El Legado del Griego Clásico en el Léxico Español
El griego antiguo es una fuente fundamental para el vocabulario científico, técnico y humanístico del español. A continuación, se presentan definiciones etimológicas clave y aspectos cruciales de la influencia y transcripción de esta lengua.
Definiciones Etimológicas Fundamentales
A continuación, se listan 20 términos comunes, desglosados por sus raíces griegas (prefijo/raíz y sufijo).
- Acrofobia (cima: ἄκρα, ἄκρας) (miedo: φόβος)
- Arteriosclerosis (arteria: ἀρτηρία, ἀρτηρίας) (endurecimiento: σκλήρωσις)
- Flebotomía (vena: φλέψ, φλεβός) (corte: τόμος)
- Erotomanía (amor: ἔρως, ἔρωτος) (locura: μανία)
- Iconolatría (imagen: εἰκών, εἰκόνος) (adoración: λατρεία)
- Fotografía (luz: φῶς, φωτός) (escrito: γραφή)
- Musicoterapia (música: μουσική, μουσικῆς) (cuidado: θεραπεία)
- Tanatología (muerte: θάνατος, θανάτου) (estudio: λόγος)
- Pediatría (niño: παῖς, παιδός) (curación: ἰατρεία)
- Necrópolis (muerto: νεκρός, νεκροῦ) (ciudad: πόλις)
- Neurastenia (nervio: νεῦρον, νεύρου) (debilidad: ἀσθένεια)
- Cardiopatía (corazón: καρδία, καρδίας) (sufrimiento: πάθος)
- Oftalmología (ojo: ὀφθαλμός, ὀφθαλμοῦ) (estudio: λόγος)
- Antropología (hombre: ἄνθρωπος, ἀνθρώπου) (estudio: λόγος)
- Trigonometría (triángulo: τρίγωνον, τριγώνου) (medida: μέτρον)
- Astronomía (estrella: ἄστρον, ἄστρου) (ley: νόμος)
- Bibliofilia (libro: βιβλίον, βιβλίου) (amistad: φιλία)
- Hematopoyesis (sangre: αἷμα, αἵματος) (creación: ποίησις)
- Tauromaquia (toro: ταῦρος, ταύρου) (combate: μάχη)
- Ginecología (mujer: γυνή, γυναικός) (estudio: λόγος)
Reglas de Transcripción de Diptongos
En la transcripción del griego al español, el diptongo αι pasa como ‘e’, y el diptongo ει pasa como ‘i’.
Huellas del Griego en el Español (Helenismos)
El siguiente cuestionario explora las diversas vías por las que los helenismos se incorporaron al idioma español a lo largo de la historia.
Cuestionario sobre Helenismos
- Es un ejemplo de helenismo que nos llegó al español a través del latín vulgar: Araña.
- Es un ejemplo de helenismo que nos llegó al español a través de los bizantinos: Petróleo.
- Es un ejemplo de helenismo que nos llegó al español a través de los musulmanes: Albóndiga.
- Es un ejemplo de helenismo que nos llegó al español a través del italiano: Góndola.
- Es un ejemplo de helenismo que nos llegó al español a través del francés: Chimenea.
- El español adoptó del griego signos ortográficos. ¿Cuándo ocurrió esto? Aproximadamente en el siglo XV.
- ¿Dónde se encuentra la huella más profunda del griego en el español? En el léxico.
- Los helenismos han llegado a nuestra lengua principalmente a través de esta lengua: El latín.
- ¿Por qué se puede hablar de cultura grecolatina? Porque estas culturas han convivido muy estrechamente y por largo tiempo.
- La mayoría de los helenismos que llegaron al español lo hizo principalmente a través del: Latín culto.
Reglas de Transcripción del Griego
La transcripción es fundamental para adaptar los caracteres griegos a la fonética y ortografía del español.
Cuestionario sobre Transcripción Griega
- Consiste en pasar un sistema de caracteres a otro de manera literal: Transcripción.
- La consonante Dseta pasa al español como [z] cuando se encuentra seguida de: a, o, u.
- La consonante Csi, cuando se encuentra al final de palabra, pasa al español como: -x, -ce, -ge.
- Cuando las palabras comienzan con una Sigma seguida de otra consonante, añaden: [e] epentética.
- Cuando va seguida de [a, o, u], la consonante Ji se transcribe como: c.
- Cuando se encuentra al final de palabra, la vocal Eta se transcribe casi siempre como: a.
- Hay ocasiones en que la vocal Iota se transcribe como: y.
- Si la vocal Ípsilon forma parte de un diptongo, se transcribe como: u.
- Los diptongos [au, eu], seguidos de vocal, se transcriben como: av, ev.
- ¿Cómo se transcribe normalmente el espíritu áspero colocado sobre una vocal? Como [h] antepuesta a la vocal.