervinientes.
Está integrado por tres subsistemas:
- Sistema Monetario Internacional.
- Sistema Financiero Internacional.
- Sistema Comercial Internacional.
Así, es necesaria una coordinación de políticas e instrumentos entre los organismos que regulan los tres subsistemas.
2. Los Objetivos de la Política Macroeconómica en una Economía Abierta
- El equilibrio interno: (requiere la estabilidad interna de los precios) Debe evitar la inflación o deflación, vigilando que la oferta monetaria no crezca demasiado rápidamente o demasiado lentamente.
- El equilibrio externo: (se obtiene cuando el déficit por cuenta corriente de un país no es ni tan elevado) Este se identifica, en forma general, con el equilibrio de la balanza por cuenta corriente.
Nociones Básicas de Macroeconomía
La macroeconomía estudia el ingreso y el producto nacional, los niveles de empleo y la capacidad de la economía, usando el análisis nacional y la teoría acerca de los comportamientos de cuatro mercados: Bienes, Dinero, Mano de Obra y Bonos.
Recogen datos sobre: ingresos, precios, desempleo, inflación, recesión.
Rol de la Microeconomía en la Macroeconomía
La microeconomía estudia cómo toman decisiones las economías domésticas y las empresas, y cómo interactúan estas en el mercado.
Medición del Valor de la Actividad Económica
El PIB es la renta total ganada en nuestro país. El PIB es igual a la renta total de todos los miembros de la economía menos el gasto total (la producción de bienes y servicios de la economía). Este también mide el flujo del dinero y está dividido en cuatro categorías:
- Consumo: que son los bienes y servicios.
- Inversión: son bienes que se compran para usarlos en un futuro.
- Compras del Estado: que son los bienes y servicios que compran las administraciones públicas.
- Exportaciones netas: que son el valor de todos los bienes y servicios exportados a otros países.
3. Capital e Inversión
La inversión es el gasto dedicado a incrementar o a mantener el stock de capital y demás bienes duraderos usados en el proceso de producción.
- La inversión bruta: representa las adiciones totales al stock de capital.
- La inversión neta: es la inversión bruta menos la depreciación.
Tipos de Inversión
Hay tres tipos de inversión:
- Inversión fija de las existencias: gasto en maquinarias, equipos y estructuras.
- Inversión en viviendas.
- Inversión en existencias.
¿Por qué fluctúa la Inversión?
Las decisiones de invertir dependen en gran parte de lo optimistas o pesimistas que se sientan los inversores. Si no hay una base sólida para las expectativas, estas podrían cambiar fácilmente y, junto con ellas, el volumen de inversión.
Instrumentos de Política Gubernamental: Política Fiscal
Los tres principales conjuntos de instrumentos son:
- El gasto público adopta dos formas:
- Compras del Estado.
- Transferencias del Estado.
- Influye en el nivel del PIB.
- Los impuestos:
- Los impuestos reducen las rentas de los individuos.
- Los impuestos afectan, además, los precios de los bienes y factores de producción.
4. Política Monetaria
La utilizan los gobiernos para gestionar el dinero, el crédito y el sistema bancario del país. Realizando operaciones, el banco central puede regular la cantidad de dinero que dispone la economía.
Política de Rentas
Se denominan así las políticas de control de salarios y de los precios. Cuando la inflación amenaza con dispararse, los gobiernos buscan formas de estabilizar los precios, pero esta estrategia tradicional ha resultado costosa.