La República de Weimar (1919-1933)
Tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, el emperador Guillermo II abdicó y el Imperio Alemán se convirtió en una república democrática gobernada por el partido socialdemócrata. El nombre de Weimar proviene de la ciudad donde se proclamó este nuevo modelo de Estado.
En la primera mitad de la década de 1920, Alemania vivió una situación extrema. Además de la crisis producida por la guerra, el país debía pagar las **reparaciones de guerra**, el número de desempleados aumentaba y los precios subían. Se llegó a producir una situación de **hiperinflación** (el gobierno tuvo que acuñar gran cantidad de dinero que, en realidad, carecía de valor real). Debido a todo esto, fueron surgiendo partidos extremistas que ganaron progresivamente el apoyo de la población. Entre estos nuevos partidos destacan:
- Los **espartaquistas**, un grupo de extrema izquierda que intentó imponer un gobierno comunista similar al ruso. Fueron duramente reprimidos.
- El **Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP)**, creado por **Adolf Hitler** en 1920, con ideología fascista. Hitler llevó a cabo un golpe de Estado en 1923 (el **Putsch de Múnich**) para hacerse con el poder; este no triunfó y su instigador fue encarcelado.
En la segunda mitad de la década de 1920, la situación económica y social alemana pareció estabilizarse y mejorar progresivamente, gracias al gobierno de **Hindenburg**. Sin embargo, a partir de 1930, el país volvió a hundir su economía debido al **Crack de 1929** en **EE. UU.** (los préstamos que este país estaba haciendo a Alemania fueron retirados). Muchas empresas tuvieron que cerrar y un gran número de trabajadores quedaron en el desempleo.
Ante esta nueva crisis, la sociedad volvió a apoyar a los partidos más radicales (el **Partido Comunista** y los **nacionalsocialistas**).
La Llegada de Hitler al Poder
En 1932 se celebraron elecciones para elegir al nuevo parlamento y también para la presidencia de la República. Las fuerzas más votadas en las elecciones parlamentarias fueron el **Partido Comunista** y los **nazis**, pero ninguna obtuvo la mayoría necesaria para formar gobierno en solitario. Al mismo tiempo, **Hindenburg** fue reelegido presidente de la República.
Sería él quien tendría que decidir a quién encargar la formación de gobierno. En enero de 1933, y presionado por los sectores más conservadores, Hindenburg nombró **canciller** (jefe de gobierno) a **Hitler**.
Consolidación del Poder Nazi
Enseguida, Hitler eliminó a toda la oposición: declaró ilegales todos los partidos, excepto el **nazi**. A los comunistas los acusó de incendiar el **Reichstag** (parlamento) y fueron encarcelados o enviados a **campos de concentración**. Realizó purgas dentro de su propio partido (eliminación de oponentes) en la llamada **Noche de los Cuchillos Largos** (1934). Ese mismo año murió Hindenburg y Hitler se hizo con todo el poder.
La Ideología del Nazismo
Tras el fracaso del golpe de Estado de Hitler, este fue encarcelado y, durante su presidio, escribió su libro Mein Kampf (Mi lucha), que sería la base de su ideario.
El **nazismo** recoge las características básicas del **fascismo**, aunque tiene ciertos rasgos propios, como el intenso **racismo** o el **conservadurismo** (que relegaba a las mujeres al cuidado de los hijos y del hogar).
El Racismo Nazi y la Política Antisemita
Como se ha comentado anteriormente, una de las características propias del nazismo es el **racismo**. Hitler consideraba que los alemanes pertenecían a la **raza aria**, la cual era superior a otras como los latinos, los gitanos y los judíos. Para Hitler, la presencia de estos pueblos considerados inferiores, sobre todo los **judíos**, y la mezcla con ellos había llevado a Alemania a la decadencia. Era fundamental devolver la pureza de la raza; para ello, aisló primero y asesinó después a quienes no eran considerados ‘perfectos’: personas con discapacidades físicas o psíquicas, homosexuales, judíos, etc.
La **política antisemita** (contra los judíos) se fue endureciendo con el tiempo: se empezó prohibiendo que ejercieran ciertas profesiones; más tarde, en 1935, se proclamaron las **Leyes de Núremberg**, que prohibieron los matrimonios y las relaciones sexuales entre judíos y arios. Se les aisló en **guetos** y, por último, comenzó el **exterminio** (lo que Hitler denominó la **Solución Final**, a partir de 1942): eran enviados a **campos de concentración y de exterminio**.
La Política Interior de Hitler
Control del Estado y la Sociedad
Todo el poder del Estado estaba en manos de **Hitler**. Para controlar a la población, se estableció un estricto control policial. Existían dos cuerpos policiales principales: las **SS** (inicialmente **SA** o Secciones de Asalto antes del ascenso de Hitler al poder), que funcionaban como una guardia personal de Hitler compuesta por miles de personas, y la **Gestapo** (policía secreta).
Economía Nazi
En el ámbito económico, se puso en marcha un programa de **obras públicas** que generó empleo para muchas personas. Posteriormente, el objetivo sería la **autarquía**. Así, se crearon numerosas industrias relacionadas con la **industria pesada** y el **armamento**, al servicio de la política exterior.
Control de la Información y Educación
Durante el **régimen nazi**, no existió libertad de ningún tipo: los **medios de comunicación** y la **propaganda** estaban controlados y al servicio de Hitler, exaltando al líder y denigrando a otros pueblos (fundamentalmente a los judíos). El Estado también controlaba la **educación**; la **ideología nazi** se inculcaba en las escuelas desde la infancia. También existían las **Juventudes Hitlerianas**, donde los jóvenes debían ingresar obligatoriamente y recibían instrucción política, preparación física y militar.
La Política Exterior de Hitler
Hitler quería hacer de la nación alemana un **Estado fuerte**, con la importancia que en otros tiempos había tenido en Europa, y para ello era necesaria la **expansión territorial**. Consideraba que el **Tratado de Versalles** había humillado a Alemania. Además, creía que esa expansión era fundamental para el desarrollo de la **raza aria**; esta teoría recibe el nombre de **espacio vital** (*Lebensraum*).
Para llevar a cabo su plan, Hitler comenzó con el **rearme de Alemania** y, más tarde, inició la expansión: en 1938, las tropas alemanas invadieron **Austria** y la región de los **Sudetes** en Checoslovaquia. En 1939, invadió el resto de Checoslovaquia. Hasta entonces, ninguna potencia se opuso a estos hechos.