La intervención cultural: Fomento y aproximación a la comunidad
La intervención cultural busca aproximar la cultura a la comunidad, promoviendo la participación activa y el disfrute. Las acciones que se impulsan están dirigidas a lograr que el público y la comunidad tomen parte activa y decisoria en procesos creativos del ámbito cultural, en cualquiera de sus dimensiones sectoriales.
Estas intervenciones pueden centrarse en creaciones y manifestaciones culturales artísticas, artesanales, entre otras, con el objetivo de fomentar el disfrute, la sensibilización y el acceso de una comunidad a su patrimonio y nuevas expresiones.
Componentes formativos de la animación cultural
- La recuperación y el ejercicio de una memoria cultural comunitaria a través de distintos recursos culturales.
- El encuentro multicultural y la comunicación intercultural.
- El desarrollo y la participación social.
Claves metodológicas de la animación cultural
- El fomento del desarrollo personal.
- Desarrollo en grupo.
- Filosofía de apertura y accesibilidad.
- Flexibilización en las estrategias.
- La asunción de las aportaciones.
- Potenciar y estimular el diálogo democrático e intercultural.
- Apropiación de los proyectos por las personas participantes.
- Comprende el disfrute.
- La creatividad.
- La evolución formativa.
Tipologías de actividades para la dinamización cultural
Talleres
Un taller es una actividad creativa de carácter grupal que pretende ser un punto de encuentro para el disfrute, la comprensión y la formación de las personas desde su interrelación.
Sugerencias de talleres
- Artesanía: Bolillos, alfarería, taller de joyas, cestería.
- Artes plásticas: Técnicas de pintura (al óleo, al agua), escultura en madera, en jabón, en corcho; collage; formación plástica (el color, la luz, la perspectiva).
- Fotografía y cine: Fotografía, cortos cinematográficos, televisión, radio.
- Literatura: Lectura, animación lectora, escritura, prensa.
- Música: Composición musical, construcción de instrumentos, aprendizaje musical.
- Manualidades: Papiroflexia, papel maché, construcción de juguetes.
- Ciencia: Inventos, experimentos.
Visitas guiadas
Las visitas guiadas son actividades de dinamización sociocultural que buscan conseguir la proximidad física y psicológica de las personas y la comunidad con manifestaciones culturales de diversa índole.
Recursos recomendados para visitas guiadas
- Guía intérprete.
- Hojas divulgativas: dípticos y trípticos.
- Aparatos de orientación individual.
- Audiciones y proyecciones multimedia en sala.
- Guías didácticas, cuadernos de campo.
Sugerencias para visitas culturales
Algunos de los espacios idóneos para programar visitas guiadas son museos, salas de exposiciones, espacios urbanos (marco de acontecimientos históricos), viviendas de artistas o personajes históricos, y obras arquitectónicas como edificios o monumentos.
Circuitos culturales
Consisten en la programación de actividades de diversos sectores culturales, como exposiciones, que se desarrollan en un recorrido itinerante. Es una línea de intervención dirigida a lograr la proximidad física entre las distintas manifestaciones de la cultura y la sociedad.
Temporalización, tareas y cronograma de un circuito cultural
- Definir el circuito.
- Gestionar los aspectos organizativos del circuito.
- Asignar recursos.
- Difundir la convocatoria del circuito.
- Supervisar el desarrollo del circuito.
- Evaluar el circuito.
Itinerarios culturales
Son rutas y caminos por los que encontrarse, descubrir y disfrutar con las huellas de la cultura. Se relacionan estrechamente con las actividades del turismo cultural.
Sugerencias para itinerarios culturales
- Acontecimientos históricos.
- Espacios vitales de personajes históricos o comunidades.
- Obras de artistas.
Exposiciones
Las exposiciones son espacios abiertos al encuentro del individuo con manifestaciones y expresiones culturales en sus múltiples lenguajes y modalidades. El contenido varía según el sector del público al que se dirige la exposición.
Concursos y certámenes
El objetivo de los concursos es premiar obras que tengan como objeto o lenguaje alguno de los sectores culturales. Son una estrategia que busca estimular la participación, la creatividad y la expresión cultural.
Sugerencias para la convocatoria de concursos y certámenes
- Artes plásticas.
- Creación literaria en cualquier tipo de género.
- Composición musical.
- Interpretación musical.
- Fotografía.
- Monólogos teatrales.
- Cortos cinematográficos.
- Gastronomía.
- Eventos.
Foros
Un foro consiste en la convocatoria para el encuentro, la reflexión y el diálogo alrededor de un tema, objeto o circunstancia de interés general o específico de un sector concreto de la población, tomando como punto de partida un acontecimiento sociocultural de actualidad.
Fases de la actividad de un foro
- Introducción/presentación.
- Desarrollo/dinamización.
- Conclusión en común.
- Nueva propuesta y despedida.
Ciclos, festivales y jornadas temáticas
Las jornadas se tratan de unos días que sirven como marco para el desarrollo de un programa variado de actividades alrededor de un tema o eje central, en un espacio concreto en el que se invita a la participación activa del público, a la creación, la comunicación y el disfrute de la cultura.
Ferias y mercados temáticos
Las ferias son puntos de encuentro con programas de actividades muy diversas alrededor de un tema central, dirigidos a todos los sectores de la sociedad.