Estrategias de Reclutamiento 4.0: Impacto de la IA, Marca Personal y Oportunidades de Empleo


Procesos Selectivos en la Era Digital

Las empresas han introducido procedimientos y herramientas que han transformado sus estrategias en la búsqueda de talento:

  • Redes sociales: Se han convertido en un recurso donde se busca información sobre los candidatos, analizando el contenido que publican.
  • Automatización del reclutamiento: Se ha automatizado en fases como la publicación de ofertas de trabajo y la criba de currículums.
  • Generalización de evaluaciones online: Se ha generalizado el uso de entrevistas personales y evaluaciones en línea.

La Inteligencia Artificial (IA) está inmersa en todo el proceso, desde la ayuda que presta a las personas que optan a un trabajo hasta el diseño de ofertas de empleo, pasando por las entrevistas y el análisis de la información.

Vías de Acceso en el Sector Público

Los cuerpos y escalas de las Administraciones Públicas se clasifican de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a cada uno de ellos. Las vías principales son:

  • Oposiciones: Realización de exámenes.
  • Concurso de méritos: Proceso selectivo en el que, partiendo de un baremo, se asigna puntuación a los méritos aportados por los participantes.
  • Concurso-oposición: Mezcla de los dos procesos anteriores.

Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en las Etapas de Reclutamiento

  1. Diseño de la oferta de trabajo: La IA es capaz de redactar la oferta en segundos y publicarla en las plataformas elegidas. Las personas que buscan empleo también hacen uso de la IA para crear sus currículums y adaptarlos a las ofertas para pasar los filtros de las empresas.
  2. Lectura, clasificación y selección del Curriculum Vitae (CV): Apoyándose en palabras clave y perfiles predeterminados, la IA es capaz de cribar y generar bases de datos con los perfiles buscados a una velocidad impensable para el ser humano.
  3. Entrevistas y chatbots: Tienen la capacidad de entrevistar a personas aspirantes e interactuar con ellas para gestionar la agenda y resolver dudas del proceso. También pueden resumir y detectar momentos clave en las entrevistas grabadas.
  4. Pruebas inmersivas a través de simuladores virtuales: Analizan los resultados proporcionando una valoración objetiva.

La IA en la Selección de Personal: Beneficios e Inconvenientes

Beneficios (Desde la perspectiva de la empresa que selecciona)

  • Ahorro de tiempo y recursos en el cribado de candidaturas y la realización de entrevistas.
  • Ampliación del campo de búsqueda de personas aspirantes.
  • Imparcialidad del proceso, eliminando el sesgo de la persona reclutadora.
  • Diseño de un algoritmo para encontrar el perfil ideal.

Inconvenientes

  • Manipulación en los perfiles de las personas al usar la IA para optar al puesto.
  • Posibles pérdidas de talento al no pasar el filtro.
  • Introducción de sesgo en la programación de la IA.
  • La precisión debe darse en la programación.
  • Pérdida de confidencialidad de los datos, ya que la IA se alimenta y entrena con nuestros datos.

Beneficios (Desde la perspectiva de la persona que busca empleo)

  • Ayuda en la elaboración del currículum y de la carta de motivación.
  • Procesos ágiles al ser en línea (online).
  • Programas entrenadores de entrevistas.

Inconvenientes

  • Incremento de la brecha digital. Exclusión de los procesos al no disponer de la tecnología o no manejar las herramientas y las claves para pasar los filtros.
  • Pérdida de confidencialidad de los datos.

Canales de Búsqueda de Empleo

Canales más utilizados (Sector Privado y General)

  • Oficinas de empleo de las Administraciones Públicas.
  • Agencias de colocación: Colaboran con los servicios públicos.
  • Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Intermedian entre empresas y candidatos.
  • Portales de empleo:
    • Generalistas: Empléate, EmpleaFP, InfoJobs.
    • Especializados: Turijobs.
  • Páginas web de empresas: Sección “Trabaja con nosotros”, donde se puede registrar o enviar la candidatura.
  • Redes sociales y profesionales: Útiles para crear contactos y visibilizar el perfil.
  • Red de contactos personales: Muchas ofertas no se publican.
  • Bolsas de empleo de instituciones: Centros educativos o asociaciones.
  • Autocandidatura o candidatura espontánea: Enviando el currículum directamente a empresas.
  • Anuncios en medios de comunicación: Se debe adaptar el perfil a lo que se solicita.

Canales de Búsqueda de Empleo en el Sector Público

  • Portal de Empleo Público de la Administración General del Estado y el Boletín Oficial del Estado (BOE).
  • Boletines oficiales de Comunidades Autónomas, y páginas web de ministerios, diputaciones y ayuntamientos.
  • Academias de preparación de oposiciones, que informan sobre convocatorias y procesos selectivos.
  • Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO), encargada de las oposiciones y prácticas en las instituciones de la Unión Europea.

Prevención ante Ofertas Fraudulentas

Señales de alerta:

  • Piden pago previo para participar en el proceso.
  • Llegan por SMS, llamadas o correos sospechosos.
  • Prometen trabajo desde casa, viajes al extranjero o ganancias rápidas.
  • En realidad son estafas piramidales o academias encubiertas.

Documentos Clave en la Candidatura: Curriculum Vitae y Carta de Motivación

Curriculum Vitae (CV)

Documento que presenta de forma clara los datos personales, formativos y profesionales del candidato. Su objetivo principal es conseguir una entrevista.

Carta de Motivación

Acompaña al CV y busca despertar el interés de la empresa, mostrando cómo el candidato encaja en el perfil buscado. Puede ser una respuesta a una oferta o una autocandidatura.

Tipos de Curriculum Vitae

  • Cronológico: Muestra la trayectoria ordenada desde los inicios hasta lo más reciente. Ideal para mostrar evolución, pero no recomendable si hay periodos de inactividad.
  • Cronológico inverso: Comienza por las experiencias más recientes; es el más usado por las empresas.
  • Funcional: Organiza la información por competencias o sectores; adecuado si hay lagunas laborales.
  • Creativo: Permite destacar habilidades y competencias con un diseño original.
  • Videocurrículum: Presentación audiovisual breve que muestra habilidades comunicativas.
  • CV Europass: Formato estándar europeo, útil para trabajar en Europa, aunque poco recomendable para España por su rigidez y extensión.

Estructura del Curriculum Vitae

  • Fotografía profesional: Solo de rostro, bien iluminada y con aspecto formal.
  • Sobre mí: Breve presentación personal destacando fortalezas y adecuación al puesto.
  • Formación académica: Estudios más relevantes y relacionados con el puesto; incluir información adicional útil (por ejemplo, colegio bilingüe).
  • Experiencia laboral: Detallar fechas, empresas y funciones más destacadas.
  • Idiomas: Indicar nivel según el Marco Europeo Común de Referencia y especificar si se posee titulación.
  • Habilidades informáticas: Programas o aplicaciones que aporten valor al perfil profesional.
  • Datos de contacto: Incluir dirección, correo profesional (con nombre y apellidos) y redes profesionales actualizadas.

La Entrevista Personal: Tipos y Consejos

La entrevista personal es una fase clave del proceso de selección. Su objetivo es comprobar y ampliar la información del candidato, evaluando su comportamiento, actitud y encaje con el puesto. Suele desarrollarse en varias fases: presentación, información personal, formación, experiencia, descripción del puesto, preguntas finales y despedida.

Tipos de Entrevista Personal

  • Por valores: Analiza si los valores personales del candidato coinciden con los de la empresa, evaluando su integración cultural mediante casos o situaciones simuladas.
  • Por competencias: Mide el nivel de desarrollo de habilidades o capacidades concretas, a veces mediante simuladores virtuales.
  • De tensión o estrés: Evalúa el control emocional y la capacidad para gestionar conflictos o situaciones de presión.
  • Grupal: Participan varios candidatos a la vez; se observan habilidades como la comunicación, cooperación y respeto.

Las dinámicas de grupo también se utilizan para valorar competencias sociales y de liderazgo en situaciones simuladas. A menudo, las entrevistas se complementan con pruebas técnicas (relacionadas con el puesto) y evaluaciones personales o psicológicas.

Consejos para Superar la Entrevista

  • Viste de forma adecuada al puesto y la empresa.
  • Sé puntual, muestra una actitud positiva y responde con claridad.
  • Conoce bien tu perfil y evita contradicciones.
  • Destaca tu valor añadido y tus puntos fuertes relacionados con el puesto.
  • Prepara preguntas sobre la empresa y el trabajo.
  • Mantén siempre una actitud profesional y optimista.
  • Tras la entrevista, reflexiona sobre tu desempeño para mejorar.

Marca Personal y Networking

La Marca Personal

Es la imagen o reputación profesional que una persona proyecta, especialmente en internet y redes sociales. Su objetivo es dar visibilidad al perfil profesional y mejorar las oportunidades laborales, presentando la trayectoria formativa y laboral como si fuera un producto que se ofrece al mercado. La marca personal depende de la huella digital, por lo que es fundamental cuidar los contenidos que se publican.

Consejos para Crear Marca Personal

  • Elegir la red social o plataforma más adecuada.
  • Mantener el perfil completo y actualizado.
  • Publicar contenido de calidad con regularidad.
  • Interactuar con otros usuarios para generar vínculos profesionales.

Networking

Consiste en ampliar y mantener la red de contactos profesionales con el fin de aumentar la visibilidad, la proyección y las oportunidades de empleo.

Canales para Desarrollar la Marca y el Networking

Son los blogs profesionales y las redes sociales. Fuera de la red, se incluye la participación en eventos, conferencias y sesiones formativas.

Oportunidades de Movilidad Europea

Portal Europeo de la Juventud

Proporciona información sobre oportunidades de movilidad a nivel europeo y nacional:

  • Voluntariados, intercambios y prácticas.
  • Trabajo y estudios en el ámbito europeo.

Programa Erasmus+ en la FP

Busca mejorar la calidad de la Formación Profesional (FP) en Europa, fomentando la movilidad de alumnado y profesorado con apoyo económico y lingüístico.

Modalidades de Movilidad Erasmus+

  • Prácticas: Para estudiantes que realizan su Formación en Centros de Trabajo en una empresa europea.
  • Recién titulados: Para quienes han finalizado sus estudios y desean adquirir experiencia profesional en otro país.
  • Movilidad de estudios: Para cursar parte de la formación en el extranjero.

Al finalizar, se entrega el documento de movilidad Europass, que acredita la experiencia, funciones y competencias adquiridas durante el Erasmus+.

Red EURES

Facilita la movilidad laboral dentro del Espacio Económico Europeo y Suiza, ofreciendo información, asesoramiento y ayuda en la búsqueda de empleo. En España, está gestionada por la Agencia Española de Empleo y cuenta con una amplia red de técnicos especializados en orientación y colocación laboral en Europa.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *